Categoría: Principales Centro

  • El colombiano Yeison Jiménez vuelve a la cantina para cantarle al desamor

    El colombiano Yeison Jiménez vuelve a la cantina para cantarle al desamor

    El cantautor colombiano Yeison Jiménez regresa a la cantina para cantarle al despecho y al desamor en un nuevo tema, “De pura rabia”, que lo lleva de vuelta a sus raíces, al género popular, para contar “la historia de una persona decepcionada por cometer el peor error de su vida: enamorarse”.

    Se trata del primer sencillo que formará parte de su próximo álbum de estudio que saldrá en 2023 y que nació en un viaje de Ciudad de México a Colombia, donde Jiménez (Manzanares, Caldas, 1991) descubrió que necesitaba “una canción cantinera”.

    “Todos hemos venido experimentando desde hace unos cinco años, con muchos sonidos con alternativas mexicanas, mezclando cosas desde pop hasta mezclas con reguetón. Y yo dije, quiero volver a esas raíces del género popular, aprovechando también que está tan fuerte su auge tras de la muerte de nuestro maestro Darío Gómez”, cuenta en una entrevista con EFE.

    “De pura rabia” se estrena oficialmente este jueves 13 de octubre en plena gira por Estados Unidos del artista, que volverá a Colombia para seguir cantando en su país antes de partir, en febrero del próximo año, en una gira internacional por Europa y Australia, donde estará por primera vez.

    SACARLE EL ESTIGMA A LA CANTINA

    Con este tema, Jiménez busca espantar los estigmas que siempre han recaído sobre la música de cantina, asociada al desamor y al “guaro” (aguardiente) rayando en lo vulgar. Antes “solo sonábamos en ese tipo de lugares, hoy en día nuestra música ha pasado todas las fronteras”, celebra el colombiano.

    Ahora “es muy común ver a alguien con nuestra música manejando un carro o en su oficina, en su casa haciendo aseo, en una reunión familiar, no tiene que estar tan ligado a una cantina como tal”, y ese “ha sido nuestro gran trabajo como nueva generación de la música popular, estábamos 100 % estigmatizados hasta que hemos podido desmarcarnos cada vez más”, afirma.

    En este sentido, Jiménez no tiene miedo de volver a la música que lo llevó a la fama, cree que ha ganado “mucho terreno a pulso” y ahora se siente más seguro que nunca: “me gusta lo que canto, me siento identificado”, y no solo con la cantina, sino con todos los géneros que ha experimentado, desde la banda mexicana hasta la salsa norteña.

    A sacar este estigma ha ayudado, sin duda, el auge de las redes sociales, especialmente de TikTok, donde la música popular ha encontrado su hueco y ha conseguido hacerse viral. De hecho, un pedazo de “De pura rabia” se viralizó en esta red social y los fans de Jiménez ya se saben algunas estrofas antes de su lanzamiento oficial.

    El cantautor colombiano está agradecido con estas plataformas porque le han ayudado a “crear comunidad” y a llegar a un público al que antes quizás no tenía acceso, es “una manera más fácil y más directa de llegar al público”.

    EL FUTURO

    Jiménez se siente agradecido por la carrera que en los últimos diez años ha labrado, que lo ha llevado a ser uno de los artistas de música popular más conocidos de Colombia, y asegura que los sueños que le quedan por cumplir “no son materiales”, sino “100 % personales, artísticos”.

    De hecho, considera que “el 90 %” de los sueños con los que arrancó, de manera modesta, su carrera musical ha logrado cumplirlos, entre ellos poder comprarse una casa, algo que nadie en su familia había podido hacer. Las metas que sigue persiguiendo van más allá y buscan seguir triunfando con lo que mejor se le da: cantar.

    “Me gustaría llenar el Auditorio Nacional, llenar en México y en Estados Unidos arenas, no solamente de colombianos, venezolanos y ecuatorianos, sino empezar a captar un público mexicano”, relata mientras sueña despierto.

    “Si me preguntas ‘¿cuáles son mis próximos sueños?’ Quiero llegar a ser grande, me gusta la grandeza, me gustan los artistas que se mueren como leyendas”, sentencia Jiménez. EFE

  • Feid y Rauw Alejandro traen una lluvia de perreo a Bogotá

    Feid y Rauw Alejandro traen una lluvia de perreo a Bogotá

    El reguetón y la música urbana se tomaron este sábado Bogotá en el Festival Megaland donde artistas de talla mundial como Rauw Alejandro, Feid o Nicky Jam pusieron a 40.000 jóvenes a perrear, a pesar de la amenazante lluvia.

