Categoría: FARÁNDULA

  • Adamari López descarta actuar en series largas para estar más con su hija

    Adamari López descarta actuar en series largas para estar más con su hija

    La actriz y conductora de televisión puertorriqueña Adamari López descarta regresar en un futuro cercano a las series de largo formato porque su “prioridad” actualmente es pasar el mayor tiempo posible con su hija Alaïa.

    “Mi proyecto más importante es ella y es poder pasar tiempo con ella, y por eso que me sigan dando la oportunidad de seguir trabajando en el programa de la mañana de Telemundo (Hoy Día) es el mejor proyecto que tengo ahora mismo, para que en mi otro proyecto importante de vida, que es mi hija, pueda tener el tiempo que necesita para poder compartir con ella”, dijo a Efe.

    La actriz no participa en una serie de largo formato desde que encarnó al personaje de Rita Anguiano en cerca de 400 capítulos de “Alma de hierro” allá por 2008 y 2009, y desde entonces solo ha tenido apariciones menos intensivas en las series “La fan” y “La suerte de Ada”.

    Y no hay visos de que eso suceda, a tenor de las palabras de López, quien da mucha importancia al “balance” actual de poder trabajar en la mañana y poder dedicarle el resto del tiempo a su hija, de 7 años.

    Eso sí, dejó las puertas abiertas a sumarse a una serie corta, que se graba en dos o tres meses, y no los largos proyectos de seis u ocho meses que le impedirían pasar todo el tiempo posible con Alaïa.

    Esa idea es la que tiene en mente para este verano en el que, además de subirse esta semana a bordo de la salida inaugural del primer barco crucero de Disney Cuise Line en 10 años, el Wish, tiene previsto viajar con su hija por Francia, Italia, Bélgica y España, donde la pequeña pasará unos días en Valencia, donde vive la familia de su padre, Toni Costa.

    Aunque ya no están juntos desde 2021, Adamari López aseguró que Costa siempre tiene la “puerta abierta de la casa para estar al pendiente de su hija” para que juntos sigan siendo una familia para Alaïa.

    A la espera de que pueda darse esa “combinación ideal” que le permita regresar a las series y pasar todo el tiempo posible de su hija, la actriz y presentadora dijo que espera seguir mucho tiempo en el programa matutino de Telemundo.

    “Llevo ya diez años y quisiera seguir aprendiendo todavía un poco más y a través del programa tengo la oportunidad de seguir en contacto con el público, en el día a día y hasta quizás de alguna manera más cercana que a través de un personaje de novela”, afirmó.

    Otro de sus objetivos es mantener el estilo de vida saludable para sentirse bien y tener la energía suficiente para seguir el ritmo de su hija, con la que va a clases de equitación, taekwondo y tenis.

    “Por eso hice ese sacrificio de bajar de peso, de mantenerme en forma, para poder jugar con ella, para poder ser un ejemplo para ella y que no viera a su mamá todo el tiempo cansada, todo el tiempo queriendo agarrar un poco de aire, quería estar a la par con ella”, dijo la embajadora del programa de control de peso de otra popular presentadora de televisión estadounidense, Oprah Winfrey.

  • Nueva temporada de “Shark Tank México” muestra cara sensible de empresarios

    Nueva temporada de “Shark Tank México” muestra cara sensible de empresarios

     El mundo cambió desde marzo de 2020 cuando se declaró la pandemia del coronavirus y, con ello, también la visión empresarial en México, afirman este viernes las mujeres y hombres empresarios de la séptima temporada del programa televisivo “Shark Tank México” en entrevista con Efe.

    “No puedo decir que todos los empresarios son unas blancas palomas ni que todos sean muy malos patrones porque no es cierto, hay de todo, pero con la pandemia se dijo quién era quién”, asegura Ernesto Coppel Kelly, uno de los nuevos “tiburones” del programa, que busca ser puente entre inversionistas y nuevos emprendedores.

    Sin empleados despedidos en la pandemia, Ernesto, cuya área de trabajo se concentra en el sector turístico, se considera un jefe íntegro.

    Mientras que Marcus Dantus asevera que es imposible generalizar la personalidad y los actos de todos las personas de negocios en el país, y Braulio Arsuaga cree que es erróneo que se considere como “enemigo” a los empresarios.

