Aunque parezca mentira, el cantante Bad Bunny recibió de un fans la frase “te amos como sea” cuando el artista le botó el celular a una chica que quería hacerse una foto con él.
La idolatría para Benito Antonio Martínez Ocasio, Bad Bunny, parece no tener límites.
Pero tanto la frase como acción del cantante lo que más ha recibido es críticas por su reprochable forma de actuar.
Ella se acercó al artista y comenzó a grabarse junto a él cuando ocurrió el incidente.
En ese momento el cantante tomó el artefacto de la chica y sin mediar palabras lo lanzó hacia el mar.
La mujer se quedó sorprendida cuando le botó el celular y fue allí cuando otro fans le gritó “Benito te amamos como sea”.
Una chica que grabó la acción del artista exclamó “¿En serio ?”, luego corta el video.
La acción quedó grabada y el video se ha hecho viral en las últimas horas, en todo el mundo.
En la grabación se le alcanza escuchar decir a Bad Bunny “te burlaste… ahi te burlaste…” aludiendo a que la fanática invadió su espacio personal.
En el video que circula por las redes sociales no se especifica el lugar; no obstante, algunos medios han señalado que podría tratarse de Casa de Campo, en República Dominicana.
No es la primera vez que pasa esto con “el conejo malo”. En un concierto que brindó en Estados Unidos actuó de la misma forma, lanzando el teléfono de uno de los asistentes por querer tomarse una foto con él.
El puertorriqueño Bad Bunny es el artista más escuchado en las plataformas de música, mientras 22 de las 23 canciones de su álbum Un verano sin ti, debutaron en el Hot 100 de la revista Billboard.
Natti Natasha, Karol G, Rosalía, Tokischa, TINI, María Becerra, Villano Antillano y otras mujeres de la música latina dominaron las listas de popularidad en este 2022 con temas sobre la sexualidad femenina.
Lo han hecho con canciones cada vez más atrevidas sobre la sexualidad femenina, en contraste a una reducción del contenido explícito en las letras de su contraparte masculina.
Según dijeron a EFE las propias artistas, este fenómeno es el resultado de un esfuerzo consciente de las representantes femeninas de la industria musical, que en los últimos años se propusieron ampliar el espacio para las mujeres en la música, no solo en volumen sino en expresión.
“Para mí siempre fue muy importante demostrar sin cansarme, en muchos momentos y escenarios diferentes, que no había diferencias entre la mujer y el hombre en la música”, expresó Natti Natasha, quien es considerada una de las pioneras del movimiento.
La actual camada de artistas latinas no está inventando la rueda. Madonna, Björk y otras en el mundo anglo ya habían hecho el destape musical en la década de 1980. Alejandra Guzmán por su parte cantaba “Hacer el amor con otro” en 1991.
“Me siento muy orgullosa de haber abierto el camino para que todas estas muchachas se expresen libremente y me encanta que le estén callando la boca a todos los que decían que las mujeres no vendían cantando sobre la sexualidad”, afirmó la estrella mexicana.
Ivy Queen y la sexualidad femenina
En 2003, Ivy Queen rapeaba ” Yo quiero bailar. Tú quieres sudar. Y pegarte a mí, el cuerpo rozar. Yo te digo sí, tú me puedes provocar. Eso no quiere decir que pa’la cama voy!”.
La puertorriqueña aún recuerda cuando le pronosticaron que nunca iba a triunfar porque su voz “era muy grave” y sus “letras demasiado frontales. Ahora no hay límites para las mujeres”.
Ya de otra generación, Natti Natasha aseguró que ni al principio de su carrera se autocensuró.
“Nunca me cohibí, ni me limité, al hablar no solo de sexo, pero de que tan cómoda me siento en mi propia piel”, indicó la artista dominicana, que en 2022 le subió el volumen a su expresión con temas con “Wow BB”, “Mayor que usted” y “To’ esto es tuyo”.
Rosalía empujó los límites con “Hentai”, una de las canciones de su galardonado disco “Motomami”, el álbum del año según los Latin Grammy y que ha alcanzado tal popularidad que Billie Eilish y Lorde han hecho versiones de ella en sus presentaciones en vivo.
En el tema, combinó una letra explícita -“enamorá’ de tu pistola. Roja amapola. Crash, esa ola. Casi me controla”- con una melodía inspirada en las películas de princesas de Disney.