    Mientras artistas emergentes iban caldeando el ambiente de una tarde que prometía reunir a lo mejor del género urbano, el público cada vez mostraba más ganas de recibir a uno de los más esperados de la noche, el colombiano Feid.

    Con las características gafas de sol blancas con los cristales pintados con el ‘Ferxxo’ que lo representa y con mucho color verde, que ya ha adoptado como suyo el paisa, el público coreó cada uno de los éxitos junto a un público a quien no le importó la lluvia para arropar a uno de los artistas más fuertes que Colombia tienen actualmente.

    Pero Feid no fue el único paisa que subió al escenario para poner a perrear bajo la lluvia, también Blessd y Ryan Castro pusieron sobre el escenario los temas que copan las listas mundiales y que llevan meses en el top colombiano.

    La nota internacional la trajo Rauw Alejandro que irrumpió en el escenario con su estrambótico look, sus movimientos sensuales y haciendo al público estallar con “Todo de ti” y dejando el ambiente expectante para su compatriota Nicky Jam.

    NUEVA OLA DE ARTISTAS MUJERES

    La Gabi, una dominicana que acaba de aterrizar en Bogotá desde Ecuador, es la primera mujer que firmó con el nuevo sello discográfico de J Balvin, MA G Nation, se siente “muy cool y agradecida” de cantar en el Megaland ahora que ha vuelto.

    Y aunque reconoce que está “empezando” y todavía es “una baby”, considera a Jose su “mentor, siempre me ha dado muchos consejos, me ayuda”, y sigue sus recomendaciones para sacar su “música de moods”, como la llama, porque es “para todo tipo de sentimientos”.

    “Si estás triste puedes escuchar a la Gabi, si estás feliz puedes escuchar a La Gabi, si quieres perrear puedes escuchar a La Gabi”, y bajo esa premisa puso a bailar al Megaland.

    Ese sentimiento de emoción por actuar en uno de los principales festivales de música urbana de Colombia también lo compartió la actriz y artista colombiana Juliana Velásquez

    “El Megaland es un festival con el que toda la gente de mi edad ha crecido, es un festival en el que siempre soñaste estar”, por lo que es “una responsabilidad muy grande, uno siempre se siente muy responsable al cantar en su casa”.

    Velásquez, que el año pasado se ganó el Latin Grammy a Nuevo Artista, aseguró a EFE que “este último año ha sido un sueño”, pero que a su carrera le queda “meterle gasolina para seguir representando a Colombia en muchos lugares y para seguir haciendo música que lleve mensajes que hagan la diferencia”.

  • Reina de la Cámara de Comercio dedicó el triunfo sus padres, ambos fallecidos

    Reina de la Cámara de Comercio dedicó el triunfo sus padres, ambos fallecidos

    La Cámara de Comercio de Manta tiene nueva soberana. La noche del viernes 21 de octubre del 2022 se eligió a Karolyn Pico como la reina en un acto realizado en la Plaza Cívica.

    La nueva reina de la Cámara de Comercio en sus primeras declaraciones, que las dio en vivo para Diario La Marea, dijo que en ese momento tenía sentimientos encontrados porque hubiese querido tener a sus padres presentes.

    “Mis padres están en el cielo, y es por eso que este logro es para ellos. Mi madre me enseñó a luchar por cada ideal y sobre todo ponerle alma, vida y corazón”, dijo Karolyn Pico, la nueva reina de la Cámara de Comercio de Manta.

    La reina además canta y estudia Derecho. Este año se va a graduar. Sus padres fallecieron por enfermedades.

    Sus tíos, primos, familiares y amigos la acompañaron. Karolyne destacó la presencia de la hermana de su madre, Nancy, y el hermano de su padre, Ram´´on.

    Ramón Pico, tío, dijo que le pidió mucho a su hermano, que está en el cielo por su hija. Dijo que el padre de Karolyn murió hace cinco años y su madre hace cuatro.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/las-fiestas-del-comercio-de-manta-inician-con-la-eleccion-de-la-reina/

    La virreina de la Cámara de Comercio fue Melina Fernández.

