Category: PORTOVIEJO

  • ¡El cuarto angelito! Derek, otro pequeño con atrofia muscular que pierde la batalla

    ¡El cuarto angelito! Derek, otro pequeño con atrofia muscular que pierde la batalla

    El niño manabita Derek Gerard Pinargote García, quien luchaba contra una enfermedad catastrófica, como lo es la atrofia muscular espinal (AME), perdió la batalla este sábado.

    La información fue difundida por familiares del pequeño. Él había recibido el medicamento Zolgensma (onasemnogen abeparvovec, el medicamento más caro mundo), por parte del Estado en septiembre pasado.

    El medicamento llamado Zolgensma, vale 2,1 millones de dólares. La causa de la muerte no se ha informado por parte de la familia.

    Su madre, en la cuenta de Facebook “Todos con Derek” publicó “Dios danos fuerzas para poder aceptar tu voluntad hoy nuestro Derek ya está a tu lado quisiera entender porque, pero solo tu nos darás las fuerzas”.

    “Estoy destrozada, estoy muerta en vida. Mi chiquito, mi Derek, te nos fuiste. Qué dolor siento ahora”, escribió en su muro de Facebook, la actriz Sofía Caiche, quien siempre apoyó a los padres del pequeño para recaudar fondos y comprar la medicina que necesitaba.

    Su madre, quien maneja la cuenta Un milagro para Derek publicó el pasado 12 de enero que habían tomado la decisión de aplicarle un botón gástrico “para que nuestro Derek tenga una mejor alimentación”.

    Luego el 15 de enero, publicó un Derek salió excelente de la cirugía y ya no necesitará más sondas nasogástrica, que le provocaban molestias.

    “Ahora sí sentimos mucha tranquilidad y no temor de que se nos broncoaspire y le dé neumonías por aspiración”, publicó ella en la red social Facebook.

    El 7 de noviembre del 2021, Derek cumplió su primer año de edad.

    El pequeño y sus padres.

    OTROS NIÑOS FALLECIDOS. En Ecuador hay 30 niños que padecen esta enfermedad y el nuevo gobierno se comprometió a gestionar ayuda para atender a los pequeños. Y en septiembre llegó la medicación.

    El año pasado murieron tres niños ecuatorianos esperando ese caro medicamento.

    El sábado 17 de julio se confirmó la muerte de la pequeña Amberly Veloz Alvarado, un niña de 1 año tres meses de edad. Ella vivía en Riobamba.

    En Portoviejo el jueves 15 de julio murió en Portoviejo el pequeño niño manabita Ian Rivera, quien también padecía de Atrofia Muscular Espinal (AME).

    Según las autoridades de Salud además se dio el fallecimiento de Ahinara, otra pequeña con atrofia muscular.

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Desórdenes Neurológicos de Estados Unidos, la Atrofia Muscular Espinal (AME), “es un grupo de enfermedades hereditarias que destruyen progresivamente las células motoras”, es decir, aquellas que controlan actividades como hablar, caminar, respirar y tragar, “lo que provoca debilidad y atrofia muscular”.

    Estas “células motoras” controlan el movimiento en los brazos, piernas, pecho, cara, garganta y lengua, pero cuando existen interrupciones en las señales entre las neuronas y los músculos, estos se debilitan gradualmente, precisa el Instituto de Desórdenes Neurológicos de EE.UU.

  • ‘La tonga más grande del mundo’ se realizará en el restaurante La Olla

    ‘La tonga más grande del mundo’ se realizará en el restaurante La Olla

    En el restaurante La Olla, en Portoviejo, se ultiman los detalles para la realización de la tonga más grande del mundo.

    Fabián Saltos, gerente propietario del establecimiento, dijo que esperan romper el récord de la tonga más grande del mundo, este lunes 1 de noviembre.

    El actual récord lo mantienen en Rocafuerte con una tonga de siete metros. En La Olla pretenden llegar a preparar un plato de ocho metros.

    Para esto se destinarán 30 gallinas criollas, más de un quintal de arroz, varios racimos de maduro, decenas de libras de maní, todo envuelto en hojas de plátano ‘sahumadas’ para darle su característico sabor de la tonga que será cocinada en hornos de leña, acotó Saltos.

