Category: INTERNACIONAL

  • “FIFA 22” sale el 1 de octubre con más realismo e inmersión que nunca

    “FIFA 22” sale el 1 de octubre con más realismo e inmersión que nunca

    “FIFA 22”, la nueva edición del exitoso videojuego de fútbol de Electronic Arts, se lanzará a nivel mundial el próximo 1 de octubre, con la experiencia de juego “más realista e inmersiva del mundo” gracias a la tecnología de nueva generación HyperMotion.

    El título saldrá a la venta para todas las plataformas: PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X | S, Xbox One, PC (a través de Origin y Steam) y Google Stadia.

    Con la tecnología HyperMotion, “FIFA 22” combinará la captura avanzada de partidos 11 contra 11 y una nueva tecnología patentada de aprendizaje automático para brindar la experiencia de fútbol «más realista, fluida y receptiva» para las consolas de nueva generación y Stadia, desbloqueando “la emoción, la pasión y las físicas” de este emblemático videojuego, señala EA a través de un comunicado.

    “FIFA 22 ofrecerá a millones de fans de todo el mundo la oportunidad de participar en el deporte que tanto disfrutan de una forma sin precedentes”, destaca Nick Wlodyka, gerente general de EA Sports FIFA.

    “Cada jugador experimenta FIFA a su manera, pero el juego en el campo es la constante que lo unifica todo. Estamos emocionados de ofrecer una innovación profunda en ese aspecto, pues HyperMotion elevará esta dinámica en las plataformas de nueva generación y Stadia, y cambiará por completo la sensación del videojuego”, añade.

    Esta nueva edición de “FIFA” también ofrecerá características profundas e innovadoras en otras secciones del videojuego y sus modos más populares, como el “modo carrera”, Volta Football, “clubes Pro” y “FIFA Ultimate Team”.

    Los jugadores encontrarán más consistencia y personalidades distintas entre los postes de la portería con una reconstrucción completa del sistema de porteros, una experiencia completamente nueva a la hora de crear un club en el “modo carrera”, un nuevo videojuego reinventado en Volta Football y la introducción de “FIFA Ultimate Team Heroes”, elementos completamente nuevos que representan las historias y la gloria de grandes jugadores de culto.

  • Coca-Cola celebra el apoyo al empoderamiento económico de más de 5 millones de mujeres

    Coca-Cola celebra el apoyo al empoderamiento económico de más de 5 millones de mujeres

    La Compañía Coca-Cola anunció que superó su objetivo de una década de acompañar el empoderamiento económico de más de 5 millones de mujeres emprendedoras a través de su programa 5by20, una iniciativa global que la Compañía lanzó en 2010 como parte de su compromiso con el desarrollo económico de las mujeres.

    En los países de América Latina la iniciativa alcanzó más de 400 mil mujeres distribuidoras, minoristas, recicladoras, productoras, agricultoras, proveedoras y artesanas de la cadena de valor del Sistema Coca-Cola, con herramientas de capacitación que les permitieran desarrollar sus habilidades técnicas, blandas y comerciales y superar las barreras que enfrentan a la hora de potenciar sus emprendimientos.

    La Compañía trabaja en asociación con gobiernos, universidades y organizaciones sociales, y junto a ellos desarrolla programas específicos de formación en gestión de negocios y redes de mentorías entre pares. A nivel global, la Compañía colabora con TechnoServe, la Fundación Bill
    & Melinda Gates, la Corporación Financiera Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo.

    En América Latina, trabaja con organizaciones como: Junior Achievement, Ciudad Saludable, Promujer, Endeavor, Fundación Paraguaya, y cientos de organizaciones, para generar un impacto positivo y relevante a nivel local en las comunidades.