La sexualidad es parte de lo urbano
Sorprendida por las críticas que desató “Hentai”, Rosalía declaró en una entrevista con TVE que tiene “una temática como cualquier otra. La sexualidad forma parte de la vida, como lo son la espiritualidad o la transformación”.
Menos frontal, pero dentro del mismo movimiento está “Provenza” de Karol G. La canción que invita a un ex para un encuentro sexual, la convirtió en la segunda mujer latina en tener al mismo tiempo el número 1 y el 2 (Mamii) en la lista de Hot Latin Songs de Billboard.
También “Miénteme”, de TINI, en la que propone una relación de “amigos con derecho”. Con el tema, la argentina consolidó su transición de estrella de Disney (surgió como la protagonista de la serie “Violetta”) a artista adulta.
Aunque los artistas LGBTQIA no son algo nuevo, este año vio la popularidad a nivel masivo de cantautoras como la dominicana Tokischa y la puertorriqueña Villano Antillano, quienes son abiertamente bisexual (la primera) y transgénero (la segunda).
Ambas, además, hablan abiertamente de sus etapas en el mundo de la prostitución y minan y procesan esas experiencias en su música.
“Yo pienso que esa gente que lo critica no quiere aceptar la vida tal y como es. La música urbana en general son la expresión del barrio y del bajo mundo, de lo que se vive”, destacó Tokischa.
La cantante y compositora dominicana de música urbana Natti Natasha
“Si el trap te habla de delincuencia y de armas es porque eso existe, no porque se lo esté inventando el artista. No podemos ignorar esas realidades. La prostitución igual”.
Las artistas saben que las piedras contra las mujeres que se atreven a hablar abiertamente de la sexualidad han sido lanzadas “desde siempre”, sin embargo aseguran que hoy en día cuentan con armas que no tenían sus predecesoras.
“Hay un concepto de sororidad que es algo relativamente nuevo. También hay muchos hombres que son no solo aliados, sino activistas”, afirmó Tokischa. Todo eso ha creado una nueva comunidad que ha permitido esta nueva libertad”, aseguró.
Sin lugar a dudas, 2022 ha sido en México -y en muchos países del mundo- el año de Bad Bunny.
Aunque su álbum “Un verano sin ti” salió a mediados de año, el tiempo fue suficiente para que sus canciones coparan las listas de éxitos en México, pero también las discotecas, las fiestas y el día a día de los mexicanos.
Por esta fiebre de Bad Bunny cientos de personas agotaron en minutos los boletos para los conciertos realizados recientemente en México, aunque los cientos de fans se quedaron fuera por un error de Ticketmaster.
Otros reguetoneros como Rauw Alejandro, Karol G y Quevedo se colaron en las canciones más escuchadas debido al indiscutible éxito de este género en México.
Pero las raíces no se olvidan y el regional mexicano, que ya venía creciendo en años anteriores, se consolidó de nuevo este año.
Y lo hizo con Christian Nodal, Junior H, Carin León y Grupo Firme, que llenan las listas y también los conciertos, que regresaron definitivamente en 2022 después de la pandemia de covid-19.
Según datos de Spotify, los géneros más escuchados en México en 2022 fueron: música mexicana, pop latino, trap latino, norteño, hip-hop, reguetón, corridos, pop, banda y tropical.
Bad Bunny en los cuatro primeros lugares de México
A continuación, las 15 canciones más escuchadas en México en Spotify en 2022.
1. “Me porto bonito” – Bad Bunny
2. “Tití me preguntó” – Bad Bunny
3. “Ojitos Lindos” – Bad Bunny ft. Bomba Estéreo
4. “Efecto” – Bad Bunny
5. “Quevedo: Bzrp Music Sessions vol. 52” – Bizarrap y Quevedo
6. “Provenza” – Karol G
7 “Moscow Mule” – Bad Bunny
8. “Party” – Bad Bunny ft. Rauw Alejandro
9. “Chale” – Edén Muñoz
10. “Lo siento BB:/” – Bad Bunny, Tainy y Julieta Venegas
11. “Desesperados” – Rauw Alejandro ft. Chencho Corleone
El reguetonero puertorriqueño Don Omar dijo que comenzará “una nueva faceta como productor de contenido” para televisión y plataformas digitales en 2023.
El próximo año también lanzará un álbum romántico con toques urbanos.
