Jennifer López y Ben Affleck ya no solo se dejan ver por la calle paseando o besándose, sino que siguen buscando un nidito de amor en Los Ángeles y pasan cada vez más tiempo con sus respectivos hijos como una gran familia. Además, este viernes se han dejado ver por primera vez en Instagram como pareja en un vídeo de la mejor amiga de la estrella del Bronx, la actriz Leah Remini.
La imagen que ha compartido Leah en su cuenta de Instagram, en blanco y negro, pertenece a un video más extenso compuesto por un montaje de fotos y grabaciones de la celebración por sus 51 cumpleaños.
La publicación en la que aparecen a JLo y a Affeck sonrientes y abrazados, entre amigos, va acompañada del siguiente texto: “Quería compartir un pequeño vídeo de mi cumpleaños porque recibí mucho amor de ustedes. Considero que tengo mucho apoyo en las redes sociales, y no puedo agradecer lo suficiente a mi familia y amigos por venir y por celebrarlo conmigo de una manera tan especial. Ha sido un año interesante, por lo que este cumpleaños significó mucho por muchas razones. Os amo familia, os amo amigos que se han convertido en familia”.
La figura de Naomi Osaka creció este viernes dos palmos cuando avanzó con la antorcha olímpica en la mano y, con la misma firmeza con la que coloca su golpe de derechas junto a la línea, prendió el pebetero de los Juegos Olímpicos de Tokio, en el Estadio Nacional de la capital nipona.
La tenista japonesa, número dos de la clasificación mundial, tuvo el honor de protagonizar el momento más inesperado de la ceremonia inaugural después de haber sido en las últimas siete semanas carne de titular por motivos más oscuros.
Ganadora de cuatro torneos de Grand Slam, el último de ellos en febrero en Australia, Osaka se plantó en mayo en Roland Garros y anunció que no daría ruedas de prensa. Aludió a cuestiones de salud mental, pero le llovieron palos de igual manera. El torneo la multó y ella optó por retirarse. Llegaron más palos y ciertas acusaciones de comportarse como una diva y de querer escapar del control de la prensa, pese a ser una profesional del tenis y ganar mucho dinero.
Algunos deportistas de igual categoría que conocieron la depresión o la inestabilidad emocional, como Michael Phelps, se solidarizaron ella. También lo hizo Michelle Obama.
Osaka renunció también a Wimbledon y se apartó de los focos hasta que reapareció dos semanas antes de los Juegos y escribió un comunicado que era un alegato: “No pasa nada por no estar bien”.
Intentó así naturalizar los problemas mentales y la posibilidad de hablar de ellos sin eufemismos. Al hacerlo, podría haber salvado una vida, como comentó Phelps.
Finalmente despejó las dudas sobre su participación en los Juegos, “después de unas semanas para recargar pilas y pasar tiempo con los seres queridos”.
“He tenido tiempo para reflexionar, pero también para mirar hacia adelante”, escribió. “No podría estar más emocionada de jugar en Tokio. Unos Juegos Olímpicos en sí mismos son especiales, pero tener la oportunidad de jugar ante los aficionados japoneses es un sueño hecho realidad”, añadió, antes de saber que el público sería finalmente vetado de los estadios.
A sus 23 años, Osaka es tanto una gran deportista como un referente.
En el Abierto de Cincinnati disputado en 2020 en Nueva York, con el que el tenis volvía a la actividad tras la pandemia, la jugadora se topó de frente con el momento de mayor efervescencia del movimiento ‘Black Lives Matter’ y, además, con la detención a tiros de un hombre negro llamado Jacob Blake, que quedó gravemente herido en presencia de sus hijos.
El caso la impresionó tanto que Osaka anunció su retirada del torneo. “Antes que deportista, soy una mujer negra”, dijo en un comunicado, su habitual forma de expresarse públicamente: por escrito y sin interlocutor al otro lado de la mesa.
“No espero que suceda nada drástico si no juego, pero si puedo abrir un debate en un deporte de mayoría blanca, considero que es un paso en la dirección correcta”, añadió.
