Category: FARÁNDULA

  • Mabiland, la voz versatil del Pacífico colombiano que evoca a Nina Simone

    Mabiland, la voz versatil del Pacífico colombiano que evoca a Nina Simone

     Los ritmos urbanos irrumpen en la dureza de las calles del Pacífico colombiano, una región de la que emergió la artista chocoana Mabiland con una voz poderosa y reflexiva que evoca a Nina Simone y Ella Fitzgerald, y quien ahora, con 25 años, presenta “Niñxs Rotxs”, su segundo álbum de estudio.

    El álbum es un recorrido por lo que significa ser un niño o una niña rota en Colombia; llegar a ser adulto en un país de desigualdades, injusticias, pobreza y violencia y renacer con el arte a partir de lo vivido y lo sufrido.

    “Creo que hay un error en creer que uno está roto solo cuando está llorando, pero hay mucha gente que está sonriendo, que está de fiesta, en muchos momentos de la vida en la que parece que todo es perfecto, pero mucha de esa gente se siente vacía”, confiesa en una entrevista con Efe por videollamada desde Medellín, donde reside.

    “Niñxs Rotxs” es una propuesta musical en la que Mabely Largacha, su nombre de pila, explora un camino vertiginoso a través de géneros como el R&B, neosoul, rap, dancehall, afrobeat, trap, funk y dembow; un proyecto tan singular como ella en el que expone desde el corazón las sombras y luces de su madurez.

    “Yo creo que la gente nunca esperó escuchar un dembow, un trap o muchas otras vertientes en un álbum. Seguramente pensaron que me iba a ir por lo fijo y yo creo que cualquier cosa puedo hacer en la vida menos tratar de ir a lo fijo porque no hay ningún reto en eso”, señala.

    NUEVOS GÉNEROS Y NARRATIVAS. Mabiland escribió todas las canciones de “Niñxs Rotxs” durante la pandemia del coronavirus, un periodo de catarsis que supuso para ella más madurez artística y creativa, una “deconstrucción como artista y como ser humano”.

    El álbum, dice, es una graduación en su carrera artística, “un proceso de aprendizaje en tiempo récord”, porque le permitió “probar nuevos sonidos, nuevas narrativas” y le abrió “otros panoramas” que hace cuatro años, cuando trabajaba en su primer disco, “1995”, no hubiera creído posible.

    Producirlo en la pandemia “fue una locura” porque los tiempos se le cruzaron con la grabación de una serie para MTV y Amazon Prime Video y atravesaba por una separación amorosa que marcó un “cambio de paradigma” en el álbum.

    TALENTO SIN CASILLAS. La han nombrado como la cabeza del neosoul o el R&B en Colombia, pero su talento no permite casillas ni categorías. Es una artista que fluye con naturalidad por muchos géneros. “A mí la versatilidad me ha sumado mucho, me he permitido experimentar e imponerme retos”, dice.

    Mabiland nació en el selvátivo departamento del Chocó, donde escribía poesía mientras escuchaba a Louis Armstrong y se dejaba influenciar por los ritmos de la región, una mezcla de sonidos que forjaron su espíritu versátil que la ha llevado de gira por varios países y festivales como Estéreo Picnic en Colombia, Vive Latino en México, SXSW en Estados Unidos, Black is Back en España y al Glastonbury de Reino Unido.

    El confinamiento y las nuevas restricciones por la pandemia del coronavirus le enseñaron que la música no tiene por qué ser tan estructurada y que a veces solo hay que hacer “lo que le salga de los cojones”.

    “Después de la pandemia, artísticamente, yo digo: de aquí en adelante lo que viene para la humanidad es un toque de improvisar en la vida. Escribí mucho pero mucho de lo que escribí no quedó. Estoy viviendo mi proceso, voy con mis tiempos”, confiesa.

    Fue así como nacieron canciones como “Wow”, que es “un desahogo sobre muchas cosas que no me parecen como funcionan en esta sociedad colombiana”, o como “Ashé”, de la que tenía dos letras para el instrumental pero cuando comenzó a grabar terminó improvisando.

