“FIFA 22”, la nueva edición del exitoso videojuego de fútbol de Electronic Arts, se lanzará a nivel mundial el próximo 1 de octubre, con la experiencia de juego “más realista e inmersiva del mundo” gracias a la tecnología de nueva generación HyperMotion.
El título saldrá a la venta para todas las plataformas: PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X | S, Xbox One, PC (a través de Origin y Steam) y Google Stadia.
Con la tecnología HyperMotion, “FIFA 22” combinará la captura avanzada de partidos 11 contra 11 y una nueva tecnología patentada de aprendizaje automático para brindar la experiencia de fútbol «más realista, fluida y receptiva» para las consolas de nueva generación y Stadia, desbloqueando “la emoción, la pasión y las físicas” de este emblemático videojuego, señala EA a través de un comunicado.
“FIFA 22 ofrecerá a millones de fans de todo el mundo la oportunidad de participar en el deporte que tanto disfrutan de una forma sin precedentes”, destaca Nick Wlodyka, gerente general de EA Sports FIFA.
“Cada jugador experimenta FIFA a su manera, pero el juego en el campo es la constante que lo unifica todo. Estamos emocionados de ofrecer una innovación profunda en ese aspecto, pues HyperMotion elevará esta dinámica en las plataformas de nueva generación y Stadia, y cambiará por completo la sensación del videojuego”, añade.
Esta nueva edición de “FIFA” también ofrecerá características profundas e innovadoras en otras secciones del videojuego y sus modos más populares, como el “modo carrera”, Volta Football, “clubes Pro” y “FIFA Ultimate Team”.
Los jugadores encontrarán más consistencia y personalidades distintas entre los postes de la portería con una reconstrucción completa del sistema de porteros, una experiencia completamente nueva a la hora de crear un club en el “modo carrera”, un nuevo videojuego reinventado en Volta Football y la introducción de “FIFA Ultimate Team Heroes”, elementos completamente nuevos que representan las historias y la gloria de grandes jugadores de culto.
Hace dos años una grabación improvisada de la habanera “Veinte años” los convirtió en un fenómeno viral, pero a diferencia de Buena Vista Social Club o María Teresa Vera, estos cantantes sólo tienen 10 y 13 años, corta edad a la que los franceses Isaac y Nora han sacado ya su primer disco.
Desde 2019, sus vídeos suman millones de vistas y tienen cerca de millón y medio de seguidores en Facebook, conquistados por la dulce voz de Nora, el sonido de trompeta de Isaac y el acompañamiento de su padre, Nicolas, quien les ha transmitido el amor por los clásicos de la música latina.
La última canción es “Hasta la raíz”, adaptación de la mexicana Natalia Lafourcade, publicada en un videoclip este miércoles, que supone una introducción más moderna en un repertorio plagado de homenajes a Violeta Parra, Julio Jaramillo, Facundo Cabral, Luis Demetrio, María Teresa y Agustín Lara o Manu Chao.
“Nuestra primera canción en español fue ‘Lágrimas Negras’. ‘Veinte años’ fue sólo un ensayo en el jardín, no la habíamos trabajado mucho. Después subimos el vídeo a Youtube y tuvo mucho éxito”, cuenta Nora, que acaba de celebrar sus 10 años, en una entrevista con EFE.
Aunque no hablan español, lo han mejorado gracias a las canciones: “Miramos las letras, nos fijamos en cómo el cantante pronuncia y después intentamos hacerlo lo mejor posible”, dice Isaac.
Los chicos, que viven con sus padres, Nicolas y Catherine Restoin, en una casita de Quimper, al sur de Bretaña, han logrado emocionar a numerosos desconocidos de una cultura ajena a la suya con las melodías más significativas de la música latina.
Nicolas, nacido en Corea del Sur, fue adoptado con cuatro años por una pareja de franceses, no guarda relación con su país natal y confiesa que le atrae de esta música su melodía, su alegría y el buen rollo que transmite.
“Nos preguntan mucho por qué cantamos canciones latinas, es como si le preguntas a alguien que no es asiático por qué come sushi todo el día, ¡pues porque les gusta!”, dice Nicolas, cuyo papel en el dúo es acompañar a la guitarra mientras que Catherine graba y ambos eligen las canciones.