El torneo negoció con Osaka su regreso a las pistas a cambio de la suspensión de una jornada de partidos como muestra de solidaridad. Así se hizo y la japonesa llegó a la final, aunque no pudo jugarla por lesión. La federación internacional (ITF) se mostró entonces “orgullosa” de Osaka.
Ahora, en la inauguración de los Juegos, el encendido algo anodino del pebetero -una esfera que se abrió como una flor- regaló todo el protagonismo a la portadora de la llama. Su presencia era una sorpresa. Incluso el calendario de los Juegos contribuyó al despiste con la entrada y salida de la jugadora del programa de partidos del sábado.
El brazo poderoso que pone la bola fuera del alcance de sus rivales iluminó en una noche mágica para Japón los Juegos de la pandemia. Los de la incertidumbre. Para los deportistas, como para las personas emocionalmente inseguras, un momento de autoafirmación puede cambiarlo todo. El de hoy podría impulsar a Osaka hasta lo alto del podio olímpico. El domingo ante la china Zheng Saisai le espera el primer paso. EFE
“FIFA 22”, la nueva edición del exitoso videojuego de fútbol de Electronic Arts, se lanzará a nivel mundial el próximo 1 de octubre, con la experiencia de juego “más realista e inmersiva del mundo” gracias a la tecnología de nueva generación HyperMotion.
El título saldrá a la venta para todas las plataformas: PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X | S, Xbox One, PC (a través de Origin y Steam) y Google Stadia.
Con la tecnología HyperMotion, “FIFA 22” combinará la captura avanzada de partidos 11 contra 11 y una nueva tecnología patentada de aprendizaje automático para brindar la experiencia de fútbol «más realista, fluida y receptiva» para las consolas de nueva generación y Stadia, desbloqueando “la emoción, la pasión y las físicas” de este emblemático videojuego, señala EA a través de un comunicado.
“FIFA 22 ofrecerá a millones de fans de todo el mundo la oportunidad de participar en el deporte que tanto disfrutan de una forma sin precedentes”, destaca Nick Wlodyka, gerente general de EA Sports FIFA.
“Cada jugador experimenta FIFA a su manera, pero el juego en el campo es la constante que lo unifica todo. Estamos emocionados de ofrecer una innovación profunda en ese aspecto, pues HyperMotion elevará esta dinámica en las plataformas de nueva generación y Stadia, y cambiará por completo la sensación del videojuego”, añade.
Esta nueva edición de “FIFA” también ofrecerá características profundas e innovadoras en otras secciones del videojuego y sus modos más populares, como el “modo carrera”, Volta Football, “clubes Pro” y “FIFA Ultimate Team”.
Los jugadores encontrarán más consistencia y personalidades distintas entre los postes de la portería con una reconstrucción completa del sistema de porteros, una experiencia completamente nueva a la hora de crear un club en el “modo carrera”, un nuevo videojuego reinventado en Volta Football y la introducción de “FIFA Ultimate Team Heroes”, elementos completamente nuevos que representan las historias y la gloria de grandes jugadores de culto.
Barcelona tiene la clasificación para los cuartos de final de la Copa Libertadores de América en el horizonte.
Para eso necesita hoy (17h15) remontar el 1-0 encajado en el partido de ida disputado la semana anterior, en la visita a Vélez Sarsfield, en Argentina. Los ‘toreros’ procurarán resarcirse también del impacto que significó quedarse sin el billete de primer finalista por el título del torneo local, que ganó Emelec, y de primer clasificado por Ecuador para la fase de grupos de la Libertadores 2022. En la última fecha de la primera fase local, que concluyó el domingo pasado, el técnico Fabián Bustos dio descanso a sus principales figuras, pero los que saltaron a la cancha golearon 3-0 a Macará, con lo que pedirán también la oportunidad para ser titulares ante Vélez. Si bien Barcelona fue el que más goles anotó en la primera fase del torneo (31) y el que menos recibió (13) y el que ganó el Grupo C, convirtiendo 10 tantos y recibiendo 3 en la fase anterior de la Libertadores, se jugará hoy la otra parte de su objetivo del primer semestre de 2021: ganar Copa Libertadores.