“Para mí, este nuevo año 2023, me da la oportunidad de comenzar a disfrutar de una nueva faceta como productor de contenido para televisión y plataformas”, sostuvo William Omar Landrón, nombre de pila del artista.
El intérprete urbano reconoció que la televisión “sigue mostrando la necesidad de buen contenido, tanto musical como visual”.
Además ofrece la oportunidad de producir ese contenido dirigido a sus consumidores alrededor del mundo.
Don Omar ya se estrenó este año creando contenido exclusivo para Facebook con la presentación del documental “Agradecido“.
El video fue dedicado a Wiso G, uno de los pioneros del rap latino.
Igualmente, el pasado 11 de diciembre, presentó el especial navideño “Tradición Urbana 2“.
Ese producto se transmitió por el canal puertorriqueño WAPA-TV y reunió a un grupo de intérpretes de diversos géneros tropicales con música navideña inspirada en las raíces hispanas.
Este especial, según adelantó Don Omar a EFE, se transmitirá prontamente por la cadena Telemicro en República Dominicana y Europa.
Igualmente, dijo que en enero del 2023 preparará otro especial titulado “Pain Is Love” (El dolor es amor).
Allí se incluirá canciones de su próximo álbum de varios artistas, enfocado en música un poco más romántica con toques urbanos bajo el sello disquero Sugar Cream Music. EFE
Su gira, que llegó también a Ecuador, “Un verano sin ti” fue la más exitosa en público y ganancias.
The New York Times, Rolling Stone y Billboard incluyeron su más reciente disco entre los mejores de 2022.
El puertorriqueño Bad Bunny se mantiene como el artista más escuchado en las plataformas de música, mientras 22 de las 23 canciones de su álbum Un verano sin ti debutaron en el Hot 100 de la revista Billboard,
Además Time Magazine lo destacó como una de las 100 personas más influyentes del mundo.
Además, Marvel Studios anunció que será el protagonista de su primera película de un superhéroe latino -“El Muerto” se estrenará en 2024-.
El artista ya hizo su debut en Hollywood con un personaje en “Bullet Train”, protagonizada por Brad Pitt.
Nada mal para un artista que hace menos de siete años era cajero en un pequeño supermercado de su natal Vega Baja, pueblo costero en Puerto Rico.
Bad Bunny un historiador musical
“Bad Bunny es un genio, como lo han sido todos los que logran con su arte conectar con la gente mientras mantienen su autenticidad”, indicó Venegas.
Ella es una de las cantautoras más reconocidas de la música hispana y quien colaboró con el artista puertorriqueño en “Lo Siento BB:/”.
Después de superar “el pudor por las letras” de Bad Bunny, Venegas se metió a entender qué hacía al artista tan popular entre los jóvenes.
“Él les habla de cosas que les interesan de una forma, muchas veces transgresora, que les permite explorar la rebeldía de la adolescencia”, indicó.
Para la reguetonera Ivy Queen, es fácil criticar a Bad Bunny si sólo se conocen las canciones que se ponen de moda por usar lenguaje provocativo.
“Pero los que nos tomamos el trabajo de conocer su música y descubrir quién es él, hemos encontrado a alguien muy respetuoso”, dijo.
“Jamás imaginé estar en un estudio de grabación hablando de rock con Bad Bunny, pero fue así, de rock, bossanova, en inglés, en español”, dijo a su vez Torres, cantautor.
En sendas entrevistas con EFE, los tres declararon su admiración por Benito Antonio Martínez Ocasio, Bad Bunny.
Para Residente, el productor Tainy, J Balvin, Rosalía y muchos otros que trabajaron con él, las críticas a Benito, son opiniones de “perezosos y prejuiciosos”.
Bad Bunny es objeto de estudio
Aunque muchos padres lo siguen considerando mala influencia para sus hijos, Bad Bunny ha comenzado a intrigar a expertos.
El profesor Nate Rodríguez, de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.), anunció que ofrecerá una clase semestral de posgrado sobre el efecto de Bad Bunny desde las teorías sobre masculinidad, identidad de género y otras.
“Bad Bunny representa latinidad y activismo en temas de inclusión, diversidad y equidad”, indicó el académico mexicano-estadounidense.
Citó como ejemplo la forma en que el artista ha usado su plataforma para denunciar los asesinatos de mujeres transgénero.
También sobre la discriminación racial y contra la comunidad LGBTQIA, y los problemas en Puerto Rico, sin dejar de usar su lengua madre: el español.