    Además se eligió a Fabiana Pazmiño como Señorita Confraternidad

    La segunda finalista fue Estefanía Quijije y la primera finalista Mayerli Alcívar.

    Antes de anunciar las cinco finalistas, se eligió a Daniela Suárez como Miss Popularidad y a Karolyn Pico, como Miss Sonrisa.

    VEA LA TRANSMISIÓN EN VIVO Y SIGANOS EN FACEBOOK

    https://fb.watch/gjSUAcNPsK/

    Karolyn Pico
  • La cantante iLe se encuentra a sí misma en su tercer disco, “Nacarile”

    La cantante iLe se encuentra a sí misma en su tercer disco, “Nacarile”

    La cantante puertorriqueña iLe presenta este viernes su tercer álbum de estudio, “Nacarile”, una colección de once canciones con notables colaboraciones en las que se deja guiar por la música, comparte su vulnerabilidad y se encuentra a sí misma, según dijo a EFE.

    De esta obra más melódica y experimental ya se adelantó “Donde nadie más respira”, sobre las consecuencias políticas del colonialismo en Puerto Rico; “En Cantos”, donde enfoca el amor en dúo con la mexicana Natalia Lafourcade; o “(Escapándome) de mí”, un relato de superación.

    Horas antes de estrenar su nuevo trabajo en un concierto íntimo en Brooklyn (Nueva York), la exintegrante del grupo Calle 13 y ganadora del Grammy por su primer álbum en solitario, “iLevitable”, destacó cómo la pandemia la sumió en un momento de confusión del que sacó un aprendizaje.

    “Me afectaba mucho lo que estaba pasando a mi alrededor y sumaba la incertidumbre que vivimos en aquel momento, la manera en que vemos y apreciamos la vida… Esa complejidad de estar batallando conmigo misma, entre querer estar enfocada en el disco y no saber cómo”, dijo la también compositora de 33 años.

    Fue en ese momento de sentirse “dispersa, perdida y confundida” cuando la música se convirtió en una “terapia” para la artista -cuyo nombre real es Ileana Cabra- que decidió “acoger esa incomodidad y darle cariñito, reconocer que está ahí y aceptarla para seguir y trascenderlo”.

    LA MÚSICA MARCA EL CAMINO

    De ahí que el título elegido sea “nacarile”, una negación rotunda en el lenguaje coloquial de la isla: “Pegaba con lo que estaba sintiendo al hacer el disco, las canciones expresan ese momento de dificultad e incomodidad. Nacarile era mi manera de trascender esas adversidades”, comenta.

    “Siento que las canciones me guiaron a mí: en los discos anteriores tengo una dirección clara, pero esta vez fue al revés”, explica la cantante, que se recuerda como un ser “flotante” en el proceso creativo y lo refleja en su sonido con una “textura y musicalidad suspendida”.

    “Me lo disfruté, sentía que quería darle más lugar a la respiración, al aire que hay en la voz, jugar con distintas instrumentaciones donde pudiese reflejar cómo me sentía: como si no estuviera pisando nada, sino en el aire”, añade.

    Manteniendo el espíritu reivindicativo que carga sus letras de alegatos feministas, la cantante aborda el tema del amor y a raíz de ello decide también “soltar” un lado más personal que no ha mostrado tanto hasta ahora porque, reconoce, le cuesta detenerse a hacer introspección.

    “Los otros discos tenían algo más de (alma) colectiva, que es importante, pero en este (trato de) entenderme un poquito mejor a mí misma”, detalla la compositora, que señala que enfrentarse a “esas cosas que quizás te da miedo expresar sobre ti misma” es como “te entiendes mejor”.

    UN “EQUIPAZO TREMENDO”

    Parte de esa incomodidad de la que aprendió iLe en su nuevo trabajo pasó por hacer varias colaboraciones, que inicialmente describe como un “proceso vulnerable de compartir tu canción con otra persona que no sabes si la verá de la misma manera o se sentirá identificada”.

    No obstante, el hecho de estar acompañada en más de la mitad de las canciones indica que ese proceso fue positivo, y ella lo corrobora: “Me emociona un montón, fue una experiencia nueva para mí, nunca imaginé que tendría tantas colaboraciones y todo se dio muy armoniosamente”.