con presión. Después de la fase de grupos y en el torneo local, los titulares de Barcelona apenas convirtieron un gol, pues perdieron 1-0 ante Vélez, 2-0 ante Universidad Católica, empataron por 1-1 con Emelec, en el “Clásico del Astillero”, pues los goles contra Macará fueron de los suplentes: el atacante uruguayo Gonzalo Mastriani, el centrocampista argentino Sergio López y el centrocampista local Gabriel Cortez. Por lo que la presión recaerá sobre el técnico Bustos para levantar el rendimiento de su equipo ante un rival que con la ventaja lograda de local saldrá a tratar de sellar el paso a cuartos de final. Bajo la dirección técnica de Mauricio Pellegrino, Vélez alcanzó el segundo puesto del Grupo G, detrás de Flamengo, por sobre Liga de Quito y Unión La Calera, por lo que el equipo argentino podría convertirse en un rival muy complicado para Barcelona.
El brasileño Bragantino saldrá en uno de sus mejores momentos futbolísticos en la liga de su país y en la Copa contra un lleno de irregularidades Independiente del Valle, en el partido de ida en Ecuador por los octavos de final de la Copa Sudamericana. El cotejo será mañana.
Mientras Bragantino pelea por el liderato de la Liga brasileña, su rival perdió el sábado pasado, sin pena ni gloria, la última opción para continuar en puja por el primer billete de finalista por el título de este año en Ecuador y por el primer billete local para la próxima Copa Libertadores.
Bragantino se metió a los octavos de final, tras ganar el Grupo G en una disputa en la que eliminó al ecuatoriano Emelec, Talleres de Córdoba, de Argentina, y el colombiano Deportes Tolima.
Por su parte, el Independiente fracasó en su intento por acceder a octavos de final, pero de la Copa Libertadores, torneo en el que se ubicó en el tercer puesto con solo cinco puntos, con un triunfo, dos empates y tres derrotas, detrás de Palmeiras, de Brasil, y Defensa y Justicia, de Argentina.
Tras tres participaciones en la Copa Merconorte en 1992, 93 y 96, el equipo “Braga”, como también es conocido Bragantino, ha reaparecido con suceso en un torneo continental en el que saldrá en busca de un buen resultado ante el Matagigantes de Ecuador, como también le dicen al Independiente.
El cuadro ecuatoriano, que participa desde 2009 en la primera división de Ecuador, debutó en el 2013 en la Copa Sudamericana, repitió actuaciones en el mismo torneo del 2014 y 2019, y en siete oportunidades en la Libertadores, en la que disputó la final en el año 2016 y ganó la Sudamericana en el 2019.
La irregularidad es, por el momento, la constante del Matagigantes en la actual temporada de la mano del técnico portugués Renato Paiva, que reemplazó a comienzo de año al español Miguel Ángel Ramírez.
Paiva no logró armar el equipo ideal y en su afán por darle fortaleza pidió los refuerzos de los centrocampistas locales Fernando Gaibor, Júnior Sornoza y del goleador de la actual fase del torneo local, con 13 anotaciones, el argentino Jonathan Bauman, que dejó al Mushuc Runa para vincularse al Independiente.
Mientras el sábado pasado Independiente perdió por 2-3 el partido que había diferido ante Universidad Católica por su participación en la Libertadores, Bragantino empató por 2-2 en su visita al Athletico Paranaense.
Para el partido de mañana Independiente sufrirá la baja de uno de sus goleadores, el argentino Cristian Ortiz, que dejó al equipo para vincularse a los Xolos de Tijuana, México, y el Bragantino tampoco tendrá al defensa Leo Ortiz, por su participación en la reciente Copa América con Brasil, y el goleador Claudinho, concentrado con Brasil para los Juegos Olímpicos de Tokio.
