Category: ACTUALIDAD

  • ¡Todo un récord Guinness! Vivanco y Boscán fuera de TC

    ¡Todo un récord Guinness! Vivanco y Boscán fuera de TC

    Los integrantes del medio digital La Posta, Luis Eduardo Vivanco y Andersson Boscán, están fuera de TC Televisión. Un programa y ya están fuera, todo un récord Guinness, según varios usuarios de redes sociales.

    Tras el primer programa en señal abierta, donde se mostraron violentos, hicieron comentarios injuriosos y emitieron ataques racistas contra el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Leonidas Iza, esta tarde ambos se disculparon y dijeron que el programa La Posta XXX no seguirá en TC Televisión, canal que está incautado y a cargo del Estado.

    Ellos realizaron una transmisión en directo en sus redes sociales esta tarde y comenzaron diciendo que han reflexionado y por eso expresan a la audiencia sinceras disculpas por lo que vieron el domingo pasado en la pantalla de TC.

    Además pidieron disculpas a Leonidas Iza y su familia, por el nivel de ofensa.

    Ambos anunciaron la salida del programa ‘La Posta XXX’ de TC Televisión.

    Durante el programa los dos presentadores lanzaron dardos a la imagen de Iza, que estaba colgada sobre una pared. Sobre ello, Vivanco señaló: “No partió de un ejercicio de mala fe voluntario (…) se convirtió en un exceso absolutamente innecesario”.

    Boscán asumió que no coincide con el pensamiento ideológico de Iza y con “su forma de hacer protesta. Pero jamás debí irrespetarlo”.

    Sobre los dardos que lanzaron a la foto del rostro de iza que estaba colgada en una pared, Boscán dijo que “fue innecesariamente violento”.

    “La arruinamos despampanantemente en nuestro estreno en televisión nacional. Reitereamos las debidas disculpas, hemos reflexionado y esto no debió suceder. No había argumento para decirle cabrón”, señaló Boscán.

    Señalaron que para continuar en TC les dijeron que deben someterse a los códigos del canal (que está hecho a la imagen del correísmo y de la Ley de Comunicación, según ellos), lo que hace inviable la permanencia del programa en televisión, dijeron los presentadores.

    “Para quienes dicen, trasnochadamente, que es obligatorio traer a la Supercom, para la regulación, pues aquí está su contradicción. No es necesario traer un ente público que nos obligue a salir. Salimos de la pantalla por el público, por la opinión pública”, dijo Luis Vivanco.

    La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia (SECOM) rechazó los comentarios emitidos en contra de Iza en el programa “La Posta XXX”. Igualmente, el presidente Guillermo Lasso se pronunció al respecto.

    En la transmisión, Vivanco y Boscán, dijeron también que esta mañana el edificio donde funciona La Posta, amaneció con grafitis de amenaza.

    “Eso implica un posible ataque a nuestras personas. Muchos violentos pueden aprovechar este error para llegar a la violencia física”, dijo Vivanco.

    El programa seguirá en redes sociales, especialmente en YouTube, dijeron. Y señalaron que esperan no equivocarse de nuevo y si se equivocan no en lo mismo.

    Este domingo será el segundo programa en TC, pero será para justificar porque se retiran. El programa será este domingo a las 21h00 en TC.

  • El periodista de Ecuavisa, Hernán Higuera salió de UCI

    El periodista de Ecuavisa, Hernán Higuera salió de UCI

    Tras dos semanas en Terapia Intensiva, el periodista Hernán Higuera se recupera del covid-19.

    Él está internado en el hospital Carlos Andrade Marín, en el IESS de Quito, y según confirmó la familia, el comunicador se recupera favorablemente del coronavirus.

    El reportero del canal de televisión Ecuavisa fue ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) el pasado 18 de junio.

    Higuera continúa internado en el ese hospital, centro médico que enfrenta una grave crisis por la escasez de medicamentos e insumos médicos.

    Amigos y colegas ha realizado varias cadenas de oraciones por su recuperación.

    Además la semana pasada organizaron una campaña o telemaratón para ayudar económicamente a la familia. Quienes quieran ayudar puede depositar en las cuentas aquí establecidas.

  • Cámara Junior Internacional abre escuela de negocios en Ecuador

    Cámara Junior Internacional abre escuela de negocios en Ecuador

    La Cámara Junior Internacional (JCI) Ecuador realizará este sábado 3 de julio el lanzamiento de lo que será la Escuela de Negocios JCI Ecuador 2021.

    El propósito es involucrar y empoderar a empresas locales, a través de capacitaciones y talleres virtuales.

    La capacitación estará a cargo de profesionales y tutores empresariales que otorgarán herramientas y beneficios para emprendedores de pequeños y medianos negocios, todo esto alineado con la denominada iniciativa RISE (reconstruir, invertir, sostener y evolucionar), informó Daniel López, coordinador cumbre de negocios de la JCI Ecuador.