    “No había tenido como este proceso de ‘freestalear’ tanto en un proyecto, por eso a veces siento que hay canciones que se pueden sentir como extrañas porque no están hechas para que se peguen o tengan una estructura, sino que simplemente me estaba divirtiendo en el estudio y lo quise dejar así”, recuerda.

    LOGRARLO TODO. Su meta es alcanzarlo todo en la industria y por todo se refiere a “seguir creciendo”, no saltarse ninguna parte del proceso, “experimentar muchos más géneros”, irse nuevamente de gira, aprender otras narrativas y no tener techo.

    “Yo creo mucho más en tratar de hacer cosas que realmente me llenen, que yo pueda cantar en 20 años y no me suene extraño. Lo más importante para uno estar vigente es levantarse a trabajar todos los días y entender el público al que te estás dirigiendo”, reflexiona esta artista afrocolombiana/LGBTQ+.

    Sueña con hacer un proyecto de jazz, tocar en un Lollapalooza o colaborar con Rihanna, una de las cantantes que más la han inspirado, así como con más artistas mujeres que ha descubierto recientemente.

    “Tengo muchas posibilidades todavía por explorar y aunque todo ya está hecho en la música siempre hay una manera de hacerlo a tu manera. Lo peor que puede pasar es que a la gente no le guste y si no le gusta lo seguís intentando”, destaca.

  • Candidatas a Miss Ecuador aprenden mecánica básica y defensa personal

    Candidatas a Miss Ecuador aprenden mecánica básica y defensa personal

    Las 20 aspirantes a conseguir la corona del Miss Ecuador visitaron las instalaciones del concesionario Renault en Guayaquil y recibieron talleres de mecánica básica y de defensa personal.

    Esta actividad, además de ser parte de la alianza estratégica que Renault mantiene con la Organización Miss Ecuador por 12 años consecutivos, también tiene como objetivo aportar a la seguridad de las candidatas en viajes y situaciones de riesgo, por ello en este encuentro recibieron tips para realizar cambio de aceite y de llanta, medir los niveles de agua, consejos para utilizar la gata y verificación de la presión de las llantas.

    Además realizaron clases demostrativas de posiciones de combate, bloqueos, desplazamiento, técnicas de giro y saltos.

    Asimismo, en este evento denominado “Amigas Renault” las participantes conocieron de cerca el vehículo que ganará la nueva Miss Ecuador, se trata del juvenil Sandero, un “hatchback” de diseño moderno con capacidad de baúl de 320 litros, que posee un nuevo eficiente, ágil y económico motor de 1.6L, el cual le permitirá optimizar combustible el momento de viajar por las carreteras del país.

  • Vico C, “El filósofo del rap”, llega a sus 50 años fortalecido por sus caídas

    Vico C, “El filósofo del rap”, llega a sus 50 años fortalecido por sus caídas

    El artista puertorriqueño Vico C, conocido como “El filósofo del rap” e histórico de ese género musical, celebra este miércoles sus 50 años, medio siglo que “siempre” visualizó alcanzar pese a todas las caídas sufridas en su vida.

    “Cada año que se cumple es un logro considerando toda la maldad que existe, enfermedades o accidentes que puedan pasar”, reflexionó Luis Armando Lozada Cruz, nombre verdadero de este pionero del rap latino.

    Vico C nació en Nueva York, precisamente donde arrancó el movimiento del hip-hop y donde este vivió sus primeros 5 años, hasta que su familia se mudó a Carolina, municipio aledaño a San Juan.

    Influenciado por el hip-hop anglosajón, que incluye el rap, el “breakdance” y el grafiti, Vico C comenzó a componer sus primeras canciones.

    Pero no fue hasta que se inscribió para actuar en una competencia de canto organizada por el productor puertorriqueño DJ Negro cuando salió a relucir su talento y dominio del escenario.

    Vico C, con tan solo 17 años, y DJ Negro se juntaron para lanzar en el año 1989 el casete “La recta final”. La producción contó con los temas “Viernes 13”, “El amor existe” y “Gusto, sexo y consecuencia” y el homónimo de la producción.