    “Hoy podemos decir, con enorme satisfacción, que cumplimos nuestro ambicioso objetivo de llegar a más de 5 millones de mujeres. Más de 5 millones de historias inspiradoras. Pero esto no termina aquí. Estamos convencidos de que promover el empoderamiento femenino es la forma de generar valor y construir juntos un mejor futuro para las comunidades en toda América Latina”, detalló Ángela Zuluaga, Vicepresidenta sénior de Asuntos Corporativos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola para América Latina.

    Se espera que la pandemia por COVID-19 comprometa los progresos logrados por las mujeres en las últimas dos décadas para reducir la brecha económica que las separa de los hombres.

    Según datos de la CEPAL y el FMI se prevé una contracción real del PBI del 8%, y la población de América Latina y el Caribe se vería sumamente afectada, ya que sus cifras de pobreza podrían alcanzar casi el 38%, afectando mayormente a las mujeres. Entre los trabajadores de la economía informal que sufrieron un impacto significativo por la pandemia, el 42 % son mujeres y están en sectores de alto riesgo. Ellas constituyen el 74% de los empleados en el sector sanitario y social, y el 78% en el sector de servicios, que son los que más han sufrido económicamente por la cuarentena.

    Al mismo tiempo, existe evidencia de que el desarrollo de las mujeres es clave para el crecimiento de las comunidades y un motor para la economía de las naciones. Las mujeres invierten una parte considerable de los ingresos que obtienen en la salud y la educación de sus hijos y sus economías locales, por lo tanto al invertir en el empoderamiento económico de las mujeres, se crea valor compartido con la esperanza de un futuro mejor.

    Casi el 80% de las mujeres alcanzadas por el programa son dueñas de emprendimientos minoristas, uno de los sectores más afectados durante la pandemia. Tal como lo viene haciendo en el último año, Coca-Cola seguirá trabajando con mujeres emprendedoras con foco en el canal tradicional y el comercio de barrio, con el propósito de ayudar a promover su recuperación económica y ayudar a que sus negocios sean cada vez más sostenibles.

  • Hallan dos fusiles que tendrían relación con atentado contra presidente Duque

    Hallan dos fusiles que tendrían relación con atentado contra presidente Duque

    La Policía colombiana encontró dos fusiles y munición en el barrio de la ciudad de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, desde donde supuestamente se disparó este viernes contra el helicóptero en el que viajaba el presidente de Colombia, Iván Duque.

    “Los hechos ocurrieron a 1.2 kilómetros de la cabecera de la pista del aeropuerto de Cúcuta”, aseguró el director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas.

    Vargas justificó que las armas halladas en ese barrio, La Conquista, “son un AK-47 con número de registro que ya está siendo buscado por los peritos de la Policía Nacional y de la Fiscalía, y un fusil calibre 7-62 tipo FAL con marcas de las Fuerzas Armadas de Venezuela”.

    Tras el atentado, las fuerzas de seguridad han realizado 16 registros voluntarios en la zona y dos allanamientos, y también se han revisado varias cámaras de seguridad y se han realizado interrogatorios para tratar de averiguar quién está detrás del ataque.

    Duque y sus ministros de Interior, Daniel Palacios, y de Defensa, Diego Molano, salieron ilesos este viernes de un atentado a tiros contra el helicóptero presidencial, cuando se aproximaba a Cúcuta.

    El helicóptero, un Sikorsky UH-60 Black Hawk de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), recibió seis impactos de bala en lo que el propio Duque calificó de “atentado cobarde”, pero pudo aterrizar con sus ocupantes a salvo en el aeropuerto internacional Camilo Daza, de Cúcuta, capital de Norte de Santander.

    El ministro de Defensa anunció, tras el consejo de seguridad celebrado de madrugada, una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos (casi 800.000 dólares) para quien suministre “información que permita dar con los responsables de este atentado terrorista”.

    “No vamos a escatimar esfuerzos con nuestra fuerza pública hasta capturar a los responsables que han afectado y que han buscado afectar las instituciones de Colombia”, aseveró Molano.