    “Algo que sí va a diferenciar mucho esta temporada es que la pandemia nos hizo mucho más conscientes. A lo mejor hace dos años hubiéramos sido un poco más duros, pero ahorita creo que se sentían unas ganas de apoyar al emprendedor que estaba en frente para salir adelante porque realmente todos pasamos por la misma crisis”, cuenta el empresario joyero Alejandro Litchi, otro nuevo participante.

    NUEVA TEMPORADA Y NUEVA FACETA

    A la fundadora de Pastelerías Marisa, Marisa Lazo, el volver a ser parte de “Shark Tank México”, que estrena su nueva temporada este viernes por Sony Channel, le emocionaba por la posibilidad de mostrar otra cara de los líderes de grandes industrias.

    “Hay esa idea de que podemos ser frívolos y no, a mí me van a ver llorar cuando me emociona un proyecto, nos van a ver conmovidos a todos, es muy humano y se van a dar cuenta de que toda nuestra manera de intervenir va más allá de querer hacer dinero”, considera Lazo.

    Además de los mencionados, esta temporada vuelve a contar con la participación de Alejandra Ríos.

    Y por primera vez el empresario Amaury Vergara llega al proyecto del que también fue parte en las primeras dos temporadas su padre Jorge Vergara (Guadalajara, 1955-2019), quien fue dueño del Club Deportivo Guadalajara, y fundador y presidente del Consejo de Grupo Omnilife.

    “Me sentí obligado y responsable de transmitir ese mensaje, soy un empresario que le da mucho peso a la parte humana y a la parte de la conciencia, de que los proyectos tengan conciencia hacia el entorno y lo que tenemos que darle a nuestro país y a nuestro mundo”, cuenta Vergara.

    En esa misma línea, Alejandra Ríos espera que los emprendedores que acuden al programa tengan presente que hacen falta empresas con visiones más justas y conscientes de las necesidades actuales del mundo.

    Pese a la situación económica actual, confiesa que ha continuado en el proyecto televisivo como una forma de impulsar la economía mexicana.

    “Como tiburones seguimos creyendo mucho en nuestro país y seguimos invirtiendo en nuestro país y a través de ‘Shark Tank’ lo hacemos mucho. Todos los proyectos son de México y eso quiere decir que apostamos a que este país va a seguir creciendo y trayendo muy buenas oportunidades”, mencionó Ríos. EFE

  • Ecuatoriana sorprende a usuarios de TikTok al cantar en kichwa la canción “Te Felicito” de Shakira

    Ecuatoriana sorprende a usuarios de TikTok al cantar en kichwa la canción “Te Felicito” de Shakira

    La ecuatoriana Ñusta Picuasi, originaria de Otavalo, ha impresionado a los usuarios de la red social TikTok, al interpretar la canción “Te Felicito” de Shakira, en kichwa.

    Picuasi aparece en un video que ya suma más de 2,5 millones de reproducciones, cantando el tema a pedido de una de sus seguidoras.

    Con su voz, la otavaleña de 18 años de edad, ha logrado cautivar a los más de 300 mil seguidores que tiene en dicha red social.

  • Miguel Cedeño murió rodeado del cariño de sus amigos

    Miguel Cedeño murió rodeado del cariño de sus amigos

    La madrugada de este martes, 28 de junio de 2022 falleció el presentador y reportero de farándula Miguel Cedeño.

    Lea también: ¡La cerecita en el cielo! Miguel Cedeño le tenía miedo a la muerte

    Según recogen varios medios nacionales, una infección provocó que el cáncer linfático que padecía se complique, afectándole otros órganos, especialmente los riñones y pulmones, ocasionándole la muerte.

    Pero él no murió solo, hasta el último suspiro estuvo acompañado de sus familiares y amigos más cercanos.

    Así lo dieron a conocer en redes sociales en donde además compartieron emotivas despedidas para “La cerecita del pastel” como era conocido Cedeño.

    Una de ellas fue Silvana Torres, presentadora de “De boca en boca”, quien aseguró que “le tocó ver partir” a su amigo, quien consideraba además como su hermano.