    Según reflexionó “El filósofo del rap”, la edad “no hace mucha diferencia” como factor de ser un superdotado de la composición y convertirse en un fenómeno musical, sino que, subrayó, más bien tiene que ver el interés y talento de la persona.

    Tras “La recta final”, Vico C lanzó “Hispanic Soul”, que incluyó los éxitos “Bomba para afincar”, “La inglesa” y “Dulce, sexy, sensual”, lo que supuso un gran éxito.

    Les siguió otro disco, “Xplosión”, que incluyeron los éxitos “Saboréalo”, “Cosa nuestra de barrio” y “María”.

    Pero no todo eran buenas noticias, en un viaje para actuar en República Dominicana sufrió un grave accidente de motocicleta.

    DE LA MORFINA A LA HEROÍNA. Como parte de su tratamiento, Vico C recibió morfina para aplacar el dolor y posteriormente se hizo adicto a ese medicamento y a la heroína.

    “Sí, pensaba que iba a llegar a los 50 años, aunque en el camino pude haber muerto de un sobredosis de drogas”, admitió. “Pero fuera de ese temor tuve la fe de que Dios no me iba a dejar morir y siempre me visualicé llegar aquí”.

    Tras el accidente tuvo que actuar sentado en una silla, lo que describe como su primer “comeback” (regreso) a la música.

    Posteriormente prepara “Con Poder” (1996), pero tras el lanzamiento vuelve a acercarse a las drogas.

    El artista, sin embargo, volvió al mundo artístico y a finales de 1998 lanzó la producción “Aquél que había muerto”, que incluye otro de sus éxitos, “Tony Presidio”.

    Tras este disco, Vico C trabajó en su nueva producción, “Emboscada”, que le valió su primer Grammy Latino al Mejor Álbum de Música Urbana, en 2003.

    CAE EN LA CÁRCEL. Sin embargo, de nuevo, tras el éxito llegó un accidente en su camino y poco después de recibir este premio el rapero fue encarcelado seis meses por posesión de drogas.

    Este tiempo de encarcelamiento lo comparó con su medio siglo de vida que celebra este miércoles, al reflexionar que al estar preso “uno se va acostumbrando” a los días que pasan, pero ahora es “al revés”, asegura.

    El tiempo en prisión lo dedicó a escribir y logró componer diez canciones para el disco “En honor a la verdad”, que le valió otro premio Grammy Latino en 2004 como Mejor Álbum de Música Urbana.

    Un año después, este padre de cuatro hijos sacó el disco “Desahogo”, en el que colaboraron Eddie Dee, Ivy Queen, La Mala Rodríguez y Gilberto Santa Rosa.

    SU MOMENTO MÁS ALTO. Su último trabajo es “Babilla”, lanzado en 2009, y el cual Vico C considera que supone su momento más alto en la carrera musical.

    “Es el mejor disco que he hecho”, dijo el artista sobre un álbum que cuenta con las colaboraciones de Arcángel, Yaga y Mackie, Wiso G, Gustavo Laureano y Andy Montañez.

    En la actualidad, Vico C prepara para publicar un nuevo álbum e, incluso, tiene guardado un sinnúmero de canciones que espera incluirlas en un disco para lanzarlo una vez fallezca.

    “Prefiero guardarlas y que haya un producto garantizado con mi familia”, dijo.

    “Esto no se limita a un negocio de vender música, sino un deseo de cambiar vidas, y como eso está en la agenda, pues siempre hay mucho que hacer. Es un proyecto que no acaba y mi música ha sido una herramienta para no solo hacer un bien a la gente, sino para mí mismo, para mi identidad y la sociedad”, finiquitó. (Agencia EFE/Jorge J. Muñiz Ortiz)

  • Juanes inicia su primera gira en más de dos años en mejor forma que nunca

    Juanes inicia su primera gira en más de dos años en mejor forma que nunca

    El cantautor colombiano Juanes afronta con “emoción”, algo de “nerviosismo” y en “mejor forma” que nunca su primera gira en más de dos años, que lo llevará por todo EE.UU. con una propuesta que combina sus grandes éxitos y versiones de los hitos de su “mapa” musical y personal.