El partido de mañana servirá también para inaugurar, en un torneo internacional, el nuevo estadio que construyó este año el Independiente del Valle, ubicado en la zona de Chillo Jijón.
Alineaciones probables:
Independiente del Valle: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri, Richard Schunke, William Pacho, Luis Segovia; Nicolás Previtalli, Bryan García, Lorenzo Faravelli, John Jairo Sánchez; Joffre Escobar y Jonathan Bauman.
Técnico: Renato Paiva.
Bragantino: Cleiton; Wéverton, Fabricio Bruno, Natan, Wéverson; Praxedes, Lucas Evangelista, Eric Ramires, Arthur; Alerrandro e Ytalo.
Técnico: Mauricio Barbieri.
Árbitro: Roberto Tobar, de Chile, asistido por sus compatriotas Christian Schiemann y Claudio Ríos.
Estadio: “Banco Guayaquil” del Independiente del Valle.
La platilla ‘albiceleste’ regresó a la Argentina este domingo por la mañana luego de la consagración de anoche en el Maracaná como campeón de su 15º Copa América ante el anfitrión Brasil y fue recibido por miles de fanáticos.
Pese a las restricciones por la pandemia del coronavirus vigentes, muchos hinchas se volcaron a las calles para saludar el paso de los campeones que en dos micros recorrieron los casi dos kilómetros que separa el Aeropuerto internacional del Predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), ambos en la localidad bonaerense de Ezeiza.
Luego de la premiación y los festejos en Río de Janeiro, la Selección Albiceleste emprendió esta madrugada su vuelo hacia Buenos Aires, donde arribó cerca de las 9 de la mañana, y donde debió cumplir con el protocolo de un análisis PCR de coronavirus antes de dejar el aeropuerto.
Tras una hora de trámite, la delegación se trasladó hacia el predio de Ezeiza y en el camino encontró miles de fanáticos que buscaban saludar a los campeones, que lograron ponerle punto final a una serie de 28 años sin conquistas.
Los dos autobuses tenía una estampa con el número 15, por el número de conquistas de Copa América de la Albiceleste, y una leyenda que recordaba que se consiguió en el mítico Maracaná de Río de Janeiro.
“Esto es un sueño. Todos los argentinos estamos contentos por el título pero también por Leo, que se merecía esta alegría con los colores que más ama”, expresó Marcos, de 27 años, que bien temprano se volcó a la Autopista Ricchieri, donde pasó la delegación albiceleste.
Custodiado por 35 motocicletas, cinco autos y más de 70 efectivos de la Gendarmería Nacional, la caravana compuesta por dos autobuses y dos camionetas emplearon casi una hora para recorrer esos casi dos kilómetros para llegar a la ‘Casa de la Selección’.
A su arribo al predio, hubo una fiesta de fuegos artificiales y una explosión de colores celeste y blanca junto con el descubrimiento de una Copa América inflable de más casi diez metros.
“Bienvenidos campeones. Le prometí a mis viejos que me iba a cuidar. Vine con mi hermano solo para saludar a Messi. Lo miré a los ojos y le dije ‘Gracias’. Ya me puedo volver tranquilo a casa”, le contó Sergio, de 21 años, a EFE.
Mientras los jugadores cantaban y saludaban desde el micro, Noelia no paraba de llorar junto a su mamá. “Hace unos días se fue mi papá por esta maldita pandemia y era muy futbolero. De seguro celebró este título en el cielo con Diego (por Maradona)”, relató.
Luego de una última celebración íntima y una pequeña conexión por Zoom con el presidente Alberto Fernández, los jugadores quedarán liberados para iniciar unas pequeñas vacaciones, o bien regresar a sus diversos clubes luego de esta consagración con la Albiceleste.
Argentina se impuso este sábado por 1-0 a Brasil en la final de la Copa América con gol de Ángel Di María en el estadio Maracaná de Río de Janeiro y, con su decimoquinto trofeo continental, puso fin a un ayuno de 28 años sin títulos.