MÚSICOS PRECOCES
Isaac empezó a tocar la trompeta con siete años, cuando su padre y sus amigos se reunían para escuchar música y tocar, como buenos melómanos. Nora, con cuatro años, también quería participar y, a falta de instrumento, le propusieron cantar.
Ahora se tapa la cara con vergüenza cuando le ponen aquel vídeo en el que interpreta una canción popular judía y, con su párvula voz, hace carantoñas desde el primer plano.
“Creo que a la gente le gusta de nosotros nuestra naturalidad”, dice Nora.
Porque por mucha profesionalidad que hayan sumado en los últimos años, con grabaciones de estudio y colaboraciones con grupos consolidados como Fetén Fetén, sus decisiones estratégicas responden a la intuición y al ingenio con el que tratan de compensar sus carencias.
MANTENER LA INTIMIDAD
Este triunfo no ha cegado lo que fue desde el principio una forma de pasar un buen rato en familia: Catherine y Nicolas rechazaron la oleada de propuestas que siguió al éxito de ‘Veinte años’.
Grandes discográficas internacionales, programas de cazatalentos y televisión buscaron, sin respuesta, firmar contratos con ellos.
“Desconfiamos de la toxicidad del ‘star system’, sobre todo con los niños”, confiesa Nicolas, que tras grabar un disco por cuenta propia en 2020 para regalar como recuerdo familiar, aceptó el pasado verano una propuesta de la agencia musical Madame Vodevil, cuyo proyecto le pareció más afín.
Con ella acaban de publicar su primer álbum, “Latin & Love Studies”, once hits de la música latinoamericana, algunos de los cuales ya tienen una versión en videoclip, muestra de los pasos agigantados que han dado en tan solo un año.
Nicolas y Catherine tratan de excusarse ante los fans que aplauden haber dado a sus hijos una educación especial o haber puesto su atención en una música más tradicional.
“Somos padres normales y ellos son niños normales que cuando llegan del cole tienen ganas de jugar con las pantallas. Hemos querido que la música sea algo que disfruten y hagan de forma lúdica”, explica Nicolas.
En febrero de este año, viajaron por primera vez a Madrid, donde han pasado ya varias estancias para grabar canciones, y prevén hacer una pequeña gira en España y otra en América Latina el año que viene. Una buena ocasión, además, para perfeccionar su español.
Inmersos en la grabación de un segundo disco con canciones originales y en la preparación de su espectáculo, los niños hablan de sus gustos musicales.
Isaac es más tradicional, le atrae la música antigua, la rumba y el rock, mientras que Nora, admiradora de los grupos surcoreanos BTS y Blackpink (cuya lengua nadie habla en la familia), dice ser más moderna. EFE
Henry Cavill (el Superman de DC) y Chris Hemsworth (el Thor de Marvel) “pelearán” por dar vida a He-Man en la nueva serie de animación de Masters del Universo: Revelation, una secuela directa de la historia original de los años 1980.
El “reboot” de Masters del Universo lleva siendo uno de los proyectos malditos de Hollywood más de dos décadas intentando hacer su propia versión de las aventuras de Eternia, todas ellas fallidas.
El último de estos proyectos no iniciados fue la cinta que iba a protagonizar Noah Centineo y dirigir los hermanos Adam y Aaron Nee, que también quedó en nada.
La historia de He-Man y las versiones de una nueva película “live action” han generado muchas reacciones en torno a quién dará vida al príncipe Adam de Eternia.
No es la primera vez que se calienta el tema del rodaje de “The masters of Universe”, sin embargo, dos de los actores más notorios del cine de superhéroes han levantado la mano esperando empuñar la espada de Grayskull: Henry Cavill y Chris Hemsworth.
La edición 25 de los Premios ITV será especial. Se ha programado un homenaje al actor y animador de televisión Efraín Ruales.
Él fue asesinado por un sicario en enero pasado, cuando salía del gimnasio, en Guayaquil.
El acto será de manera virtual, confirmó la organización, que está a cargo del Instituto de Estudios Superiores de Televisión (ITV). Esta edición estaba programada para hace seis meses, pero se suspendió por la pandemia del coronavirus.
El acto se realizará este lunes 31 de mayo en Guayaquil. La transmisión será mediante la plataforma YouTube, en el canal del ITV.
En este acto cada año se reconoce a periodistas de televisión, radio y medios digitales. Hay varios nominados y el público puede votar por medio de la página web premiositv.com
Los premios se los llevan quienes más votos hayan conseguido hasta el mediodía de este lunes.