    Entre el “equipazo tremendo” de artistas está la reina del reguetón, Ivy Queen, su aliada contra el patriarcado en las letras de “Algo bonito”, que animan a “romper con loa estereotipos y redefinirlos, porque nosotras tenemos un lugar importante en este mundo y seguimos batallando la desigualdad”.

    “Es importante reclamar todas las cosas que nos corresponden como mujeres y seguir expandiendo la conversación en el movimiento femenino”, añade.

    “Nacarile” cuenta también con las voces de las mexicanas Flor de Toloache y Natalia Lafourcade, y la chilena Mon Laferte, así como el rapero argentino Trueno y el cantante español Rodrigo Cuevas, que suman matices al eclecticismo del disco.

  • Los Montaner crean una nueva fundación para sus proyectos solidarios

    Los Montaner crean una nueva fundación para sus proyectos solidarios

    El cantante Ricardo Montaner y su familia anunciaron la creación de la fundación The House Project, que reúne y consolida las iniciativas solidarias que ya tienen en marcha bajo el lema “Every Heart Can Be a Home” (Cada corazón puede ser un hogar).

    El anuncio fue hecho por Ricardo Montaner, su esposa Marlene y sus hijos Mau y Ricky, Camilo y Evaluna, Cristóbal, Stefi, Sara y Andrea mediante un comunicado.

    En el texto exponen que su propósito es “seguir tocando corazones dispuestos a aportar para cumplir su misión: ayudar a las personas a creer en sí mismas a través del servicio a las comunidades”.

    Hace más de 20 años, con una primera casa llamada La Ventana de Los Cielos, ubicada en Florida (EE.UU.), la familia Montaner comenzó una vida de servicio a través de proyectos concretos y sostenibles que en los últimos 6 años se ha extendido por varios países: Venezuela, República Dominicana, Colombia, India y Jordania.

    “Nuestra misión es que a donde vayamos y donde estemos, nos quepa la necesidad del otro en el alma”, dijo Ricardo Montaner, que nació en Argentina hace 65 años pero desde los 6 vivió en Venezuela, y ha vendido millones de discos a lo largo de su carrera.

    Bajo el paraguas de The House Project, conviven cuatro grandes proyectos: Blue House (República Dominicana), Red House Emergencias (Venezuela y Colombia), Green House (India) y Tea House (Jordania).

    “Cada una de nuestras casas es amor, familia, unidad, contención y ayuda. Cada una de nuestras casas es nuestro hogar”, dice Marlene Rodríguez Miranda, la esposa de Montaner, con el que tiene tres hijos (Mau, Ricky y Evaluna), que se dedican todos a la música.

    Rodríguez Miranda es suegra del artista colombiano Camilo, que es pareja de Evaluna, con el que tiene una hija llamada Índigo.

    Los Montaner ejecutan proyectos específicos en nutrición y suministro de alimentos, acceso a la salud y a los medicamentos, construcción de viviendas dignas, suministro de agua potable, acceso a la educación, a la electricidad, a Internet, educación medioambiental y prevención del maltrato y abandono animal.

    “Este es el momento de hacer más para ver crecer la familia y construir una gran comunidad integrada por quienes comparten la misma necesidad de dar, con quienes quieren formar parte de esta manada llamada The House Project y, deseen experimentar junto a ellos, la enorme felicidad que produce dar”, señalan.

    El comunicado indica que el amor, la familia, el servicio, centrarse en las necesidades de las personas, la escucha gratuita y la alegría, son los valores que impulsan y mueven todos los proyectos de The House Project.

    Se trata de “una obra en constante movimiento que necesita seguir sumando voluntades para atender a las personas más necesitadas. Y esto requiere de mucho compromiso, recursos y, sobre todo, del apoyo y generosidad de personas maravillosas cuyos corazones puedan ser un hogar”, concluyen.

  • Banda MS hace historia con el primer corrido original en un videojuego

    Banda MS hace historia con el primer corrido original en un videojuego

    El corrido mexicano vuelve a hacer historia al llegar a los videojuegos, mediante una colaboración entre la famosa franquicia Call of Duty y la Banda MS de Sergio Lizárraga, dijo a Efe Oswaldo “Walo” Silvas, líder de la agrupación.

    “El tema, con el nombre de “141”, forma parte de la banda sonora del juego “Call of Duty: Modern Warfare II”, que saldrá al mercado el 28 de octubre.