    Pero además, lo acompañaron en el lecho del dolor Marlon Acosta, Emilio Pinargote y Cynthia Naveda, amigos y compañeros del espacio de farándula.

    “Lo que vivimos fue sumamente triste. Estuvimos al pie de su cama aferrándonos a que ocurra un milagro”, dijo Naveda.

    Cedeño había ingresado a la clínica de Solca, en Guayaquil, el pasado 7 de junio.

    Días atrás había regresado al programa del cual se alejó hace más de siete meses debido a su enfermedad. También hacía un segmento que se llamaba “Guerreros de Vida”, donde contaba historias de personas con cáncer.

    “La cerecita del pastel” será sepultado este miércoles, se informó.

  • “En El Radio Un Cochinero”, la canción que cambió la vida de Víctor Cibrián

    “En El Radio Un Cochinero”, la canción que cambió la vida de Víctor Cibrián

    Con 1.000 dólares en la cuenta y “desesperado” por conseguir trabajo en la música, Víctor Cibrián compuso una noche de marzo “En El Radio Un Cochinero”. Tres meses después su canción está entre lo más escuchado de México y figura en las listas mundiales.

    “Mi vida ha cambiado completamente. Yo estaba componiendo esta canción desesperado porque en mi cuenta solo me quedaban 1.000 dólares y me prometí que no trabajaría en otra cosa más que en la música”, comenta tímidamente el autor a Efe durante su primer viaje promocional en California (EE.UU.).

    Aunque admite que está poco acostumbrado a dar entrevistas, Cibrián puede presumir de contar con un tema en las recopilaciones de éxitos que comparte posiciones con artistas como Bad Bunny, Harry Styles, Karol G y Shakira.

    Y es que, el ascenso de este músico de 24 años, nacido en Puerto Vallarta (Jalisco, México), es vertiginoso.

    Su primera canción, “En El Radio un Cochinero”, suma más de 60 millones de reproducciones en YouTube y Spotify desde que se publicó a mediados de mayo.

    Su segundo tema, “Mi Porvenir”, se acerca a los 10 millones en menos de tres semanas y el tercero, “El Fendi”, junto a La Décima Banda, acaba de salir esta semana y va camino del millón de reproducciones.

    “Aún no me entra en la cabeza lo que me está pasando, pero yo puedo decir que es muy bonito”, asegura Cibrián emocionado.

    Aunque el público está cada vez más acostumbrada a productos culturales que de la noche a la mañana se hacen virales en internet, la historia de Cibrián sorprende por dos motivos: los números tan altos en un tiempo fugaz y el género con el que lo ha conseguido, un corrido propio del regional mexicano ajeno a las tendencias urbanas.

    Con una base de trompetas y guitarras tradicionales, “En El Radio Un Cochinero”, se colocó la semana pasada como el vigesimoséptimo video más visto de YouTube en todo el mundo y figuró entre las 40 canciones más reproducidas del top global de Spotify.

    Antes, como tantos fenómenos musicales actuales, el tema se hizo omnipresente en TikTok. Primero entre usuarios mexicanos, luego en EE.UU. y en el resto de Latinoamérica.

    “Me empecé a dar cuenta de que la cosa estaba jalando cuando salía a algunos eventos y me decían ‘ese es el muchacho de TikTok’ o me pedían una foto. Entonces me metí y vi que los números estaban subiendo muchísimo. La vi en todos lados”, explica.

    Aunque fuera desconocido para el gran público, Cibrián ya había compuesto temas para artistas como T3R Elemento y Rubén Figueroa (“MoonRock”, “Ojitos de Miel”), pero nunca se había atrevido a lanzar material bajo su nombre.

    “Antes tenía mucha inseguridad, me decía ‘qué va a decir la gente de mí’, hasta que me llegó el valor que yo necesitaba. (…) Empecé a subir videos y la gente me decía ‘por qué no haces canciones tú’. Gracias a dios y a la gente que salió”, razona.

    Entonces, en un mal momento, “cuando no quedaba dinero para seguir”, llegó el milagro.