Hasta el momento hay alrededor de un millón de votos, registrados. Cada persona debe votar en al menos 12 de las 18 categorías.
“La respuesta del público ha sido extraordinaria, así que el Comité de Premios ha decidido mantener mayo como el mes para premiar a los ganadores en las diferentes categorías”, señaló Andrés Adum, director de Mercadeo del ITV. Antes se hacía cada noviembre.
La final del torneo de fútbol mexicano entre Cruz Azul y el Santos tendrá un invitado ecuatoriano. Se trata de Jorge Naranjo, conocido como “Jorgito El Guayaco”.
Él es un “influencer” ecuatoriano que tiene, entre sus muchos seguidores, a futbolistas de equipos de España, Inglaterra y México, entre ellos James Rodríguez y Marcelo.
Esta vez, según el mismo Jorgito, está en México gracias a una invitación que le hizo el jugador ecuatoriano Bryan “El Cuco” Angulo.
El personaje ecuatoriano ha publicado en su cuenta en Instagram varias fotos y videos de su viaje y estadía en México.
Bryan Angulo y Jorgito.
“Gracias amigos de la Unidad de Antinarcóticos de la Policía de Panamá buena onda 😎Dios los bendiga”, dice una de las fotos de Jorgito, quien viaja con su mánager Leo Zamora.
Jorgito se muy conocido por su baja estatura, su videos con mujeres y por repetir la frase ‘Chúpalo’. En Instagram tiene más de 350 mil seguidores.
Al llegar al aeropuerto de México muchas personas se tomaron foto con “Jorgito”.
La final entre Santos y Cruz Azul será esta noche a las 21h00. Es el primer partido de dos.
Úrsula Strenge y Alejandra Jaramillo participaron en un conversatorio organizado por la marca Stevia. Hablaron en torno al proceso de sanación emocional luego de la partida de un familiar.
Úrsula perdió a su esposo Iván Nogales, en el 2014, por un paro cardiaco. Alejandra en cambio perdió a su novio, Efraín Ruales, a inicios de año. El presentador fue asesinado por un sicario.
Jaramillo señaló que hay que entender, como seres humanos, que estamos de paso, en esta tierra y eso es uno de los retos más difíciles que tenemos son las despedidas repentinas, que son a la vez la más dolorosas.
Alejandra y Efraín.
“Nunca estamos preparados para decir adiós definitivamente a alguien presencialmente. Y más si es alguien tan especial y tan importante, más si tiene un vinculo tan grande como es la familia”, señaló la exnovia de Efraín,
Jaramillo comentó que nadie enseña a cómo vivir este proceso de duelo. “Hay que aprender a aceptarlo, buscando soporte en la familia, aprender a honrar a esa persona”, dijo.
La también actriz y presentadora de Ecuavisa indicó que siempre se hace una pregunta: “qué hubiera hecho él, que hubiese pensado, cómo hubiera actuado en este momento”.
Recalcó que cuando quien se va físicamente es una persona que ha tocado fibras, que fue tan especial hay vínculos que no los separa ni la muerte. “Esas personas van a estar por siempre en nosotros y esas personas por siempre van a vivir en nosotros”, señaló.
Dijo que aceptar la muerte Efraín es super duro y difícil. “Lograr tener esa aceptación no es fácil, no llega de la noche a la mañana. Yo creo que todavía no la tengo, pero es un proceso y es un camino. No vuelves a ser la misma persona que eras antes, te vuelves más empático, empiezas a valorar la vida más, empiezas a ver todo desde una óptica diferente, porque ahora hay alguien en ti que va a permanecer siempre, no lo ves físicamente pero esta aquí y va a estar para toda la vida”, dijo Jaramillo en el conversatorio.
Alejandra comentó que el dolor, que significa la muerte de Efraín, no se va. “El cambio es de actitud y uno aprende con el tiempo a manejar ese dolor, a transformarlo”, manifestó.
El conversatorio fue organizado por Stevia Life Ecuador para que compartan sus procesos de sanación emocional en la etapa de duelo.
El video completo de la transmisión en el siguiente link.
Va anocheciendo, y desde el balcón de la habitación se escucha el murmullo del agua en un estanque allá abajo, en el centro del jardín, mientras una pareja camina por uno de los senderos hechos de madera. Se encienden tenues luces internas en el jardín del Finch Bay Hotel Galápagos (www.finchbayhotel.com) en Puerto Ayora, isla Santa Cruz, acentuándose la magia de este lugar, enclavado en un entorno de naturaleza, mientras en el mar cercano se ven algunos barcos que también se van iluminando.