    Este atentado se produce apenas diez días después de otro ataque terrorista con un coche bomba dejó 36 heridos en la sede de la Brigada 30 del Ejército en Cúcuta en la que había personal militar de Estados Unidos. EFE

  • Emma Coronel, esposa de “El Chapo” Guzmán, cerca de un acuerdo de culpabilidad

    Emma Coronel, esposa de “El Chapo” Guzmán, cerca de un acuerdo de culpabilidad

    La defensora de Emma Coronel Aispuro, esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, está cerca de alcanzar un acuerdo de culpabilidad con el Gobierno de Estados Unidos tras ser acusada de narcotráfico, lo que resultaría en una sentencia más leve y evitaría a las autoridades un costoso juicio.

    La abogada Mariel Colón Miró aseguró a la cadena Univisión que el acuerdo por presunta distribución de drogas podría alcanzarse tan pronto como este mes.

    “Estamos tratando de ver cómo logramos un acuerdo de culpabilidad, pero no incluiría una cooperación con las autoridades”, indicó Colón.

    Precisó que el objetivo del acuerdo es lograr conseguir una sentencia lo menos dura posible para Coronel, quien enfrenta una condena máxima de cadena perpetua, según advirtió a la mexicana la jueza Robin Meriweather en una audiencia efectuada el 23 de febrero.
    El Departamento de Justicia informó el 22 de febrero el arresto de Coronel, de 31 años Coronel y madre de gemelas producto de su relación con Guzmán, en el Aeropuerto Internacional Dulles, en Virginia.

    Las autoridades aseguran además que, después de que el Chapo, exlíder del Cártel de Sinaloa, fuera detenido de nuevo en México en enero de 2016, Coronel lo ayudó a planear otra fuga de prisión, antes de que este fuera extraditado a EE.UU. en enero de 2017.

    Colón también expresó el temor de su clienta por su vida y la de sus gemelas, después de que medios afirmaran que se entregó a las autoridades estadounidenses tras varios encuentros con agentes federales con el objetivo de ser un testigo protegido, publicó el portal latimes.com

    “Tiene miedo, pero más por sus hijas. Ese tema es delicado, especialmente en México. Hemos dicho que puede poner su vida y la de sus hijas en peligro”, afirmó.

    De acuerdo con la abogada puertorriqueña, los fiscales federales “están dispuestos” a llegar a un acuerdo en que Coronel, quien fue centro de atención durante el juicio en Nueva York a su marido, reconozca su papel en el Cártel de Sinaloa, una de las principales organizaciones criminales del mundo.

    “Están abiertos, no han cerrado ninguna puerta”, sostuvo, y agregó que esperan que este mes se programe una audiencia en la que su clienta se declararía culpable, tras lograrse el acuerdo, pero no indicó qué cargo o cargos aceptaría para evitar el juicio que la enfrentaría a una cadena perpetua.

    De acuerdo con Univision, el Departamento de Justicia no respondió su petición para comentar sobre la negociación con los abogados de Coronel. (Agencia de Noticias EFE).

  • 5 de Junio, el símbolo ecologista que este año trabaja en la restauración de ecosistemas

    5 de Junio, el símbolo ecologista que este año trabaja en la restauración de ecosistemas

    El 5 de junio de 1974, la Organización de Naciones Unidas (ONU) organizó la primera gran conferencia de su historia sobre ambiente. Eso marcó un antes y un después en la lucha ecologista.

    Allí se definieron las políticas medioambientales para hacer frente a la crisis climática. Tres años más tarde, en reconocimiento a la importancia de esta conferencia, la ONU nombró el día 5 de junio como ‘Día Mundial del Medio ambiente’.

    Ahora esta fecha se ha convertido en un símbolo ecologista. Es un día para crear conciencia acerca de la necesidad de proteger y mejorar el ambiente.

    El Día Mundial del Medio Ambiente durante este 2021 se centrará en la restauración de los ecosistemas, lo que para la ONU significa “prevenir, detener y revertir” el daño ocasionado en la naturaleza.