    “Este logro no es sólo de Banda MS. Es producto del trabajo que todos los exponentes del género de música mexicana, que llevamos años luchando para ampliar nuestro público y enamorar a las nuevas generaciones”, expresó Silvas.

    El tema “141” está inspirado en los icónicos miembros de la legendaria Fuerza Operativa 141 (Task Force 141) y en Alejandro Vargas, de las Fuerzas Especiales mexicanas, y enlaza directamente con la narrativa de “Call of Duty: Modern Warfare II”.

    La agrupación de música mexicana acompañó el lanzamiento de la canción con un video en el que sus integrantes pueden verse haciendo una misión como las de la Task Force 141.

    “Todavía no podemos creer que tenemos la oportunidad de que nuestra música sea escuchada a nivel mundial por las millones de personas que están esperando este juego”, reconoció Silvas. Entre ellos están sus tres hijos de 19, 11 y 9 años.

    “Ahora soy el papá más cool del mundo”, confesó el artista, quien admitió que, en lo personal, la experiencia “me ha devuelto parte de mi juventud”. Silvas era muy fanático de los videojuegos hasta que “las responsabilidades” le quitaron todo el tiempo libre, pero ahora los ha retomado.

    Rodrigo Pérez, gerente sénior de marca de Call of Duty en Latinoamérica, prometió en entrevista con EFE que “los mexicanos y los amantes de los corridos se van a emocionar cuando escuchen la canción. Está muy conectada con toda la historia de Alejandro Vargas y suena varias veces en el juego”, aseguró.

    “Con una parte de la campaña para un jugador ambientada en México, sabíamos que teníamos una oportunidad única en ese país y en el mercado hispano con Modern Warfare II. Ha sido emocionante crear algo especial para los fans de Call of Duty y Banda MS, que nunca antes habíamos hecho”, agregó Pérez.

    El corrido “141” se suma a la creciente lista de canciones en español y de artistas latinos incluidos en diferentes videojuegos, comenzando por “Whatever I May Roam”, colaboración de la banda de rock estadounidense Metallica y el artista colombiano J Balvin, con la que se presentó el tráiler de “Call of Duty: Modern Warfare II”.

    El juego es la sexta entrega de la saga “Call of Duty”.

    Silvas agregó que el tema formará parte del próximo disco de Banda MS, aunque aún no tienen fecha para el lanzamiento. Con más de 12,4 millones de suscriptores en Spotify, la agrupación está nominada a los American Music Awards en la categoría de “Mejor grupo o dúo latino”.

  • Actor se burla de accidente de avioneta en el que murieron dos personas

    Actor se burla de accidente de avioneta en el que murieron dos personas

    La tarde de ayer una avioneta se estrelló en Guayaquil dejando como resultado dos fallecidos y un herido, el piloto de la aeronave.

    El hecho causó conmoción a nivel nacional.

    Sin embargo, ha causado indignación la reacción de un actor ecuatoriano ante el incidente.

    Y es que en redes sociales, Emerson Morocho compartió un vídeo en el que hace una broma en torno al accidente.

    “Noticia de última hora: entre Sauces 1 y Alborada 4 cayó una avioneta”, dijo el actor. Mientras que una mujer pregunta: “¿Y de dónde vino?”. Y él responde: “Del cielo”.

    Muchos de sus seguidores en Instagram criticaron que haya tomado con humor un hecho tan serio. Minutos después, el video fue borrado de dicha red social.

    En TikTok, donde originalmente fue grabado el clip, tampoco aparece.

    Pese a ello, fue replicado por varias páginas de farándula donde los “ataques” no se han hecho esperar.

    La avioneta tenía como plan de vuelo la ruta entre la ciudad de Manta y la de Guayaquil, en un recorrido de unos 200 kilómetros.

  • Angelina Jolie vendió su bodega para olvidar el alcoholismo de Brad Pitt

    Angelina Jolie vendió su bodega para olvidar el alcoholismo de Brad Pitt

     Un mensaje de 2021 en el que Angelina Jolie explicó a Brad Pitt que vendía su parte de la bodega francesa que compartían para olvidar su relación y los problemas del actor con el alcohol se filtró en la plataforma TikTok, tras lo que la prensa estadounidense confirmó su veracidad.

    En el correo electrónico, que según el medio ET aparece en unos documentos judiciales, la actriz aseguró que prefería deshacerse de su mitad del Chateau Miraval porque el sitio marcaba “el principio del final” de su familia y se trataba de un negocio “centrado en el alcohol”.