Algunos pasajeros que han hecho un crucero por las islas del norte del archipiélago a bordo del yate La Pinta han decidido terminar su periplo turístico en este hotel de la compañía Metropolitan Touring, donde también ofrecen excursiones, pero sobre todo una oportunidad de relax. Otros viajeros han llegado directamente a este hotel, cuyo gerente, el quiteño Renato Vásconez, explica que si bien tienen normalmente visitantes nacionales, ahora se han incrementado debido a la pandemia.
Sobre los servicios que tienen, menciona que hay “una piscina de agua dulce, la única de la isla. Es una piscina de agua temperada, por eso no la cerramos; entonces, si alguien quiere disfrutar por las noches, puede pedir que enciendan las luces y así bañarse. El agua de la piscina se calienta con paneles solares. También tenemos un spa”.
En medio de un barrio peatonal. El hotel tiene más de 40 años de historia, de la cual los últimos 20 años están bajo la órbita del Grupo Futuro, al que pertenece Metropolitan Touring, y actualmente el establecimiento hotelero es cuatro veces más grande que en sus orígenes, precisa el gerente. “Las instalaciones que ofrecemos a nuestros huéspedes son algo único en esta zona. Estamos en un sitio privilegiado, somos el único hotel con acceso directo a una playa aquí en Santa Cruz”, dice.
Caminar por los senderos internos es otra de las posibilidades, escogida por muchos huéspedes.
Además, en referencia al lugar en que se encuentra, y tomando en cuenta que se debe caminar para acceder a los distintos lugares, indica que “somos el único barrio peatonal del Ecuador; estamos cerca del pueblo pero alejados a la vez, sin ruidos”. Además resalta el cuidado del ambiente en el que Metropolitan Touring está comprometido y que le ha merecido la certificación como Empresa Carbono Neutro.
Desde las habitaciones, con todas las comodidades, se puede tener una vista al mar.
“Tenemos un compromiso medioambiental; nosotros ayudamos al turista a proteger Galápagos, y el ecuatoriano que llega aquí debe sentirse orgulloso, porque está ayudando a esa protección. Así, todo lo que nosotros emitimos lo medimos, y compensamos nuestra huella de carbono, para evitar el calentamiento global. La compensación la hacemos en la región del Chocó (región biogeográfica litoraleña que abarca desde Panamá a Ecuador), porque hay empresas Carbono Neutro que envían el dinero a un bosque en Singapur, en Malasia; en cambio aquí va al Chocó, donde está el 65 por ciento de la biodiversidad del planeta. Lo que se quiere hacer son corredores biológicos, entonces invertimos dinero con Fundación Futuro, que empezó con 1.500 hectáreas de bosques (que absorben el carbono), ahora son 2.500 y nuestra meta es llegar a 14 mil hectáreas”, precisa.
El spa es un lugar privilegiado para solazarse, siempre cerca de la naturaleza.
En cuanto a las acciones que llevan a cabo desde el hotel, dice que “también hacemos limpieza de la playa todos los días. Hay gente que nos dice ‘¿por qué no colocan un basurero?’ Es que estamos en una reserva natural: si traes tu basura, te llevas tu basura. Adicionalmente ayudamos a mantener manglares, que son una barrera. También tenemos una planta de tratamiento de agua con biobacterias”.
Para conocer un lugar único. “La gente viene a Galápagos a conocer las islas, y nosotros brindamos esa facilidad. Vamos en yate a distintas islas: Seymour Norte, Bartolomé, Santa Fe. Tenemos un lugar en el sector de la piscina, donde se planean las excursiones y luego se sale en un yate de la empresa hacia los distintos destinos”, indica Renato Vásconez. Cuenta sobre un huésped que llevó a sus hijas, para conocer la naturaleza de Galápagos, y luego dejó su testimonio: ‘Aquí están aprendiendo más que en la escuela’. “Ese es otro servicio que nosotros damos: hacer la conexión con la naturaleza. Tenemos varios tipos de expediciones: la ‘over sea’ (sobre el mar), que permite navegar en nuestro yate, con un guía, para conocer islas que no están habitadas. También está la ‘over land’ (sobre la tierra), se van a ver sitios de anidación de torturas, puedes nadar con tortugas marinas. Ofrecemos el ‘over here’ (aquí): ¿Hay huéspedes a los que les gusta trotar? ¡Pues vamos a trotar! Hay lugares fascinantes, en una práctica de snorkeling se pueden ver rayas, un barco hundido”.