    Este año el país anfitrión será Pakistán, ya que planea un gran proyecto para salvar el medioambiente: plantar 10 mil millones de árboles en un plazo de cinco años.

    Mientras eso pasa, hay países como México que llegan a este día con un Gobierno que apuesta por combustibles fósiles con el argumento de la “soberanía energética”, un rumbo criticado por ambientalistas y expertos.

    En cuanto a la dirección de las políticas energéticas, el consultor energético Gonzalo Monroy consideró que hay una contradicción, puesto que México tiene “un gran potencial” en cuanto a energías renovables.

    “El potencial que tiene México es de los más grandes del mundo. Prácticamente el 77 % del territorio mexicano es aprovechable para energía solar y alrededor de un 30 % para energía eólica. De la geotermia solamente se ha explotado el 1 % de su potencial”, relató.

    En Europa en cambio hay países que luchan para dejar de ser el basurero de otros.

    Solamente en la última semana, las autoridades rumanas han intervenido miles de toneladas de piezas de coche, televisores y otros residuos tóxicos que estaban a punto de ser quemados al aire libre para quedarse con el metal y eliminar el resto.

    Desde que China renunciara en 2018 a importar residuos generados en el extranjero, Rumanía y Bulgaria se han convertido, junto a Turquía, en destinos habituales de los residuos que se generan en los países ricos de la Unión Europea (UE).

    “Los tratantes de residuos han encontrado en Europa del Este un mercado para la basura de Europa Occidental”, asegura a Efe el comisario Cristian Coje, de la Guardia Medioambiental rumana, que ha declarado la guerra a este tipo de importaciones ilegales.

    Transferir residuos entre países no está prohibido, siempre que el receptor tenga la infraestructura necesaria para reciclar íntegramente el cargamento en las condiciones estipuladas por la UE.

    Esta ventana legal es aprovechada por los traficantes de basura para blanquear los cargamentos en la frontera mediante documentos falsos en los que la empresa receptora aparece como un reciclador legítimo.

  • Diplomática de Reino Unido, que es bisexual, dice que las personas LGBTI aún son discriminadas en Ecuador

    Diplomática de Reino Unido, que es bisexual, dice que las personas LGBTI aún son discriminadas en Ecuador

    En Ecuador persisten estereotipos y prejuicios que propagan la discriminación contra las personas que se identifican como lesbianas, gais, bisexuales y transgénero (LGBTI).

    Eso destacó Gemma Sykes, cónsul de Reino Unido en Ecuador, quien se identifica como bisexual.

    Ella dio una entrevista en vivo al portal vistazo.com, donde dio su opinión sobre la igualdad y derechos de las personas LGBTI.

    Señaló que esta comunidad sufre aún obstáculos para participar de forma eficaz en la sociedad ecuatoriana, algo que no ocurre en Gran Bretaña (Reino Unido).

    La entrevista se dio al recordarse el 17 de mayo, el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

    “Mi mensaje es para los demás, para los que no se identifican así (LGBTI), para ser aliados proactivos. Las personas heterosexuales tienen un privilegio y es importante usar ese privilegio, para defender los derechos de los demás”, expresó Sykes.

    Ella destacó que en el espacio laboral, a lo mejor la persona tiene miedo de expresar su condición, por temas como la discriminación, pero debería ser seguro decir lo que se es.

    En lo legal, señaló, Ecuador está bastante avanzado, por que al menos se reconoce el matrimonio igualitario, pero faltan cosas por hacer como la adopción para las parejas homosexuales.

    Gemma Sykes comentó que las personas que se identifican como LGBTI deberían recibir los mismos derechos que toda la población como poder convivir con quien quiera, poder casarse con quien quiera. “Como dijo aquí el marco legal en Ecuador está bastante avanzado, pero lo que falta es la práctica”, indicó.