    “Estaba viendo una película y dije ‘prefiero hacer música. Me encerré en un garaje y había un cuervo que cantaba, justo cuando terminé la letra el cuervo paró y se levantó. No puedo decir si fue divino, pero sí una coincidencia”, cuenta.

    Sería erróneo decir que Cibrián no se preparó para este momento. Desde pequeño acompañó a su abuela a cantar en un coro de rancheras, aprendió a tocar el clarinete con 11 años y formó parte de una orquesta juvenil que tuvo que dejar por problemas económicos.

    Su talento para la composición quedó demostrado cuando escribió su segundo sencillo, “Mi Porvenir”, durante un directo en Instagram en menos de 40 minutos. “A mí no me importa mostrar cuál es mi método para hacer las cosas”, destaca.

    Con ese segundo sencillo, Cibrián ha dejado claro que su paso por la primera división de la música no va a ser cosa de un día. Por el momento, ha fichado con el sello Rancho Humilde, la disquera con la que Natanael Cano, Ovi y Fuerza Regia saltaron a la fama.

    “Lo primero, le mandé un billetón a mi mamá. Le mandé una cantidad muy buena de dinero. Fue un alivio en el pecho muy grande y luego me compré la camioneta de mis sueños. Primero mi familia y después lo mío”, concluye.

  • Compañeros de Piqué y las esposas de ellos, le decía “La Patrona” a Shakira por su carácter

    Compañeros de Piqué y las esposas de ellos, le decía “La Patrona” a Shakira por su carácter

    Por el carácter de Shakira, a la cantante colombiana, los compañeros de Gerard Piqué en el FC Barcelona y las esposas de ellos le pusieron un sobrenombre a la barranquillera.

     La colombiana no era muy querida por los amigos y esposas del futbolista español por lo que le habrían puesto de apodo “La Patrona”.

    Al parecer, Shakira nunca pudo encajar con las amistades de su pareja, según publicó la periodista Lorena Vásquez en “Ya es mediodía”.

    En estos días, a un mes de la separación, la cantante de 45 años es también noticia porque aseguran que está embarazada luego de su reciente video bailando su éxito “ojos así” donde aseguran que su vientre luce un poco grande.

    El pasado 4 de junio, la cantante colombiana y el futbolista español anunciaron su separación. Eso luego de que Gerard Piqué fuera fotografiado con una mujer misteriosa en una fiesta en Estocolmo (capital de Suecia).

  • ¡La cerecita en el cielo! Miguel Cedeño le tenía miedo a la muerte

    ¡La cerecita en el cielo! Miguel Cedeño le tenía miedo a la muerte

    Esta madrugada la televisión ecuatoriana sumó su tercer duelo, en este año. Falleció Miguel Cedeño presentador y reportero de farándula.

    Cedeño, quien era conocido como “La cerecita en el pastel”, venía luchando contra un cáncer linfático.

    El periodista fue diagnosticado de cáncer en el 2021. En una entrevista con Mariela Viteri dijo “Le tengo miedo a la muerte”. “Yo ya experimenté lo que es perder a un ser querido, que fue mi abuela que me crió, o sea que fue una persona súper importante. Eso creo que es un miedo que todos lo tenemos”, mencionó en esa entrevista.

    Él trabaja en el programa “De boca en boca” del canal TC Televisión. El cáncer lo alejó de la pantalla más de siete meses. Actualmente hacía un segmento que se llamaba “Guerreros de Vida”, donde contaba historias de personas con cáncer.

    Cedeño tenía 35 años de edad.

    SUS AMIGOS EN LA TELEVISIÓN

    En su paso por televisión estuvo en TC Televisión, Canal Uno, Gamavisión y Teleamazonas.

    Desde el 2015 fue presentador de «De boca en boca», de TC Televisión.

    El animador recién había comenzado su ciclo de radioterapia en mayo. Estuvo más de año haciéndose quimioterapia.

    Carlos José Matamoros fue uno de los primeros en lamentar el fallecimiento de Miguel. “Mi gordo, qué noticia tan triste, de verdad. Mi consuelo es haber pasado por tu vida, y tú por la mía como un amigo”, dijo el también presentador, conocido como “Paparazzi”.