Uno de los espacios para la conexión con el conocimiento y la tranquilidad es la biblioteca.
Resaltando algo que para él es fundamental, dice que “lo mejor del hotel es el staff, el equipo humano. Un mesero que te canta, un chef que va a trotar contigo, un pastelero que sale a nadar, y los huéspedes comparten. Esa es la magia. Nuestra meta es que cada huésped se vaya contento, que tenga una experiencia única”. Sobre el incremento del turismo nacional en el marco de la pandemia, afirma: “Nosotros sabemos qué le gusta al ecuatoriano. Para mí es un orgullo, yo conozco Galápagos desde niño, y hay gente que dice: ‘por el precio que voy a Galápagos me voy a Chile, Miami, Europa’. Pero tras conocer Galápagos, aseguran: ‘está bien pagado’. Llegan acá, y dicen: ‘esto es un paraíso’. Entonces, esta es una oportunidad para el ecuatoriano, para conocer lo que tiene. Jacques Cousteau dijo que los dos mejores sitios para bucear son Australia y Galápagos”.
Son diversos los tratamientos que se ofrecen para el relax.
Buenos sabores cerca del mar. Andrés Orlando es el chef ejecutivo del Finch Bay. Es oriundo de Guayaquil, pero en su infancia vivió en Galápagos y luego regresó al continente para terminar sus estudios.
Ahora está de nuevo en el archipiélago. Llegó al mundo de la cocina por una sugerencia de su madre, cuando estaba decidiendo su futuro profesional. “En la época de colegio me atraía mucho el arte. Aprendí a cocinar estudiando y por medio de la experiencia, en los lugares donde trabajé. Estudié gastronomía en Guayaquil, me gradué como tecnólogo y luego hice la licenciatura en la Universidad de las Américas en Quito”, explica. Sobre la labor de cocinar comenta que usualmente se ve el resultado, pero no el proceso que lleva. “Se ve al chef con el uniforme, pero detrás hay mucho esfuerzo”, dice.
Por otra parte destaca el hecho de ser chef en un hotel como el Finch Bay: “Es una experiencia muy bonita, y además el hecho de que sea en Galápagos, yo creo que es la corona del Ecuador, un lugar al que llega gente de todas partes del mundo. Y, al ser así, es muy exigente; viene gente que ha comido en los mejores restaurantes del mundo y tiene expectativas muy altas, entonces eso implica un mayor grado de responsabilidad”.
Refiriéndose a la gastronomía que ofrece el hotel, precisa que “si bien hacemos platos conocidos internacionalmente, tratamos de usar la mayor parte de productos ecuatorianos, y hemos tenido buenos resultados. El producto ecuatoriano es de primera calidad, siendo uno de los motivos de la aceptación del público extranjero también”.
Destaca el hecho de que actualmente hay mayor afluencia de turistas nacionales y “en cuanto a preferencias gastronómicas, hemos tenido buena aceptación de nuestra propuesta, por ejemplo en los desayunos: desde tostadas francesas, waffles, pancakes, hasta el tigrillo, majado de verde, tortillas de quinua, de choclo”. También afirma que el visitante extranjero aprecia mucho los platos con atún, ya que existe justamente la variedad del atún aleta amarilla de Galápagos, entonces “quieren probarlo, y lo piden con su término de preferencia”.
Renato Vásconez, gerente del Finch Bay, explica que tienen distintas alternativas en relación a las excursiones.
Los “cuidadores del futuro”. Desde el año pasado, por la pandemia, Metropolitan Touring también trabajó en el aspecto social interno. Así, por ejemplo, entregaron kits de alimentos a las personas más vulnerables, tanto en Galápagos como en Quito; se implementaron clases de verano para los niños y además hubo clases de baile, ejercicios y yoga de manera virtual para todo el personal. También han ayudado con pruebas PCR para el personal y familiares.
Tamara Karolys, directora de Relaciones Públicas de la empresa, señala respecto del turismo: “Buscamos inspirar que hoy, que el gasto es consciente, prudente y cauteloso, sea menos en ‘cosas’ y más en vivencias. El tiempo de la vida es precioso, invertir en viajes es satisfactorio”.