    “Ahora valoramos mucho más lo que hacemos. Antes del covid-19 casi lo dábamos por hecho”, dijo Juanes en una entrevista con Efe al hablar de su deseado regreso a las actuaciones en vivo después del inevitable parón causado por la pandemia.

    La gira “Origen” se iniciará el 16 de septiembre en el auditorio Fillmore de Miami Beach y concluirá el 15 de octubre en el Teatro Rosemont de Chicago. Entre Miami y Chicago hará paradas en Orlando, Atlanta, Washington, Nueva York, Seattle, Portland, San Francisco, Las Vegas, Los Ángeles, Riverside, Anaheim, San Diego, Santa Ana, San Antonio, Dallas y Houston.

    Son un total de 20 conciertos, uno por ciudad salvo dos en Miami y dos en Houston, o lo que es lo mismo, 20 oportunidades para poder ser parte de una experiencia única.

    LA NOSTALGIA ES SIEMPRE IMPORTANTE. El ganador de 25 premios Grammy y Latin Grammy va a combinar en esta gira sus grandes éxitos con las primeras interpretaciones en vivo de los temas que componen su más reciente disco, “Origen”.

    El décimo álbum de estudio de Juanes, acompañado de un documental de Amazon también llamado “Origen”, ha sido catalogado como una “obra maestra” por la revista Rolling Stone.

    Incluye versiones de temas de Carlos Gardel, Juan Luis Guerra, Joe Arroyo, Joaquín Sabina, Kraken, Fito Paéz, Bob Marley, Diomedes Díaz, Juan Gabriel, Bruce Springsteen y La Familia André.

    Paéz, Sabina, Guerra y Ziggy, uno de los hijos de Bob Marley, han colaborado con Juanes en la producción.

    Según dice a Efe el cantante de “A Dios le pido”, era un proyecto que tenía en el tintero desde hace mucho tiempo y que no pudo ver la luz como hubiera querido en 2020 sino este año debido a la pandemia, y que va a marcar un antes y un después en su carrera.

    “La nostalgia siempre es importante”, subraya cuando Efe le pregunta si esta vista atrás es porque se está haciendo mayor. “Ya no soy Juanes, ahora soy Juan Esteban”, dice con humor el rockero latino actual más conocido, que en “Origen” se ha atrevido hasta a versionar el mítico “Volver”, de Carlos Gardel, uno de los favoritos de su padre, que acostumbraba a cantarlo en la casa familiar.

    CORAZÓN Y MEMORIA. Los doce temas del disco han sido escogidos con el “corazón” y la “memoria”, pero no son, obviamente, todos los que podrían estar. El cantante nacido hace 49 años en el departamento de Antioquia (Colombia) afirma que le “fascina” reconectarse con lo que ha sido mediante las versiones de las canciones que escuchó en su infancia, su adolescencia y los inicios de su carrera artística antes de ser solista y, de paso, rendir tributo a sus autores.

    “Nuestro origen es donde la dirección de nuestra vida y nuestro lugar en el universo comienzan y toman forma. Para mí, el origen está en el amor por la música inculcado por mi familia, el aprecio por mi cultura y el descubrimiento de las canciones y artistas que conmovieron mi alma desde el inicio”, dijo Juanes cuando presentó su nuevo disco.

    El próximo está ya en camino. Saldrá en 2022 y, según adelantó a Efe, tendrá algo nuevo en la armonía que le dará un sonido diferente. De ahí, que diga que “Origen” va a ser un antes y después en su música. Juanes subraya que se siente heredero y agradecido por haber tenido acceso desde temprana edad a la música folclórica latinoamericana, que era la que se escuchaba en su casa y con la que él aprendió a tocar la guitarra. De niño se sentía diferente a los otros niños que generalmente no tenían esas raíces musicales y ahora también se siente extraño pero satisfecho por haber hecho un álbum como “Origen”.