“Bad Bunny: del reguetón a las lógicas del discurso contemporáneo” es la materia de la profesora Adriana Mora.
Ella labora en la sede en Medellín de la Universidad Pontificia Bolivariana, una de las más reconocidas de Colombia.
En el centro del fenómeno cultural más grande de Latinoamérica en los últimos años tenemos a un artista que lucha contra “la masculinidad tóxica”.
También habla de identidad de género a través de su expresión visual y denuncia la vida de muchos jóvenes en el mundo”, indicó Mora.
El arte de Bad Bunny trascendió los confines del trap latino y el reguetón cuando se transformó en una mujer en el video de “Yo perreo sola”.
Es tema es parte de su disco “YHLQMDLG” con el que denunció el asesinato en Puerto Rico de la mujer transgénero Alexa Negrón Luciano en 2020.
La industria y los jóvenes entendieron entonces que su expresión iba más allá del clásico artista urbano que busca éxitos de discoteca.
Después vinieron “El último tour del mundo” con sus virales “Dákiti” con Jhayco, y “La noche de anoche” con Rosalía.
Ambos discos rompieron todo tipo de récords que en 2021 lo dejaron en el segundo lugar de transmisiones en directo, detrás de la banda surcoreana BTS.
Y rompió todas las mediciones musicales con “Un verano sin ti”, de 2022.
“Para mí, el secreto de Bad Bunny es que nunca ha dejado de cantarle a los chamaquitos de Vega Baja”, afirmó Residente.
“De tan enfocado que está en ellos y en su realidad se ha hecho universal, porque en el fondo todos tenemos los mismos problemas”, comentó.
A eso se suma lo que Tommy Torres definió como “un talento casi sobrenatural para combinar sonidos y generales, creando puentes musicales y coros que se quedan en la cabeza de la gente”.
Con la participación de más de 2 mil bailarines de escuelas de salsa, el Salsódromo le dio inicio este domingo a la edición 65 de la Feria de Cali.
Entre el 25 y el 30 de diciembre la feria llena de color y música a la “Sucursal del cielo” colombiana.
El Salsódromo, que en 2022 cumple 15 años mostrando la técnica y belleza de los bailarines de salsa caleños, celebra su aniversario con “‘un abrazo de color y tradición”.
Se celebra con un concepto que presentará la evolución sonora, dancística y estética que ha tenido la salsa en la ciudad de Cali“, según sus organizadores.
Además, durante el recorrido en la capital del Valle del Cauca se presentarán el Grupo Niche, Guayacán Orquesta y Salsa en Tacones.
Son siete horas en las que se mostró el resultado de varios meses de preparación.
30 escuelas de bailarines finalmente realizaron una cuidadosa labor de ensamble coreográfico.
La Feria de Cali, jerga, impacto y otras manifestaciones
Según le dijo el director del Salsódromo, el coreógrafo Luis Eduardo Hernández, conocido como ‘El Mulato’, “vamos a contar cómo llegó este ritmo a contagiar a Cali en los años 1920”.
Pero no solo desde el baile, sino también desde la discografía, el vestuario, la jerga, el impacto en los barrios y la tradición, hasta llegar a la salsa actual, la salsa choke y otras manifestaciones, dijo.
En los 1,5 kilómetros de recorrido estarán presentes también excombatientes, reinsertados, personas de la primera línea y policías que participarán con la comparsa Salsa Paz.
La puesta en escena del Salsódromo tiene siete momentos en los que se cuentan por décadas los diferentes procesos históricos de la salsa en Cali desde los años 1950.
La Feria de Cali es considerada uno de los ejes de desarrollo más importantes de la capital del Valle del Cauca.
Tiene un impacto económico de más 84 millones de dólares, 17 mil empleos, y una participación de 10 mil artistas, en su mayoría talento local y nacional.
El filme de Tom Cruise “Top Gun: Maverick”, la película “Jurassic World: Dominion” y la producción de Marvel “Doctor Strange in the Multiverse of Sadness” fueron las más taquilleras del año.
La segunda parte de la película que sigue la historia del aviador Pete “Maverick” Mitchel, interpretado por Cruise, superó la cifra de 1.488 millones de dólares en taquilla.
El 48,3 % de esas ganancias fueron generadas en Estados Unidos, según el portal Box Mojo Office.