Y recomienda: “Crea historias que nunca olvidarás”. Conectado con esto, también invita a “sacar del mundo ‘virtual’ a los niños y jóvenes, y sumergirse en el mundo natural, retarlos a bañarse en una cascada, a descubrir la vida silvestre de cerca, que los hará personas más conscientes, nuestros embajadores y cuidadores del futuro”.
El yate de expedición del Finch Bay ofrece el espacio y las comodidades adecuadas para disfrutar las excursiones.
Con Miss México y Miss Perú entre las favoritas, las candidatas a la edición 2021 del certamen Miss Universo pasan su tiempo confinadas las afueras de Miami (EE.UU.) hasta esta noche, cuando se de la coronación de la mujer más bella del planeta.
La Miss Universo número 69 será coronada este domingo, entre reinas de belleza que representan a 73 países, durante una ceremonia que tendrá lugar en el Seminole Hard Rock Cafe & Casino, situado al norte de Miami.
El primer gran concurso de belleza pospandemia, en el que se elegirá a la sucesora de la sudafricana Zozibini Tunzi (Miss Universo 2019), se transmitirá por la cadena Telemundo en Estados Unidos y por TNT en América Latina.
La ceremonia tendrá como presentadores en español a la actriz y ex Miss México Jackeline Bracamontes y al actor y cantante puertorriqueño Carlos Ponce, además de contar como invitado especial con el rapero estadounidense Pitbull.
La gala mantendrá un sabor latino con comentaristas e invitados como el popular actor mexicano-estadounidense Mario López o la ex Miss Colombia Paulina Vega.
El martes pasado comenzaron los ensayos y las sesiones fotográficas de las concursantes. Durante todo el día los medios, blogs, “vlogs” y comentaristas especializados en el certamen se encargaron de evaluar a las misses en función no solo del atuendo que llevaban puesto, sino incluso del medio de transporte en que llegaron.
Miss Ecuador, Leyla Espinoza.
Una de las que causó más impacto a su llegada fue Miss México, Andrea Meza, quien descendió de un lujoso Lamborghini vestida con una chaqueta y minifalda fucsia y una blusa de seda roja. Le hizo la competencia Miss Tailandia, Amanda Obdan, quien llegó en una limusina y apareció también vestida de rojo.
“Llegué a Miami decidida a querer vivir todo al 100 % y no dejar que mi mente me haga malas jugadas, sino aprender de todas las personas que estoy conociendo para que en un futuro, cuando recuerde mi participación en el Miss Universo, sean recuerdos gratos”, declaró Meza en el programa “En Casa con Telemundo”.
UN NUEVO ESTILO DE MISSES
Para el periodista venezolano Mauricio Ginestra, quien lleva años entrevistando y conociendo a las candidatas de habla hispana, “este es probablemente el grupo más heterogéneo y más interesante que ha llegado a Miss Universo desde América Latina, incluso desde todo el continente”.
“Me han impresionado porque la mayoría no traen los mensajes estereotipados que acostumbran a repetir las misses, sino que tienen identidades definidas y muy fuertes. Eso es refrescante y hasta esperanzador y permite ver un futuro de este tipo de concursos”, manifestó Ginestra.
En este sentido, destacó la campaña a favor de la comunidad LGBTQ+ de Miss Uruguay, Lola de Los Santos, quien se declaró bisexual poco después de ganar el concurso en su país.
Miss Uruguay, Lola de los Santos.
“Nunca antes había sentido la necesidad de contar públicamente sobre mi orientación sexual, pero luego de ser coronada me abrí en mis redes para contarlo a mis seguidores”, confesó De los Santos antes de viajar al concurso.
La modelo uruguaya subrayó que “las diferencias nos enriquecen y el respeto nos une”. “La comunidad tiene luchas de años y de grandes avances, lo cual me genera mucha admiración y orgullo”, declaró.
Miss Puerto Rico, Natalia Soto, tiene amplia experiencia en el terreno de las relaciones diplomáticas y con 28 años es una de las candidatas de más edad.
Miss Venezuela, por su parte, es repostera. “Yo creo en comer sano, pero no en dejar de comer nada, mucho menos dulce. Yo prefiero matarme haciendo ejercicio que dejar de hacer y comer postres”, dijo Mariángel Villasmil, quien es dueña de la pastelería Sláinte Cakes.