  • La obesidad adolescente pueda causar infarto cerebral antes de los 50

    La obesidad adolescente pueda causar infarto cerebral antes de los 50

    Un alto índice de masa corporal en los últimos años de la adolescencia indica un mayor riesgo de un primer infarto cerebral antes de los 50 años de edad, tanto en hombres como en mujeres, según un artículo que publica la revista Stroke.

    El infarto cerebral isquémico ocurre cuando un coágulo sanguíneo o el estrechamiento arterial obstruye la circulación en un vaso sanguíneo en el cerebro, impidiendo el flujo de sangre hacia este órgano. En pocos minutos las células del cerebro empiezan a morir.

    El estudio analiza la relación entre el índice de masa corporal (IMC) y la aparición de un primer infarto en personas menores de 50 años. El campo de estudio fueron 1,9 millones de hombres y mujeres que habían tenido un examen médico completo entre 1985 y 2013.

    En el período de seguimiento de todos los participantes, entre 2014 y 2018, los investigadores encontraron 1.088 infartos, de los cuales 921 fueron isquémicos y 167 hemorrágicos (o derrame cerebral). La edad promedio de estos infartos fue de 41 años.

    Comparados con participantes que en el examen médico habían registrado IMC bajo o normal, los adolescentes en la categoría de sobrepeso mostraban un riesgo dos veces más alto de infarto antes de los 50 años de edad, y los adolescentes obesos tenían un riesgo 3,4 veces mayor.

    El artículo apunta además que los adolescentes con IMC normal alto eran más propensos a tener un infarto antes de cumplir los 50 años, que los que se situaban en el grupo de IMC normal bajo.

    Cuando se consideró el factor de diabetes tipo 2, los adolescentes que habían estado en las categorías de sobrepeso tenían un riesgo 1,6 veces más alto de infarto, y los que figuraban en el grupo de obesos, tenían un riesgo 2,4 veces más alto de sufrir un infarto.

    “Nuestras conclusiones muestran la importancia de un tratamiento y la prevención de los IMC normales altos y excesivamente altos durante la adolescencia”, indicó Gilad Twig, profesor del Cuerpo Médico de las Fuerzas de Defensa de Israel y uno de los autores del estudio.

    Como recuerda Twig, este estudio es “el primero que muestra que los riesgos de infarto asociados con valores de IMC elevados son los mismos para hombres y para mujeres”.

    “Los adultos que sobreviven a un infarto temprano en la vida encaran consecuencias funcionales negativas que pueden conducir a la pérdida del empleo, la ansiedad y la depresión”, apuntó este experto.

    La publicación de la Asociación Estadounidense de Infarto, una división de la Asociación Cardiaca Estadounidense, señaló que “al tiempo que las tasas de obesidad adolescente e infarto entre adultos menores de 50 años siguen aumentando en todo el mundo, la vinculación entre ambas condiciones no se comprende plenamente”.

    Lo que sí es claro, apuntó Twig, es que “los costes directos e indirectos atribuidos a la prevención y atención del infarto son altos, y se espera que sigan aumentando, dado que continúa subiendo la tasa de infartos”.EFE

  • Coca Cola invertirá $ 550 millones en protección del ambiente

    Coca Cola invertirá $ 550 millones en protección del ambiente

    La Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) y sus socios embotelladores anunciaron este lunes una inversión equivalente a 550 millones de dólares (11.000 millones de pesos) para impulsar iniciativas que favorezcan el desarrollo sostenible en México.

    Con motivo del Día Mundial del Reciclaje que se conmemora este lunes, Coca-Cola explicó que el plan a 3 años pretende “redoblar esfuerzos en la creación de infraestructura y generación de empleo para el desarrollo sostenible de México”.

    Actualmente, las acciones dedicadas a la recuperación y reciclaje de residuos realizadas por la IMCC generan más de 2.900 empleos directos y mas de 35.000 indirectos.

    Entre las metas trazadas para la inversión “se plantea incrementar en un 51 % las oportunidades de trabajo dentro de la cadena de reciclaje y de suministro de residuos valorizables, impactando directamente el crecimiento económico y el bienestar de miles de familias mexicanas”.