    El panorama musical actual se caracteriza por “la democratización de los sonidos”, por “un formato que si no estas ahí, no estás”, responde diplomáticamente cuando Efe le pregunta por la posición dominante del reguetón. “Me sigo sintiendo extraño y me parece divertido y especial”, subraya Juanes, quien el 23 de septiembre será uno de los artistas que actúen en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina. “Hay tan pocos espacios en la televisión para presentarte que cuando hay una oportunidad como esta la valoro”, dijo.

    Juanes fue declarado por la revista Time una de las “100 personas más influyentes del mundo” y es el único artista con dos canciones en el listado “Top-5 Latin Pop Songs of All-Time” de Billboard.

    Conocido por un sonido propio que combina un amor profundo por el rock y el pop con canciones inteligentes y multidimensionales y un respeto reverencial por los ritmos folklóricos y nativos de su Colombia natal y de América Latina, Juanes ha vendido millones de discos alrededor del mundo y ha sido nombrado “Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación”. (EFE)

  • El cantante Andrés Flecher estrena su primer tema: “Mentira”

    El cantante Andrés Flecher estrena su primer tema: “Mentira”

    Más de un año sin actividad en los escenarios puso a prueba a los artistas. El cantante manabita Andrés Flecher la tuvo difícil, pero salió a flote.

    Durante la pandemia por el covid creó su marca como solista y este viernes 1 de octubre del 2021 estrena su primer tema musical al ritmo de cumbia, denominado “Mentira”.

    Flecher vive en Manta y es vocalista de la orquesta “Los Diamantes” desde hace varios años. Allí ha logrado esa cercanía con el púbico, al que quiere ahora conquistar también como solista.

    El video será estrenado en las cuentas oficiales del artista: en Instagram, YouTube y Facebook (@AndrésFlecher).

    La canción tendrá video oficial el próximo año. El estreno del tema será con un video “lyric” -que muestra la letra del tema-.

    La grabación del single se hizo en el estudio TS Récords de Manta.

    El tema es un cover, con arreglos de Gabriel Solórzano. El día del estreno el artista dará a sus seguidores más detalles de sus metas y responderá preguntas del público. La canción es original de español Enrique Ramil.

    Flecher tiene 23 años de trayectoria musical y ha trabajado en orquestas como El Combo de Darwin, Rumbaney, Los Diamantes de Valencia y otras.

    Él fue finalista del concurso de música transmitido en televisión nacional “Nace una estrella”, que organizó el canal denominado en ese época, Gamavisión.

  • Marián Sabaté reaparece y aclara: “No soy inestable”

    Marián Sabaté reaparece y aclara: “No soy inestable”

    La diva de la prensa rosa, Marián Sabaté, reapareció tras su reciente renuncia irrevocable al canal digital, Vito TVO que pertenece al periodista y empresario Vito Muñoz.

    La presentadora de 35 años de trayectoria, mencionó que ella “no es inestable” y que sus seguidores no piensan eso. Dijo que además no pretende “estresarse” o “ganarse enemigos” con temas que incomodan a personajes del denominado “Chollywood Criollo” -dando a entender que era farándula agresiva-.

    Añadió que no está a la par de los avances tecnológicos, y eso provocó su desacuerdo en el manejo de la farándula online.

    Sabaté trae de regreso su programa ‘Noche a noche’; que será transmitido de lunes a viernes, en el horario de la tarde por el canal Telepremier el cual tiene presencia en Manabí, El Oro, Azuay, Guayas y Santa Elena a través de un convenio con cable operadoras en 25 ciudades del Ecuador.

    La diva de la farándula anunció que estará de lunes a viernes a esa hora porque “no queremos entrar a competir con la franja digital de todos los programas de farándula que hay, queremos estar y ser diferentes. Que se maten después, que no digo que lo hagan mal, pero es súper fuerte y ya no es mi estilo”.

  • Este sábado será la presentación de los candidatos a Rey de Manabí

    Este sábado será la presentación de los candidatos a Rey de Manabí

    Este sábado 11 de septiembre, a las 11h00, en la sede de “El gran sorteo familiar Manta” será la presentación oficial de candidatos a Rey de Manabí 2021.

    El evento, que se realiza desde el 2012, será transmitido por la página oficial del certamen “Rey de Manabí”, en Facebook.