Los argentinos, que no conseguían un título desde la Copa América de 1993, consiguieron su soñado ‘Maracanazo’ guiados por Lionel Messi -que levantó su primer trofeo con Argentina-, quien, pese a su actuación opacada en la final, fue elegido como uno de los mejores del torneo.
La victoria elevó a 20 el número de partidos en que Argentina no conoce la derrota, frenó la serie de 13 partidos invicto que tenía Brasil y permitió a los visitantes vengarse de la derrota sufrida en semifinales de la Copa América en 2019 frente a los brasileños y evitar el segundo título consecutivo para la Canarinha.
Los históricos rivales dedicaron los primeros minutos a estudiarse y, pese a que Brasil intentó asumir el control, poco se acercó a la portería defendida por Emiliano Martínez.
Argentina igualmente prefirió los pases cortos antes de intentar avanzar a la portería de Éderson pero sin renunciar a contragolpes que siempre buscaban a Di María jugando como extremo en la derecha.
Brasil presionó con Paquetá, Neymar y Richarlison pero sin ninguna finalización y muchas veces parado con faltas por los argentinos.
Pero en momentos en que Brasil llevaba la iniciativa y se aproximaba más a la portería de Emiliano Martínez, Di María, en la primera finalización argentina en el partido, abrió el marcador en el minuto 22 en un contragolpe.
El atacante del PSG francés recibió un lanzamiento largo de Rodrigo De Paul y aprovechó una falla del lateral Renan Lodi para avanzar y, con un globo, vencer al portero Éderson y dejar en silencio a los hinchas brasileños.
Di María, cuya alineación como titular inicial sorprendió debido a que no venía siendo aprovechado desde el comienzo, se convirtió en el argentino más peligroso gracias a que, con los brasileños más preocupados con Messi, encontró muchos espacios libres.
El atacante protagonizó otros tres contragolpes peligrosos en el primer tiempo que asustaron a los brasileños, en el último de los cuales sintió un incómodo en la pierna por la que tuvo que ser atendido.
Brasil tuvo su mejor oportunidad en el primer tiempo en el minuto 30 cuando Neymar recibió un lanzamiento del portero Éderson y sufrió una falta de Paredes cerca del área. El propio Neymar cobró el tiro libre pero su balón chocó en la barrera.
La Canarinha, con dificultades para superar la defensa argentina, se fue al descanso con sólo cinco finalizaciones, todas trabadas por los zagueros, y sin ningún susto para Martínez.
Los locales regresaron mejor en el segundo tiempo con la decisión del seleccionador, Tite, de sacrificar al volante Fred para darle lugar al delantero Roberto Firmino, con lo que Neymar retrocedió un poco para jugar como centrocampista.
En sólo diez minutos los brasileños generaron tres claras oportunidades de gol, incluyendo una en que Richarlison anotó un gol que fue anulado por fuera de lugar y otra en la que Martínez tuvo que salvar en la línea un fuerte disparo del mismo atacante.
En medio de la presión brasileña, el técnico argentino, Lionel Scaloni, decidió reforzar su defensa en un intento de administrar la ventaja parcial y sobrecargó la intermediaria con las entradas de Guido Rodríguez y Nicolás Tagliafico.
Brasil reforzó aún más su ataque con la entrada del veloz Vinicius Júnior y del goleador del Flamengo Gabriel Barbosa ‘Gabigol’.
Pese a que Neymar asumió la responsabilidad de liderar la ofensiva brasileña y comenzó a aparecer con más frecuencia, la reforzada defensa argentina fue efectiva para neutralizar la insistencia de los locales.
Brasil presionó en los últimos minutos, principalmente con Vinicius por la izquierda y Gabigol en el centro, pero falló en las finalizaciones.
Martínez salvó a Argentina a falta de tres minutos al atajarle un disparo a Gabigol.