    Para la preparación estarán listas 20 personas, entre chefs y personal de apoyo, que le darán el toque 100% manabita.

    El acontecimiento estará acompañado de música en vivo. Los organizadores están invitando a los manabitas y a los turistas en general a participar de este acto. La tonga luego se venderá entre los clientes.

  • En dos semanas llega el medicamento para Derek, reveló Sofía Caiche

    En dos semanas llega el medicamento para Derek, reveló Sofía Caiche

    El niño manabita Derek Gerard Pinargote García sigue internado en un hospital, pero está evolucionando. Los resultados de una tomografía han revelado que no tiene lesiones tras sufrir un paro cardiorrespiratorio el pasado fin de semana.

    En un mensaje que se hizo público esta tarde, además la familia confirmó que en dos semanas llegaría la medicina para tratar la rara enfermedad genética que enfrenta este angelito.

    La publicación la hizo la actriz ecuatoriana Sofía Caiche. Ella muestra el diálogo con la madre del bebé, Génesis Pinargote, y allí se señala que en dos semanas llega el medicamento que necesita urgente Derek.

    Él tiene Atrofia Muscular Espinal (AME) y requiere la medicina más cara del mundo para poder salvar su vida. El medicamento llamado Zolgensma, vale $ 2,1 millones.

    La noche del sábado 24 de julio de 2021, la familia informó que el pequeño Derek, quien fue diagnosticado con Atrofia Muscular Espinal, fue ingresado de emergencia a una casa de salud. Desde esa fecha está internado y se hacen a diario cadenas de oración por la vida del pequeño.

    El Ministerio de Salud ratificó el sábado pasado la disposición de recursos humanos, técnicos, administrativos y científicos necesarios para fortalecer la atención integral e interdisciplinaria de todos los pacientes con AME.

    Derek Pinargote.

    La ministra Ximena Garzón se reunió el pasado jueves con los padres de 30 niños que padecen esta enfermedad y se comprometió a gestionar ayuda para atender a los pequeños.

    En las últimas semanas murieron tres niños ecuatorianos que esperan el medicamento.

    El sábado 17 de julio se confirmó la muerte de la pequeña Amberly Veloz Alvarado, un niña de 1 año tres meses de edad. Ella vivía en Riobamba.

    En Portoviejo el jueves 15 de julio murió en Portoviejo el pequeño niño manabita Ian Rivera, quien también padecía de Atrofia Muscular Espinal (AME).

    Según las autoridades de Salud indicaron además del fallecimiento de Ahinara.

    Los pequeños que perdieron la batalla.

  • Cámara Junior Internacional abre escuela de negocios en Ecuador

    Cámara Junior Internacional abre escuela de negocios en Ecuador

    La Cámara Junior Internacional (JCI) Ecuador realizará este sábado 3 de julio el lanzamiento de lo que será la Escuela de Negocios JCI Ecuador 2021.

    El propósito es involucrar y empoderar a empresas locales, a través de capacitaciones y talleres virtuales.

    La capacitación estará a cargo de profesionales y tutores empresariales que otorgarán herramientas y beneficios para emprendedores de pequeños y medianos negocios, todo esto alineado con la denominada iniciativa RISE (reconstruir, invertir, sostener y evolucionar), informó Daniel López, coordinador cumbre de negocios de la JCI Ecuador.

    Este espacio de formación presenta una malla practica que incluye tutorías y seguimiento de aprendizaje. Los instructores han sido seleccionados a través de licitación interna y externa, destacó la organización.

    Para monitorear resultados el programa cuenta con once comisionados que están a cargo de la logística general de la escuela y para el monitoreo interno de los casos de éxitos con doce delegados locales que representan a cada organización local participante, indicó la directora del programa y vicepresidenta nacional JCI Ecuador, Doménika Sánchez.

    Los inscritos son de Guayaquil, Quito, Manta, Portoviejo, Chone, Santo Domingo, Quevedo, Vinces, Ambato y Cuenca.

    Los temas que se expondrán son referentes a: Tributación para emprendedores, Estrategias de liquidez, Presencia digital y ventas online, Buenas prácticas para PYMES, ODS en los emprendimientos, Capital semilla y opciones de crédito.