    La gala final del certamen, que fue creado por Víctor Macías (+), tiene previsto realizarse en octubre, en Manta. 

    El evento lleva por eslogan “el certamen masculino oficial de la provincia: el legado” en homenaje a VM Models.
    Son 15 los aspirantes de diferentes cantones de la provincia que participan por ostentar el título que actualmente porta Mathew Cevallos Rey de Manabí 2019 – 2021.

    Los candidatos son: Rafael Valdez (Bolívar), Cristhian Loor (Chone), Carlos Cheverría (El Carmen), Darwin Loor (Flavio Alfaro), Alan Chila (Jama), Jean Macías (Jaramijó), Bryan Chamorro (Jipijapa), Eddy Mendoza (La Manga del cura), Job Valdiviezo (Manta), Erick Bravo (Montecristi), Johann Lucio (Paján), Javier Vergara (Pedernales), Anthony Castillo (Portoviejo), Emiliano Barberán (Santa Ana) y Stefano Andrade (Sucre).

    El ganador recibirá varios premios de auspiciantes, entre ellos un cheque de 300 dólares donado por “El Gran Sorteo Familiar”.

    El evento es organizado por Ronald García de RG Producciones, quién organiza el Mister Manta y el Reina de la Cámara de Comercio de Portoviejo. 

  • Maluma apunta a Hollywood tras un exitoso concierto en Los Ángeles

    Maluma apunta a Hollywood tras un exitoso concierto en Los Ángeles

    Con su gran estreno en Hollywood con Jennifer López ya a la vuelta de la esquina, Maluma pasó este viernes por Los Ángeles (EE.UU.) y ofreció un exitoso concierto de su gira “Papi Juancho”.

    Aunque no fue el primer recital de su tour por Estados Unidos, ya que el jueves dio el pistoletazo de salida en Sacramento (EE.UU.), la parada en la ciudad angelina era una de las fechas con mayúsculas de esta gira de presentación de su disco que lleva el mismo nombre, “Papi Juancho” (2020).

    El colombiano es una de las estrellas del reguetón con más impacto en todo el mundo, pero ahora prepara su asalto al cine con “Marry Me”, una comedia romántica que se lanzará en febrero de 2022 y en la que comparte créditos con figuras de la talla de Jennifer López y Owen Wilson.

    No lejos de Hollywood, ese lugar de sueños que también quiere conquistar el de Medellín, se produjo la actuación de esta noche en la que Maluma prácticamente llenó el conocido The Forum de Los Ángeles.

    Con retraso tras una caótica y desordenada organización en los accesos al recinto, el concierto presentó una vistosa puesta de escena de 360 grados con un escenario en forma de cruz griega y recubierto de pantallas que ocupaba el centro del estadio.

    Lo primero que vieron los fans de Maluma fue un gran corazón en las pantallas, un ejemplo, según dijo el cantante, de que en esta gira quiere darlo todo tras tantos meses de parón por el coronavirus.

    La fiesta arrancó por todo lo alto con “Hawái” y Maluma, encantado y muy sonriente, dejó que sus seguidores cantaran a capela el primer estribillo de este exitoso single.

    Ocho incansables bailarinas acompañaron la potente apuesta visual -pirotecnia incluida- de Maluma, quien, en lugar de bases pregrabadas para la música, contó con una sólida y solvente banda tocando en directo.

    “Madrid” y “Parce” remataron un inicio del concierto completamente dedicado al disco “Papi Juancho”.

    Maluma tuvo tanto trabajo al micrófono como en los vestuarios, ya que cambió en varias ocasiones de ropa y pasó, por ejemplo, de un conjunto oscuro estilo Neo de “The Matrix” a una camisa ocre con pantalones de purpurina sin olvidar otro “look” de tonos verdes.

    “Es triste que pasó tanto tiempo antes de regresar a los escenarios. Pero aquí estoy, muy feliz”, afirmó.

    Sin tiempo que perder y enlazando canciones sin pausa ni para un trago de agua, el reguetonero unió temas como “Mi niña”, “Aloha” o una estupenda “Djadja”.