Con “Top Gun: Maverick”, Cruise logró sobrepasar el éxito en taquilla que le supuso “Mission: Imposible-Fallout” en 2018.
Esa cinta recaudó más de 791 millones de dólares a nivel mundial.
El filme retoma la historia dirigida por Tony Scott en 1986 y retrata al aviador 36 años más tarde.
Ahora como instructor de pilotos tendrá que enfrentar una última misión.
“Top Gun” se presentó en el Festival de Cannes y es una de las películas predilectas que competirá con dos nominaciones a los Globos de Oro.
Y sigue en las listas de prenominados a los Óscar 2023 en las categorías de música original, sonido y efectos visuales.
“Top Gun” no superó los más de 1.906 millones de dólares que recaudó el filme “Spider-man: No Way Home” en 2021.
La lista de las películas más taquilleras en 2022 tiene en segundo lugar a “Jurassic World: Dominion” con más de 1.001 millones de dólares recaudados.
La producción protagonizada por Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Laura Dern y Sam Neill supuso la culminación del universo “Jurassic World”.
Ese universo inició en 2015 y continuó con el legado y las altas expectativas que había dejado la saga fílmica de Steven Spielberg “Jurassic Park”.
La película obtuvo un porcentaje del 29 % de aceptación por parte de los críticos, según la página de cine Rotten Tomatoes.
El tercer puesto lo ocupa el Universo Cinematográfico de Marvel por la película “Doctor Strange in the Multiverse of Sadness”.
Es fue una de las cintas más esperadas del año, con más de 955 millones de dólares acumulados en taquilla.
Esta fue la segunda entrega de las aventuras del hechicero de Marvel, Doctor Strange, a quien da vida el actor inglés Benedict Cumberbatch.
La lista continúa con títulos como “Minions: The Rise of Gru” (más de 939 millones de dólares).
Luego “Black Panther: Wakanda Forever” (más de 789 millones de dólares), y “The Batman” (más de 770 millones de dólares).
También aparece “Thor: Love and Thunder” (más de 760 millones de dólares).
Pese a su tardío estreno el pasado 16 de diciembre, “Avatar: The Way of Water” ya ha alcanzado hasta ahora el puesto número nueve del listado.
Ha acumulado más de 609 millones de dólares, según los últimos datos proporcionados por Box Office Mojo.
La segunda parte de “Avatar” de James Cameron, que aún continúa en salas, tiene como reto superar o alcanzar el éxito de su primera entrega.
Esa primera película sigue siendo el filme más taquillero de toda la historia del cine al haber recaudado casi 3 mil millones de dólares.
Un jurado de Los Ángeles (California) declaró culpable al rapero Tory Lanez de todos los cargos por disparar a la cantante Megan Thee Stallion en 2020.
El hecho ocurrió a la salida de una fiesta.
El jurado imputó al rapero canadiense, cuyo nombre legal es Daystar Peterson, por asalto con un arma de fuego semiautomática.
Además por tener un arma de fuego cargada y no registrada en un vehículo y disparar un arma de fuego con negligencia grave.
Si bien aún no se sabe la condena, los cargos podrían suponer 22 años de cárcel para el rapero Tory Lanez de 30 años.
En la sala, el padre de Lanez se levantó de su asiento para gritar: “¡Este sistema perverso es juzgado ante Dios todopoderoso!”.
Después señaló a los fiscales del caso y los acusó de “gente perversa“, antes de ser retirado de la sala por agentes.
Durante el juicio, Megan Pete, más conocida como Megan Thee Stallion, testificó que en verano de 2020 Lanez disparó una pistola hacia la parte posterior de sus pies.
Y dijo que le gritó que bailara mientras se alejaba del automóvil en el que los dos habían estado viajando por Hollywood Hills.
Rapero Tory Lanez culpó a una amiga
Según la versión de la cantante, el suceso tuvo lugar después de que ambos hubieran mantenido una discusión en la que ella insultó la música del rapero.
Megan tuvo que someterse a una cirugía para extraer fragmentos de bala de sus pies.
Antes de la deliberación de los jueces, el abogado de Lanez alegó que los disparos fueron efectuados en realidad por la entonces mejor amiga de Megan, Kelsey Harris.
Añadió que fue en una pelea de celos por Lanez, pero Harris negó ser la autora de los disparos.
Anteriormente identificó a Lanez como el que empuñaba el arma.