    De esta manera, Jolie hizo referencia a los problemas de Pitt con el alcoholismo, reconocidos públicamente por el actor, que fueron una de las causas de su divorcio.

    En este sentido, llegó a argumentar que no podía continuar en un negocio relacionado con el alcohol cuando “los comportamientos alcohólicos han herido a su familia profundamente”.

    “Esperaba que fuera algo que nos mantuviera unidos y nos diera paz. Ahora veo que realmente me querías fuera y estarás encantado de recibir este correo”, añadió la actriz.

    Además, la protagonista de “Maleficient” señaló que había visto muchos “comportamientos inadecuados”, dinero gastado “de formas que no habría aprobado” y decisiones para las que “no fue consultada” y que terminaron por perjudicarla.

    “Me perturbaron las imágenes que se usaron para vender el alcohol. Lo encuentro irresponsable y no es algo que quiero que los niños vean. Me recordó a tiempos dolorosos”, detalló.

    Cuando la actriz vendió su participación en la bodega a principios de este año, Pitt la demandó alegando que la operación infringía los términos acordados en su divorcio, ya que se comprometieron a no disolver el negocio.

    En la actualidad, Jolie también está enfrentada con el protagonista de “Bullet Train” por la custodia de sus hijos. De hecho, recientemente acusó a Pitt de pegarle a ella y sus hijos durante un viaje a Los Ángeles en 2016, cuando regresaban de la bodega francesa.

    Según la actriz, el actor agarró a uno de sus hijos por el cuello, pegó una bofetada al otro y sacudió la cabeza de Jolie mientras estaba borracho y derramaba bebidas sobre la familia.

  • Eminem cumple 50 años como el gran impulsor del rap estadounidense

    Eminem cumple 50 años como el gran impulsor del rap estadounidense

    Responsable de popularizar el hip hop y el rap como los géneros musicales más escuchados a nivel mundial, Eminem celebró este lunes su 50 cumpleaños de manera discreta a pesar de ser uno de los grandes iconos de la música estadounidense.

    El rapero (nacido en Misuri en 1972) tan solo compartió en Instagram una fotografía subida por el sello que él mismo fundó, Shady Records, junto al verso “hasta el día que caiga, nunca dirás que no los estoy matando” (“Till the day that I drop you’ll never say that I’m not killing ‘em”), que acumuló más de 1 millón de “me gusta” en apenas 4 horas.

    Y es que en los últimos años Eminem se ha dejado ver en contadas ocasiones, todo lo contrario a su omnipresencia a finales de los años 90 y principios de los 2000, cuando llegó a batir récords de ventas como los casi 2 millones de copias que despachó con su tercer disco “The Marshall Mathers” (2001) en una semana o los 27 millones de su continuación “The Eminem Show” (2002) en solo un año.

    Prueba de su huella en la cultura pop estadounidense son sus dos últimas apariciones públicas: los premios Óscar de 2020, en los que elevó aún más el estatus de clásico de su canción “Lose Yourself”, banda sonora del filme “8 Mile”, y el último intermedio del Super Bowl, dedicado a las leyendas del rap estadounidense.

    Esa participación en el evento deportivo más visto de la televisión estadounidense, arropado por Dr. Dre, Snoop Dogg, Kendrick Lamar y Mary J. Blidge, ayudó a borrar del todo la eterna acusación de que se aprovechó de su condición de hombre blanco para alcanzar una popularidad de masas imposible para otros artistas negros en el mundo del rap.

    De hecho, él mismo llegó a reconocer en uno de sus temas con más carga política, “White America”, que “si hubiera sido negro no habría vendido ni la mitad”.

    Aún así, la mitad sería el sueño de muchos: La revista Billboard, que en 2010 lo encumbró como artista de la década, estima sus ventas en más de 220 millones de copias, con 5 sencillos que alcanzaron el top 1 de las listas de éxitos de manera consecutiva y 10 álbumes que debutaron también en lo más alto.

    Llegó incluso a protagonizar un filme inspirado en su vida, “8 Miles” (2002), cuya canción titular (“Lose Yourself”) fue utilizada por la campaña de Joe Biden más de 20 años después de su estreno.

    En sus estanterías, Eminem puede colocar quince premios Grammy, ocho American Music Awards, un Óscar, un Emmy y el sello de pertenencia al Salón de la Fama del Rock And Roll.