    Los cupos han sido ya asignados y la inauguración de sus módulos se realiza este 3 de julio del 2021 a través de la plataforma Zoom, confirmó la presidenta nacional de la JCI, Tatiana Jaramillo.

    Para cerrar la Escuela se realizará una cumbre de negocios en agosto en la que empresarios de prestigiosas marcas del país compartirán sus historias de éxito con los graduados.

    JCI Ecuador es una ONG de jóvenes voluntarios que realizan proyectos de impacto en las diferentes ciudades en las que se encuentran sus sedes locales y como organización ofrecen oportunidades de desarrollo en cuatro áreas: individual, comunitario, negocios e internacional.

    Para información sobre sus proyectos y actividades nacionales y locales pueden contactarles a través de sus redes sociales como JCI Ecuador o al correo [email protected], señaló López.

  • Personal del IESS cosecha en un huerto creado en el propio hospital

    Personal del IESS cosecha en un huerto creado en el propio hospital

    El personal del área de nutrición del hospital general del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), de Portoviejo, obtuvo su primera cosecha de productos de ciclo corto, los cuales se encuentran sembrados en el huerto orgánico ubicado en la casa de salud.
    Tomate, pimiento, apio y cilantro son parte de las verduras que fueron sembradas en febrero y, actualmente, ya se hizo la primera cosecha.

    Estos productos fueron utilizados en ensaladas demostrativas que las integrantes del área de nutrición del IESS presentaron a las autoridades de la institución.
    Mayra Arteaga, responsable de este departamento, señaló que todo lo que se ha sembrado en el huerto es libre de productos químicos, ya que se ha priorizado como abono la tierra de monte -hojas secas-, garantizando así la calidad de las siembras.

    “Tenemos sembrado nabo, lechuga, rábano, pimiento, cilantro de pozo; además de plantas medicinales y ornamentales”, explicó la profesional añadiendo que próximamente también cultivarán remolacha, zanahoria y pepino.
    El objetivo del personal de Nutrición es poder hacer una gran feria demostrativa en octubre, cuando se recuerde el Día Mundial de la Alimentación.
    El huerto orgánico se encuentra sembrado en la parte posterior del Hospital y está cubierto con una malla para evitar que las aves dañen las siembras y el personal de Nutrición realiza recorridos los días martes y jueves, donde se aprovecha para retirar la maleza que crece entre las plantas.

  • Investigan el primer caso de la variante brasileña de covid-19 en Portoviejo

    Investigan el primer caso de la variante brasileña de covid-19 en Portoviejo

    El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito detectó el primer caso de la  la variante P.1 del SARS-CoV-2 en Portoviejo. Así lo confirmó el periodista Juan Pablo Ruiz confirmó en redes sociales.

    Con este, sería el tercer caso a nivel nacional, ya que dos se reportan en Loja.
    Hasta el momento el coordinador zonal 4 de Salud y las autoridades municipales de la capital manabita no se han pronunciado al respecto, pese a las solicitudes de entrevista hechas por este medio.

    Se consultó al departamento de Comunicación de la zonal de Salud y se indicó que el caso está en investigación. Los resultados de las pruebas se analizan en Quito. Se espera que este lunes ya se pueda dar un pronunciamiento oficial.

    En el Municipio de Portoviejo se indicó hace pocos minutos que esperan información oficial y que esta tarde darán un pronunciamiento.

    El coordinador zonal 4 de Salud, Sixto Ibáñez, le manifestó a este medio que en las próximas horas se pronunciará al respecto, porque ha solicitado información a Quito para confirmar o descartar si la variante brasileña ya está en la capital manabita.

    El alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova, evitó pronunciarse sobre este tema, porque dijo que le corresponde al Ministerio de Salud.

    La otra variante contagiosa y que circula en Ecuador, especialmente en Quito, es la londinense (B.1.1.7).

    Las dos tienen una característica que preocupa a los médicos: son más contagiosas. Por eso, en sus consultas privadas y en hospitales públicos han notado una “explosión” en el número de pacientes infectados, han asegurado varios medios de comunicación digital.