– Ficha técnica:
1. Argentina: Emanuel Martínez; Gonzalo Montiel, Cristian Romero (m.79, Germán Pezzella), Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Ángel Di María (m.79, Exequiel Palacios), Rodrigo De Paul, Leandro Paredes (m.54, Guido Rodríguez), Giovani Lo Celso (m.63, Nicolás Tagliafico); Lionel Messi y Lautaro Martínez (m.79, Nicolás González).
Seleccionador: Lionel Scaloni.
0. Brasil: Ederson; Danilo, Marquinhos, Thiago Silva, Renan Lodi (m.76, Emerson); Casemiro, Fred (m.45, Roberto Firmino), Lucas Paquetá (m.76, Gabigol); Richarlison, Neymar y Éverton Cebolinha (m.63, Vinicius Júnior).
Ecuador vive días cruciales en su preparación para el significativo partido contra Argentina el próximo sábado en Brasil por los cuartos de final de la Copa América, a los que accedió en tres oportunidades: en 1993 (Ecuador), 1997 (Bolivia) y 2016 (Estados Unidos).
Tanto el seleccionador, el argentino, Gustavo Alfaro, como el cuerpo médico del equipo, trabajan contra el tiempo, en el ensayo de la propuesta de juego y en la recuperación de los jugadores afectados por la intensidad de los partidos por el Grupo B, donde cada encuentro le resultó más complicado que el anterior.
Del enfrentamiento final contra Brasil, con el que empató por 1-1, salieron lesionados los centrocampistas Moisés Caicedo, Jhegson Méndez y uno de los goleadores históricos del equipo, con 31 tantos, Enner Valencia.
En la concentración del equipo en la ciudad brasileña de Goiänia, se aferran a la recuperación de los tres para que Alfaro disponga de cada uno de ellos, pues son figuras claves en la estructura del equipo. Méndez y Caicedo, además de hacer las coberturas, los cierres entre líneas y por su efectividad para el quite del balón, también son ágiles, tienen facilidad y claridad para realizar la conversión de lo defensivo a lo ofensivo.
Si bien, Valencia (que se perdió el partido ante Perú por la tercera fecha del Grupo B debido a una suspensión), continúa sin convertir en el actual torneo, urge su recuperación de la fatiga muscular, pues es de los atacantes que contribuye también con el sistema defensivo de su equipo.
Ello por la presión que mete sobre los defensas contrarios quitándoles libertad para iniciar las jugadas.También hace gala de una gran facilidad para los desbordes y sus remates de corta o desde larga distancia lo han favorecido con goles importantes.
Totalmente descartado quedó el centrocampista ofensivo Damián Díaz, que el viernes pasado dio positivo en una primera prueba por la covid-19, por lo que debió someterse a una cuarentena y permanecerá así hasta el próximo domingo, con la esperanza de semifinales o para poder regresar a Ecuador junto con sus compañeros.
Tras la baja de Díaz, se unió al equipo el también centrocampista Carlos Gruezo, que será otra de las opciones en el medio campo para el seleccionador ecuatoriano de origen argentino que, si bien, no ha dejado entrever la alineación para lo que podría ser el histórico encuentro del sábado, repetiría la que presentó en el empate a un gol ante Brasil.
Los días pasan, la expectativa crece, los ecuatorianos laten, viven, ansían que llegue la hora del partido ante Argentina, pues Ecuador accedió en una ocasión a semifinales de Copa América, justo la que organizó en 1993, en la que eliminó en cuartos de final a Paraguay, pero perdió en semifinales ante México.
La Federación Ecuatoriana de Fútbol confirmó que el argentino nacionalizado ecuatoriano Damián Díaz tiene coronavirus y no jugará este domingo 27 de junio ante Brasil, por la Copa América.
El volate de 35 años de edad dio positivo en las pruebas PCR realizadas a la delegación tricolor.
El deportista se encuentra “en perfectas condiciones”. No hay síntomas graves de la enfermedad.
Las otras pruebas realizadas al resto del equipo dieron negativas. No hay, hasta ahora, posibles contagios en la delegación. El ‘Kitu’ se sometió a un nuevo testeo hoy sábado 26 de junio y se reconfirmó su contagio.