    “En la Industria Mexicana de Coca-Cola hemos logrado crear una economía circular basada en retornabilidad, recuperación y reciclaje inclusivo, gracias a nuestra capacidad de innovación”, aseguró Roberto Mercadé, Presidente de Coca-Cola México.

    “Nos mantenemos evolucionando, siempre comprometidos con el desarrollo sostenible de México, de la mano de nuestros socios y aliados. Esta inversión es una gran oportunidad para crecer juntos y ser parte del impacto positivo que beneficie a millones de mexicanos” agregó Mercadé en un comunicado.

    Los proyectos prioritarios de la inversión estarán centrados en la reducción de residuos en el país, el ahorro de recursos naturales no renovables, la generación de empleos y el reciclaje inclusivo que brinde oportunidades a lo largo de toda la cadena de valor.

    “La IMCC continuarán brindando soluciones para proteger el medio ambiente con el objetivo de construir un Mundo Sin Residuos hacia un desarrollo sustentable para México”, concluyo el comunicado. EFE

  • Aprovecha el confinamiento y baja de peso en casa con estos ejercicios

    Aprovecha el confinamiento y baja de peso en casa con estos ejercicios

    Todos nos preguntamos qué hacer en estos días de confinamiento, para mejorar nuestro estado físico. Bueno hay muchas opciones.

    Si se desea bajar de peso es importante enfocarse en ejercicios de cardio, pero hay que tener en cuenta que para obtener resultados es fundamental complementar con una dieta sana, equilibrada y sin excesos.

    Tenga en cuenta, que hay que calentar antes de hacer cualquier ejercicio. Y durante la actividad y finalizar debe hidratarse.

    Para adelgazar usted puede hacer sentadillas, por ejemplo.

    Sentadilla: de pie, con las piernas separadas a la altura de los hombros, se flexionan las rodillas, realizando una sentadilla y empujando la cadera hacia atrás. Se pueden hacer 12-15 repeticiones, tres series, descansando unos 30 segundos entre cada una de ellas.

    Carrera en el sitio alzando rodillas: basta con simular que se corre en el sitio, subiendo las rodillas con dirección al pecho, lo más alto que se pueda. Se puede realizar este ejercicio durante unos 20 segundos, unas tres repeticiones.

    Jamping jacks: consiste en saltar enérgicamente a la vez que se elevan los brazos y se abren las piernas. Seguidamente, se vuelve a saltar, cerrando las piernas y bajando los brazos. Se puede realizar este ejercicio unas 12-15 repeticiones, 3 series, descansando entre series.

    Puente de glúteo con pierna: tumbado sobre una esterilla y con los pies bien apoyados, hay que levantar la cadera para formar una línea recta (hombros-rodillas). Así, habrá que levantar una de las piernas en extensión. Bajar y repetir el movimiento con la otra pierna. Hacer unas 12-15 repeticiones, 3 series, descansando entre ellas.

    Skaters: estando de pie, basta con inclinar un poco el torso hacia delante, con al espalda recta y flexionando un poco las rodillas. Habrá que saltar hacia el lado derecho, apoyando la pierna derecha flexionada y pasando la pierna izquierda por detrás. Repetir el movimiento hacia ambos lados, alternando pierna izquierda, pierna derecha. Realizar el ejercicio durante unos 30 segundos.

    Estas recomendaciones las publicó el medio de comunicación español 20 Minutos.

    Además agrega más proteínas a tu dieta es una gran idea si quieres perder peso, ya que estas generan un mayor aumento en TEF (efecto térmico de los alimentos), incrementando tu tasa metabólica en torno a un 15 y 30 %, en comparación con los carbohidratos (de un 5 a un 10 %) o las grasas (0,3 %), aseguran desde la página Healthline. “El efecto térmico de los alimentos está causado por las calorías adicionales que se requieren para digerir, absorber y procesar los nutrientes en las comidas”.