    Sin embargo, es oportuno indicar que los expertos mundiales aseguran haber detectado por primera vez dicha variante en Brasil el 10 de enero de 2021.  
    ¿Pero, qué se sabe de la variante P.1?
    Presenta 17 mutaciones, tres de ellas en la proteína S. Esto último probablemente hace que el virus pueda entrar más fácilmente en las células y multiplicarse en ellas. La mutación E484K es especialmente problemática, ya que probablemente es la responsable de que incluso las personas que ya han sobrevivido a una infección por coronavirus puedan volver a contraer la enfermedad.

    En redes sociales el Municipio de Portoviejo publicó que la variante está en Ecuador y da recomendaciones para cuidarse, pues se propaga con mayor facilidad y tiene la capacidad de evadir la respuesta inmunitaria y causar infecciones más graves que las otras cepas.
    Las personas que se recuperaron previamente del Covid-19 aún tienen entre 25% y 60% de probabilidades de reinfectarse con esta nueva variante.

    ¿Por qué hay alerta por esta nueva cepa?
    Los expertos la consideran como una nueva gran amenaza para la salud pública mundial, pues debido a la rapidez de los contagios, los hospitales podrían colapsar en poco tiempo y las muertes se incrementarán.

    ¿Qué hacer ante esta nueva amenaza?
    El uso de doble mascarilla reduce significativamente el contagio ante esta nueva variante.
    El lavado de manos, mantener el distanciamiento de dos metros, evitar aglomeraciones y usar alcohol, evitarán la propagación, según información publicada por el cabildo local.

  • UTM presta sus computadoras para rendir examen de acceso a la universidad

    UTM presta sus computadoras para rendir examen de acceso a la universidad

    La Universidad Técnica de Manabí (UTM) destinó 5 laboratorios de computación para que las personas den el examen de acceso a la educación superior.

    La medida se adopta debido a que algunos ciudadanos no cuentan con los implementos necesarios para rendir dicha prueba.

    A este centro de estudios llegaron más de 100 personas que desean postular a una carrera universitaria.

  • En Colón hay 2.500 hectáreas de maíz a la espera de ser cosechadas

    En Colón hay 2.500 hectáreas de maíz a la espera de ser cosechadas

    En la zona de Colón, de Portoviejo, más de 2.500 hectáreas de cultivos de maíz están listas para empezar a ser cosechadas gracias al excelente invierno del 2021.

    Los agricultores mencionaron que las lluvias fueron muy oportunas y que en dos semanas “ya estaremos comiendo choclo”. Mencionaron que luego en dos meses se dará la venta de maíz y que esperan que el precio no disminuya para esa temporada. Actualmente está por los 14 dólares el quintal seco.

    Lea más en la edición impresa de El Diario de este 25-03-2021.

  • Las lluvias se alejan de Portoviejo

    Las lluvias se alejan de Portoviejo

    El 18 de marzo fue el último día que llovió en Portoviejo, según el reporte del Inamhi.
    Carlos Mina, técnico de la institución, contó que los registros indican que ese día cayeron 15,8 milímetros de lluvias. Desde allí, las precipitaciones se alejaron, indicó.
    En total, en marzo cayeron 267,4 milímetros de lluvias, superando ampliamente las registradas durante el mismo mes del 2020, cuando sumó 124, 4 mm.

  • Familia del comercial Casanova sufre otra gran pérdida

    Familia del comercial Casanova sufre otra gran pérdida

    La familia Casanova, del comercial que lleva el mismo nombre, está doblemente de luto.

    Aún sus familiares no se reponían del fallecimiento de Diocle Casanova, quien murió el viernes, y ayer 23 de marzo falleció su esposa Mirelli García.
    Ambos estaban graves desde hace semanas a causa del COVID-19.
    Sus familiares hacían cadenas de oración, pero no fue suficiente.
    “Se fue mi héroe, mi ejemplo a seguir, el mejor hombre que he conocido!!! Tan carismático y siempre tan correcto, generoso, humilde, sencillo”, escribió ayer por la mañana en sus redes su hijo Cristhian.
    En la misma publicación indicó que “mi mamá será nuestro pilar y le vamos a cuidar mucho”.