    Alejandra “La Suka” Sánchez publicó en su cuenta de Instagram “Gracias por estar en cada etapa de mi vida me viste ser feliz y siempre serás mi padre de la Tv. Te amo eres un ser de luz y brillarás ahí arriba mi Gordo a quien le mandaré la foto del gato con botas que no te gustaba”, dijo.

    Este año han muerto los presentadores Tania Tinoco, el 21 de mayo; y Hugo Gavilanez, el 1 de junio.

  • “Bienvenidos al capitalismo”: Así es “La casa de papel: Corea”

    “Bienvenidos al capitalismo”: Así es “La casa de papel: Corea”

    En una hipotética “zona económica conjunta”, ubicada entre las dos Coreas en pleno proceso de unificación, transcurre la trama de “La casa de papel: Corea”, una adaptación fiel pero particular de la exitosa serie española, y que llega este viernes a Netflix en plena época dorada para las producciones del país asiático.

    Si la serie creada por Álex Pina -que se convirtió en la producción española más vista en la historia de Netflix- comenzaba con el relato de transformación de la joven ladrona Selene Oliveira en Tokio (Úrsula Corberó), la producción coreana arranca también con una voz femenina de narradora omnisciente.

    Ahora es una adolescente que baila a escondidas de su padre canciones del grupo de k-pop BTS en la rígida y hermética Pyongyang y que emprende un viaje, impulsada por las circunstancias políticas y sociales, en el que se ve abocada a enrolarse en la banda de atracadores más famosa del mundo.

    EL REPARTO

    Jeon Jong-seo, una actriz de 27 años conocida por ser una de las protagonistas de la exitosa cinta coreana “Burning” (Lee Chang-dong, 2018) es la encargada de interpretar a uno de los personajes más carismáticos y queridos de una serie en la que están todos los personajes concebidos por Pina, con características similares.

    El actor Yoo Ji-tae es el obsesivo “Profesor” y aparece, como no, con sus representativas gafas de pasta; Kim Ji-hun es Denver y conserva su característica candidez y su risa tonta creada por Jaime Lorente; Jang Yoon-ju es Nairobi y es tan histriónica y explosiva como lo fue Alba Flores; y Hyun-woo sigue siendo tan enamoradizo y romántico como el Río creado por Miguel Herrán.

    Para encarnar el papel de la inspectora Raquel Murillo los creadores de la serie eligieron a la actriz Kim Yunjin, conocida por haber interpretado a Sun-Hwa Kwon en la serie estadounidense “Lost”. Ella es Seon Woojin y es apodada “El sol”.

    Uno de los protagonistas de “El juego del calamar”, la serie más vista en la historia de Netflix, el actor Park Hae-soo, es el encargado de dar vida a Berlín, uno de los personajes más controvertidos de la serie y de los que tienen un pasado más oscuro.

    Producida en colaboración por las firmas BH Entertainment y Contents Zium, “La casa de papel: Corea” está dirigida por Kim Hong-su, quien ha estado al frente de dramas de la televisión coreana como “Voice” (2017-2019), “Black” (2017) y “The Guest” (desde 2018). Ha encabezado el equipo de guionistas Ryu Yong-jae, responsable de otra serie original de Netflix “My Holo Love”.

    LA TRAMA

    La serie se enmarca en una hipotética época de acercamiento entre las dos Coreas y una apertura de fronteras que hace que miles de ciudadanos del norte viajen al sur en busca de oportunidades laborales.

    Un mundo en el que los coreanos del norte acaban trabajando en el sur por sueldos míseros y en el que “los pobres se hacen más pobres y los ricos más ricos”. Bienvenidos al capitalismo.

    “Ha llegado el momento de reclamar nuestra parte del botín para los que no tenemos nada”, cuenta enfurecido “El profesor”, mientras explica el plan a su banda.

    Cuatro billones de wones, que los propios atracadores imprimirán, con el mundo entero como testigo de un robo a lo Robin Hood convertido en espectáculo.

    Aunque ya no es Dalí el representado en las famosas máscaras, los atracadores siguen conservando su seña de identidad del buzo rojo y es la máscara tradicional coreana del Hahoe.

    El robo se producirá en la Casa de la Moneda de esta presunta zona económica conjunta, escenario de una trama llena de connotaciones políticas y alusiones a lo dictatorial del régimen de Pyongyang hoy liderado por Kim Jong-un.