    Sin embargo, galardones y números a parte, la trayectoria de Eminem (cuyo nombre original es Marshall Bruce Mathers III) demuestra las luces y sombras del éxito más vertiginoso.

    Tras una década frenética en la que se convirtió en la voz de la clase baja estadounidense, el rapero tuvo que parar en seco su carrera para tratar su adicción a los calmantes. Alcanzó su punto crítico en 2007, cuando fue hospitalizado por una sobredosis de metadona que lo dejó en muerte cerebral durante unas horas.

    Ya recuperado, en 2010 lanzó “Recovery”, su sexto álbum de estudio con el que inauguró una nueva etapa en la que ha colaborado con los artistas que estaban definiendo esa nueva década, como Rihanna y Ed Sheran.

    Desde un papel más discreto y disfrutando de su condición de icono, Eminem entró en 2020 con su último álbum de estudio “Music to Be Murdered By” y un recopilatorio “Curtain Call 2”, lanzado en 2022.

  • Kate del Castillo: “‘La Reina del Sur’ va a tratar temas muy escabrosos”

    Kate del Castillo: “‘La Reina del Sur’ va a tratar temas muy escabrosos”

    Más de una década después de su debut, “La Reina del Sur” regresa este martes con una tercera temporada que según su protagonista, Kate del Castillo, va a tratar temas “muy escabrosos” aunque con la esencia de las anteriores entregas.

    “Viene con una historia diferente a lo que estamos acostumbrados pero sin perder toda la esencia de lo que es. Tendrá algo más de ‘thriller político’”, explicó la actriz en una entrevista con EFE con motivo del estreno de una de las series más seguidas por el público hispano.

    Desde que se puso en la piel de Teresa Mendoza por primera vez en 2011, la mexicana no ha dejado de sentir fascinación por el personaje que Arturo Pérez-Reverte ideó para su novela homónima, publicada en 2002, y que con su salto a la televisión sumó seguidores en todo el mundo.

    “Él escribió un personaje fascinante, maravilloso. Y ahora Arturo también está detrás de la estructura de las nuevas tramas, aunque yo ya le digo que conozco a Teresa más que él para que la deje en mis manos”, señala Del Castillo.

    Después de una primera temporada en la que “una chica jovencita se enamoraba de la persona equivocada” hasta terminar como una mujer “fría y cruel” en el mundo del narcotráfico, llegó una segunda tanda de episodios en los que Mendoza volvió a “sentir miedo” tras quedar embarazada y perder a su hija.

    “No había un final para la segunda temporada, todo se editó de una manera para terminarla de una manera más abierta, sin saber realmente dónde está ella”, explica la actriz para añadir que la protagonista “ahora ya sabe que su hija está viva y sabe defenderse”.

    “Así que saldrá de una cárcel de alta seguridad en EE.UU. para buscar justicia”, avanza sobre la tercera temporada.

    Según Del Castillo esta nueva etapa tiene mucha acción y un ritmo más frenético que las anteriores entregas.

    “A Mendoza le sigue gustando el tequila, le siguen gustando los hombres, sigue siendo mal hablada, sigue cometiendo errores constantemente -añade la actriz.- Pero la vamos a ver mucho más guerrera, mucho más callejera y buscando esta justicia de muchas maneras”.

    Los círculos criminales en los que se mueve la protagonista pasarán del mundo de la droga al tráfico de personas y otros asuntos “escabrosos” que, sin embargo, Del Castillo no cree que resulten ajenos a muchos de los espectadores.

    “Desgraciadamente creo que todos los latinoamericanos tenemos un máster en eso”, añade.

    Con más de 2 millones de espectadores semanales en EE.UU. a través del canal Telemundo, y otros tantos que siguen cada episodio en Latinoamérica y España gracias a Netflix, “La Reina del Sur” se ha convertido en una ficción referente para el público hispano.

    Muchos son los ingredientes que explican su éxito: Una actriz reconocida, un escritor popular y un tema como el narcotráfico que cuenta con un público fiel. Aunque del Castillo concede todo el atractivo al poder de Teresa Mendoza.

    “Yo tampoco me canso, no puedo. Me divierto mucho con el personaje, es exquisito para cualquier actriz. Tan tridimensional, tan real que por eso la quieren tanto”, opina. EFE