Otra probable baja de La Tri es la de Gonzalo Plata, debido a una lesión de tobillo.
Jonathan Caicedo desistió de reforzar la selección de Ecuador en los Juegos Olímpicos para competir con el Education First estadounidense por considerar que “la trayectoria con el equipo es mucho más importante” para su futuro en el ciclismo y su “sostenibilidad en este deporte”.
“He decidido no asistir a las Olimpiadas de Tokio porque tengo otras situaciones por las cuales debo organizar mi calendario con el equipo. Es muy lamentable no ir con ellos, pero creo que tengo un poco más de presión en cumplir mi deber con el equipo”, dijo en entrevista con Efe.
Así puso punto y final a las interpretaciones sobre esa espinosa decisión, que llevó al COE a pedir a Jonathan Narváez (Ineos) acompañar en los Juegos a Richard Carapaz, de su mismo equipo.
“Es mucho más importante para tener mi futuro, mi sostenibilidad en este deporte, así que estoy al cien por cien aplicado por el fin de temporada y esperemos que lo hagamos de la mejor manera”, abundó Caicedo sobre su trayectoria con el EF Nippo.
Caicedo, de 28 años, abandonó del Giro de Italia el 19 de mayo tras sufrir una caída en el primer tramo de tierra de la undécima etapa, entre Perugia y Montalcino.
“Una caída normal, gracias a Dios sin percances. Aquí estamos nuevamente, he hecho una muy buena recuperación”, dijo Caicedo, quien garantizó estar listo para volver a “comerse las carreteras en la bici”.
Críticas. Caicedo coincidió parcialmente con su compatriota Carapaz, quien este mes arremetió contra los dirigentes del ciclismo de su país por la falta de previsión para organizar campeonatos nacionales.
El ganador del Giro de 2019 consideró entonces que Narváez era quien debía estar en el equipo olímpico ecuatoriano.
Carapaz se lamentó de que no existan competiciones a nivel nacional para el que es uno de los deportes más pujantes del país andino, con él como máximo exponente pero también con otros ocho corredores en equipos internacionales.
“En parte coincido con lo que Richard Carapaz ha mencionado. Quiero recalcar que nosotros los deportistas, los ciclistas necesitamos un calendario programado para tener y planificar nuestros entrenamientos”.
Caicedo propuso que a finales de año se debería tener listo un calendario con las competiciones previstas para el siguiente año y que los ciclistas puedan gestionar así los permisos con sus respectivos equipos
Convencido de que en el país hay talento deportivo, advirtió: “Si no hay apoyo, no vamos a descubrir nunca el talento en estos chicos”.
Mirada en Europa. La emoción y adrenalina por el ciclismo que corren por las venas del corredor, las heredó de su padre, quien le inspiró para entrarse en la provincia del Carchi, cuna de ciclistas y situada en el norte del país en la frontera con Colombia, donde hay rutas sobre los 3.000 metros sobre el nivel del mar.
Caicedo inició su carrera ciclística a los 15 años, pero fue a los 20 cuando comenzó a correr en forma profesional, y participó junto a Carapaz como parte del equipo sub’23 denominado “Coraje Carchense”.
Ahora, a sus 28, defiende los colores del estadounidense EF, de la categoría de la Unión de Ciclistas Internacionales World Team.
En su especialidad de ruta ganó una de las etapas del Giro de Italia el año pasado y, en 2018, ocupó el segundo lugar, detrás de Carapaz en la Vuelta a Asturias.
Además, en agosto de 2018 ganó la Vuelta a Colombia como líder del Team Medellín.
La caída en el Giro no ha mermado los ánimos de Caicedo, que se prepara para el final de la temporada en Europa, adonde se desplazará en julio próximo donde se vienen competiciones como la de San Sebastián y la vuelta a Burgos, ambas en España.
“Estamos en la nómina de borrador para estar en la vuelta a España”, dijo al asegurar que se prepara de la mejor manera para ganar un cupo para estar en la vuelta a España. EFE