    Para resolver el atraco y la primera crisis de la futura nueva Corea, se crea un equipo conjunto con fuerzas de seguridad de los dos países, que pronto mostrará sus diferencias.

    Esta producción estrena a nivel mundial sus seis primeros episodios este viernes, seis meses después de que la serie española dijera adiós a sus millones de seguidores en el mundo.

    Paula Escalada Medrano

  • Anitta exhibe bandera de España en concierto y desata tormenta en Lisboa

    Anitta exhibe bandera de España en concierto y desata tormenta en Lisboa

    La brasileña Anitta puso hoy el broche de oro al Rock en Rio Lisboa con una actuación que desató una auténtica tormenta entre sus seguidores portugueses cuando exhibió en el escenario una bandera de España.

    La artista se acercó al público en un momento del concierto y recogió una bandera que le entregó uno de sus admiradores y comenzó a agitarla.

    La bandera era de España y Anitta terminó por devolverla después al público.

    El gesto de la artista ha calentado las redes sociales en Portugal, donde se han multiplicado las críticas durante la noche.

    “No hagan como Anitta, estudien”, lanzaba un internauta minutos después de que la cantante exhibiera la bandera.

    “De la serie Anitta va a la escuela”, colgaba otro usuario de Twitter en alusión a una conocida serie infantil portuguesa de historietas cuya protagonista es precisamente una niña llamada Anita.

    “En serio ella tomó una bandera española en un concierto en Lisboa???” se preguntaba otra internauta.

    Minutos antes, la artista había sufrido otro percance al romper involuntariamente las gafas de uno de sus admiradores.

    Además, según medios locales, el equipaje de la cantante y sus bailarines se habría extraviado en el viaje a Lisboa aunque fue recuperado a tiempo para el espectáculo.

    La última jornada del Rock in Rio colgó el cartel de no hay billetes con Anitta y Post Malone como estrellas de la noche.

    Decenas de miles de personas han pasado por el parque lisboeta de Bella Vista en las cuatro jornadas de esta edición del macrofestival, que ha contado con Muse, Black Eyed Peas, A-Ha, Duran Duran y UB40 entre otros.EFE

  • Susy Sacoto habla sobre el ciberbullying que enfrentó tras ganar el Miss Ecuador

    Susy Sacoto habla sobre el ciberbullying que enfrentó tras ganar el Miss Ecuador

    Los certámenes de belleza despiertan todo tipo de pasiones en la gente, al punto que una ‘Miss’ puede ser amada y odiada al mismo tiempo.

    Eso fue lo que le pasó a la portovejense Susy Sacoto Mendoza, que con 24 años se coronó Miss Ecuador 2021 el pasado 11 de septiembre.

    Aunque aquella noche muchos recibieron con alegría la noticia, también hubo personas que la llenaron de críticas y cuestionamientos.

    SE QUEDA CON LO BUENO. “No es un secreto que he sufrido de ciberbullying desde el primer día en el que fui coronada.

    He mantenido la compostura, recordando quién realmente es Susy Sacoto, aferrándome al cariño de mi familia y de todos aquellos que se mostraron gentiles, brindándome su apoyo incondicional”, dijo Susy al respecto a El Diario.

    La abogada de profesión añadió que su año de reinado le deja cosas positivas y negativas, pero sobre todo muchas enseñanzas. “Fue un año que me ayudó a madurar mucho. Como todo en esta vida, este periodo tuvo sus momentos duros y otros con los que estaré eternamente agradecida”, destacó.

    “En este punto, a pocos meses de coronar a mi sucesora, puedo confesar que estoy cansada de fingir que no me resultó decepcionante notar que en nuestro país, aun con el incomparable potencial artístico y profesional que poseemos, tenga falencias con respecto a formación de valores de respeto y empatía”, manifestó.

    Susy añadió en redes sociales que su experiencia con el bullying es lo que la motiva a respaldar a las jóvenes que, al igual que ella, sueñan con la corona nacional y le piden un consejo. “Nadie merece recibir el tipo de comentarios de odio que leí/leo a diario. Nadie”, expresó.