Villasmil es la primera Miss Venezuela en más de 30 años que estuvo bajo la tutela del legendario Osmel Sousa, quien salió de la organización en medio de un escándalo de prostitución y que ha asesorado a Miss Argentina, Alina Luz Akselrad, y Miss Canadá, Nova Stevens.
Miss México y Miss Perú, Janick Maceta, han enarbolado las banderas contra la violencia doméstica y el maltrato infantil. Las dos también son ingenieras: la mexicana, de software, y la segunda de sonido. De hecho, Miss Perú trabaja en el estudio Manhattan Center de Nueva York y dirige su propia empresa discográfica.
Miss Colombia, Laura Olascuaga, es una de las concursantes que admite que se ha preparado durante toda su vida para representar a su país en el certamen Miss Universo y quiere transmitir un mensaje de “unidad y reconciliación”.
Laura Olascuaga.
Sin embargo, Olascuaga dice que nunca pensó que le tocaría este honor cuando su país se hallaba en medio de una crisis institucional y social.
MÁS DIGITAL QUE NUNCA
La edición de Miss Universo de este año -en 2020 se suspendió por la pandemia- ha apostado muy fuerte por el mundo digital. La organización y las candidatas tienen una poderosa presencia en las redes sociales, en las que documentan los ensayos y eventos especiales que se celebran en el Seminole Hard Rock Hotel & Casino de Hollywood, al norte de Miami.
Este jueves se transmitirá a través de YouTube el desfile de trajes típicos de Miss Universo y al día siguiente se podrá presenciar a la votación preliminar. EFE
La cuarta edición del Festival Internacional Portoviejo Vive Teatro llegó a más de 40 mil usuarios a través de las transmisiones que se hicieron por la plataforma Facebook Live.
Fueron siete días seguidos de obras de teatro, danza, talleres teatrales y danza aérea que hubo en esta edición 2021. En total diez grupos participaron, entre internacionales y nacionales-locales.
Por Portoviejo intervino la Compañía Artística Formativa Experimental (C.A.F.E) con la obra de danza “Golpe a golpe”, además la agrupación de los estudiantes de artes escénicas de la Universidad San Gregorio de Portoviejo con la obra “Guaraguao”.
Compañía artística formativa experimental de Portoviejo.
Fidel Intriago, director de la Casa de la Cultura de Manabí, informó que la ciudadanía participó a través de las redes sociales con comentarios, reacciones y publicaciones compartidas.
Agregó, que una de las fortalezas más importantes del festival es que resiste a pesar de las dificultades que se viven por la pandemia por el coronavirus.
El director general de Portoviejo Vive Teatro, Luis Chasiquiza, informó que dentro del evento también se realizó un taller de formación llamada “El Actor y su Cuerpo” dirigido por Gerson Guerra, de la agrupación Malayerba de Quito. “Logramos de que 27 artistas locales se formen en el festival, con todas las medidas de bioseguridad. Este evento es un logro del trabajo en equipo”, dijo.
Estudiantes de la Universidad San Gregorio de Portoviejo.
Esta edición del Festival Internacional Portoviejo Vive Teatro tuvo el apoyo de instituciones como el Municipio de Portoviejo y la Universidad Técnica de Manabí.
El personal de Terminal Portuario Manta (TPM) Manta sorprendió esta semana a los usuarios de redes sociales con un video donde los colaboradores de la concesionaria del Puerto de Manta aparece bailando el reto #JerusalemaChallange.
El video se publicó en diversas cuentas de medios digitales y ha llegado a tener más de 200 mil reproducciones y miles de comparticiones en Facebook.
TPM en su cuenta destacó el trabajo en equipo que ejecutan. “¿Cómo se logra coordinar a un grupo con distintas habilidades? ¡Con trabajo en equipo!”, publicó la entidad. Señalaron que entre risas, aciertos y equivocaciones, los colaboradores lograron sacar adelante este reto mundial.
Un colaborador de TPM demostrando su buen nivel de baile.
Jerusalema dance challenge es un reto que se volvió viral en las redes sociales hace unos meses cuando niños de un refugio en Uganda, aparecen bailando.
En el mundo, miles de instituciones y personas particulares han hecho el reto, de imitar a los pequeños.
La canción original ha sido reproducida más de 420 millones de veces en TikTok.