Los fiscales hicieron hincapié en el valor que tuvo Megan, de 27 años, para denunciar los hechos.
Thee Stallion se convirtió en una de las raperas revelación de 2020 por la canción “Savage”.
El tema se hizo viral gracias a una coreografía imitada por miles de usuarios de la red social TikTok.
“Te amamos Mar” es la frase tendencia en redes sociales de Ecuador y México, por la cantante Mar Rendón.
Miles de usuarios de Twitter están compartiendo la tendencia “Te amamos Mar”, que nació con dos objetivos, uno de la artista y otro de sus fans.
La cantautora ecuatoriana usó la frase para pedir a sus fans que voten por el ella en los Premios Charts Ecuador 2022.
Mar está nominada en cuatro categorías de Premios Charts Ecuador 2022 y se puede votar hasta el 20 de diciembre.
Te amamos Mar por Viña del Mar
El otro pedido es llegar a 5 mil firmas, de forma digital, de seguidores para que la artista participe en el festival musical internacional Viña del Mar, en Chile.
Hasta este lunes 5 de diciembre los usuarios han logrado 4.300 firmas de respaldo.
Al lograr la meta de 5 mil firmas, es más probable que la petición pueda ser publicada por los medios de comunicación de Chile, según explican en la propuesta.
El pedido para que Mar Rendón esté en Viña del Mar y sus temas puedan ayudar a concienciar al público sobre la violencia contra las mujeres.
“Querida” es una canción para dedicarla a esa amiga que en medio de esa relación tóxica necesita que alguien le cante a gritos un “Date Cuenta“, dice la petición.
El tema, según el pedido, tiene el potencial de convertirse en un himno de empoderamiento femenino.
La letra del tema “Querida” fusiona el tango con el trap y pop rock transmite la zozobra de una problemática social latente, dice la petición en la página web change.org.
“Indiana Jones and the Dial of Destiny” es el título elegido por el estudio Lucasfilm (The Walt Disney Company) para Indiana Jones 5.
Es el título para la quinta aventura del arqueólogo más famoso de la gran pantalla, que llegará a los cines el próximo 23 de junio.
Lucasfilm y Disney lo hicieron público después de meses guardando en secreto el nombre completo y aprovecharon la ocasión para estrenar el tráiler oficial del filme de Indiana Jones 5.
Un avance de 105 segundos en el que no se dan pistas acerca de la trama de la cinta pero se envía un mensaje claro a los seguidores de la franquicia: a sus 75 años, Harrison Ford está en plena forma.
El tráiler comienza con vertiginosos saltos de Indiana entre vehículos de tipo “tuk-tuk” circulando a toda velocidad.
Indiana Jones está en forma
Luego se ve al arqueólogo jugándose el tipo en un tren en movimiento o conduciendo una motocicleta bajo una intensa lluvia.
Finalmente, se ve a “Indy”, como se le conoce popularmente, enfocado en la nueva etapa profesional hacia la que ha virado su vida: la docencia.
Hasta ahora, el mayor acercamiento de los fans a “Indiana Jones 5” había sido un breve adelanto proyectado durante la convención anual de Disney.
“Estoy muy orgulloso de poder decir que esta versión es fantástica, y esta es una de las razones”, aseguró entonces Ford.
Quince años después de “Indiana and the Kingdom of the Crystal Skull”, la cinta supone el regreso de Ford en la piel del mítico arqueólogo.
El reparto principal está integrado también por otras figuras como Mads Mikkelsen, Boyd Holbrook, Shaunette Renée Wilson Thomas Kretschmann o Antonio Banderas.
“Indiana Jones 5” será la primera película de la saga que no estará dirigida por Steven Spielberg, quien esta vez se encargará de la producción.
James Mangold (“Ford v Ferrari” y “Logan”) es el elegido para dirigir la cinta a partir de un guion que escribió junto a los hermanos Jez Butterworth y John-Henry Butterworth.
Además, se volverá a contar con el compositor John Williams para crear la banda sonora de esta película cuya canción “Helena’s Theme” ya fue adelantada el pasado 4 de septiembre.
La quinta entrega será la última aventura de “Indy” en la gran pantalla, pero la plataforma Disney+ ya está desarrollando una serie paralela.
Esa serie se basaría en la propia ahijada del célebre arqueólogo, Helena, quien tomaría el relevo como nueva protagonista.