    El reguetón dominó de principio a fin la noche, pero Maluma se dio un capricho íntimo en el ecuador de la noche.

    Acompañado solo con un pianista y con pétalos de rosa cayendo del techo, el cantante abordó sin artificios ni disfraces sus temas íntimos “ADMV” y “Marinero”.

    “Me dijeron que en Los Ángeles iba a estar como en mi casa y por eso me quité los zapatos y todo”, bromeó en el tramo más cercano de su actuación.

    La segunda mitad del concierto comenzó con aires de reggae gracias a “#7DJ (7 días en Jamaica)” (2021), su EP dedicado a explorar los ritmos de la isla caribeña y en donde brilló una sensual “Chocolate”.

    No todo fueron temas recientes puesto que también hubo viajes al pasado como el de la popular “Borro Cassette”.

    En cualquier caso, uno de los puntos más brillantes del concierto fue “Felices los 4”, que Maluma coronó en su parte final con un excitante arreglo de salsa.

    Ya en la recta final abordó una potente “Vente Pa’ Ca” y “Chantaje”, en la que su corista cumplió con nota con las partes que en la grabación original interpreta Shakira.

    “Gracias L.A., los amo”, dijo Maluma, tumbado sobre el escenario y totalmente satisfecho, antes de culminar su noche “made in Hollywood” con un bis de “Hawái”.

  • Enrique Iglesias anuncia el “último” disco de su carrera, “Final”

    Enrique Iglesias anuncia el “último” disco de su carrera, “Final”

    Enrique Iglesias anunció este viernes que el 17 de septiembre lanzará un nuevo disco llamado “Final”, el undécimo y “último” de su carrera: “Tendrá volumen 1 y volumen 2, pero es el último. Estoy en ese momento de mi vida, ese capítulo de mi vida, que creo que es el tiempo adecuado de parar”.

    El cantante español dio la noticia en una charla retransmitida por internet donde estuvo acompañado por el puertorriqueño Ricky Martin y el colombiano Sebastián Yatra, con quienes comienza a finales de mes una gira norteamericana, y que se mostraron sorprendidos cuando lo escucharon.

    “El título ‘Final’ tiene mucho significado. Intento deciros que podría ser mi último álbum (…) No es algo que haya pensado los últimos meses, sino los últimos años”, explicó Iglesias. “Nunca voy a parar de hacer música y escribir canciones, me encanta, pero voy a hacerlo de otra forma, no necesariamente empaquetado como un álbum”.

    La estrella de la música latina presentó hace siete años su último álbum de estudio, “Sex and love” (2014) y desde entonces ha lanzado numerosas colaboraciones con otros artistas, entre ellas el reciente tema “Me pasé” junto al reguetonero boricua Farruko como anticipo de este esperado nuevo disco.

    “Me siento bien por (el disco), he estado trabajando en él durante un tiempo, me lleva una eternidad hacer álbumes. Estoy muy emocionado”, se sinceró Iglesias durante la charla mientras los vocalistas respondían a una serie de preguntas enviadas por los fans.

    El autor de éxitos como “Bailamos” o “Hero” aseguró que “desde 2015” ha estado pensando en una especie de retirada musical como la que anunció hoy, y por eso consideró que la gira compartida, que comienza el 25 de septiembre en Las Vegas y recorrerá Estados Unidos y Canadá, va a ser “especial”.

  • Beyoncé, 40 años y una trayectoria imparable

    Beyoncé, 40 años y una trayectoria imparable

    Cantante, compositora, modelo, empresaria y una de las divas más aclamadas del pop internacional y del R&B. Beyoncé cumple 40 años este sábado, 4 de septiembre, convertida en un icono que trasciende la esfera musical y en un momento de expansión profesional.

    En más de veinte años de trayectoria musical, Beyoncé ha seguido un camino imparable que ha superado los cien millones de discos vendidos. En marzo se coronó como la mujer con más premios Grammy en la historia de estos galardones (un total de 28) y es, según Forbes, la cuarta mujer mejor pagada de la industria musical en 2021.

    Sus canciones (y también algunas de sus coreografías) se han convertido en símbolos internacionales, han marcado épocas y además se han considerado referentes en los primeros coletazos del empoderamiento femenino, concepto que sin estar aún definido, en 2008 y enfundada en un “body”, ya reflejaba al ritmo de R&B en su tema “Single Ladies”.

    Giselle Knowles Carter (1981, Houston), más conocida como Beyoncé, siempre tuvo claro que quería triunfar en el mundo de la música. Con 4 años ya había comenzado a cantar y con tan solo 9 creó sus primeros grupos musicales, antesala de Destiny’s Child.

    Con esta banda llegaría el éxito, vendería más de 60 millones de discos y se haría con tres premios Grammy, pero solo fueron los prolegómenos de la notoriedad que también alcanzaría en solitario cuando en el año 2000 la formación se disolvió.

    Solo dos años después, la polifacética estadounidense debutó en la gran pantalla con su papel en “Austin Powers in Goldmember” (2002) y en 2003 lanzó su emblemático álbum “Dangerously in love” que, con once millones de copias vendidas, la consagró como artista solista a nivel internacional.

    A ello contribuyeron canciones como “Crazy in love” (2003), “Halo” (2009) o “Single ladies (Put a Ring on it)” (2008), uno de sus sencillos más vendidos y que más reproducciones alcanzó en la plataforma Youtube.

    Sus álbumes también han marcado etapas. “Beyoncé” (2013), lanzado por sorpresa en una época en la que las estrategias de márketing se centraban en todo lo contrario, ya marcó un cambio en su forma de afrontar la música hacia un estilo menos inmediato o comercial y sin embargo obtuvo el récord Guinness por ser el disco que se vendió más rápido en iTunes (838.773 copias en tres días).

    El cambio se hizo completamente evidente con el sexto, “Lemonade” (2016), definido por la crítica musical como el álbum más personal de la cantante y el más vendido en todo el mundo durante ese año.

    Después llegaría “Everything is love” (2018), álbum colaborativo junto a su marido, Jay-Z, a quien conoció con apenas 18 años y con quien contrajo matrimonio en 2008, transformándose juntos en una fábrica de hacer dinero.

    Cada paso suyo se hacía viral, como cuando Beyoncé anunció su primer embarazo, el de su hija Blue Ivy, durante la gala de los MTV Music Awards de 2011, momento que batió récords del año respecto a “twits” emitidos por segundo en la red social. Después, en 2017, llegarían los gemelos Sir y Rumi, con quienes recientemente ha protagonizado una campaña de publicidad para la firma Adidas.

    De hecho, más allá de su conocida faceta como bailarina, cantante y compositora, Beyoncé ha mostrado su carácter polifacético poniéndose al frente de sus propios negocios. House of Dereon, en honor a su abuela Agnes Dereon, fue la línea de ropa que creó en 2012 en colaboración con su madre, además de su propia línea de perfumes.

    Creó la fundación Survivors para ayudar a las víctimas del huracán Katrina y ahora sigue trabajando en acciones filantrópicas a través de BeyGOOD para fomentar el voluntariado en distintos frentes.

    Enfoca su cuarta década, según contaba ella misma hace unas semanas a la edición estadounidense de Harper’s Bazaar, haciendo aquello por lo que sus fans llevan suspirando desde el lanzamiento de su último álbum en solitario en 2016: trabajar en lanzar un nuevo disco, un proyecto que llega tras su último trabajo musical, “The Gift” (2020), inspirado en “El Rey León”.

    “Llevo un año y medio en el estudio”, explicaba durante su entrevista de cara a sus próximos proyectos musicales y tras una vida consagrada a hacer música. “Después de 31 años es tan emocionante como cuando tenía nueve. Sí ¡la música está llegando!”, aseguraba acerca de un nuevo disco.

    A los 40 años sigue por tanto alcanzando nuevas metas, como la de convertirse en la primera mujer negra en portar el icónico diamante Tiffany de la firma Tiffany and Co., que lucieron previamente artistas como Audrey Hepburn o Lady Gaga y que ahora Beyoncé luce junto a Jay-Z para la nueva campaña de la firma. (EFE María Muñoz Rivera).