    Este espacio de formación presenta una malla practica que incluye tutorías y seguimiento de aprendizaje. Los instructores han sido seleccionados a través de licitación interna y externa, destacó la organización.

    Para monitorear resultados el programa cuenta con once comisionados que están a cargo de la logística general de la escuela y para el monitoreo interno de los casos de éxitos con doce delegados locales que representan a cada organización local participante, indicó la directora del programa y vicepresidenta nacional JCI Ecuador, Doménika Sánchez.

    Los inscritos son de Guayaquil, Quito, Manta, Portoviejo, Chone, Santo Domingo, Quevedo, Vinces, Ambato y Cuenca.

    Los temas que se expondrán son referentes a: Tributación para emprendedores, Estrategias de liquidez, Presencia digital y ventas online, Buenas prácticas para PYMES, ODS en los emprendimientos, Capital semilla y opciones de crédito.

    Los cupos han sido ya asignados y la inauguración de sus módulos se realiza este 3 de julio del 2021 a través de la plataforma Zoom, confirmó la presidenta nacional de la JCI, Tatiana Jaramillo.

    Para cerrar la Escuela se realizará una cumbre de negocios en agosto en la que empresarios de prestigiosas marcas del país compartirán sus historias de éxito con los graduados.

    JCI Ecuador es una ONG de jóvenes voluntarios que realizan proyectos de impacto en las diferentes ciudades en las que se encuentran sus sedes locales y como organización ofrecen oportunidades de desarrollo en cuatro áreas: individual, comunitario, negocios e internacional.

    Para información sobre sus proyectos y actividades nacionales y locales pueden contactarles a través de sus redes sociales como JCI Ecuador o al correo [email protected], señaló López.

  • Ecuador suma 1.746 nuevos casos de covid y acumula 457.489 y 21.545 decesos

    Ecuador suma 1.746 nuevos casos de covid y acumula 457.489 y 21.545 decesos

    Ecuador informó este martes de 1.746 nuevos casos de la covid-19, con lo que su cifra acumulada ascendió a 457.489, mientras que los decesos se elevan a 21.545, de acuerdo con el parte oficial diario del Ministerio de Salud Pública.

    En las últimas 24 horas el país registró 11 fallecimientos adicionales, y las muertes totales se reparten entre las 15.887 confirmadas y las 5.658 probables por la enfermedad, precisó el boletín oficial.

    La provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, es la más afectada por la pandemia de las 24 jurisdicciones del país, con 432 nuevos positivos, con lo que su cifra total es de 163.420, mientras que la costera de Guayas, cuya cabecera es Guayaquil, tiene 64.791 contagios acumulados, 509 adicionales.

    Continúan en la lista por número de casos las provincias de Manabí (32.051), Azuay (24.894), El Oro (21.584), Loja (17.017), Imbabura (14.968), Tungurahua (14.250), Los Ríos (12.614), Santo Domingo de los Tsáchilas (11.553), Cotopaxi (11.475) y Esmeraldas (8.785).

    Respecto a la situación en los municipios, Quito es la ciudad más castigada con 150.976 casos totales, tras registrar 384 nuevos en las últimas 24 horas, seguida de Guayaquil con 44.198, al incorporar 402 nuevos a la lista respecto a la víspera.

    Ecuador lleva adelante desde el 21 de enero un plan de vacunación nacional contra la covid-19, período en el que ha recibido más de cinco millones de dosis de varias farmacéuticas internacionales.

    Ecuador recibirá un total de 6 millones de dosis de vacunas de Sinovac en julio próximo y otro millón adicional en agosto, informó este martes la ministra de Salud, Ximena Garzón, al comentar que el próximo mes se iniciará una nueva fase de vacunación, que busca reducir la transmisión comunitaria.

    Se espera que a lo largo de esta semana se reciban 2,1 millones de dosis de Pfizer y Sinovac.

    Conforme a las estadísticas oficiales, hasta la fecha se han administrado en Ecuador más de 3,9 millones de dosis, entre primeras y segundas, de vacunas anticovid-19. EFE

  • Coca-Cola celebra el apoyo al empoderamiento económico de más de 5 millones de mujeres

    Coca-Cola celebra el apoyo al empoderamiento económico de más de 5 millones de mujeres

    La Compañía Coca-Cola anunció que superó su objetivo de una década de acompañar el empoderamiento económico de más de 5 millones de mujeres emprendedoras a través de su programa 5by20, una iniciativa global que la Compañía lanzó en 2010 como parte de su compromiso con el desarrollo económico de las mujeres.

    En los países de América Latina la iniciativa alcanzó más de 400 mil mujeres distribuidoras, minoristas, recicladoras, productoras, agricultoras, proveedoras y artesanas de la cadena de valor del Sistema Coca-Cola, con herramientas de capacitación que les permitieran desarrollar sus habilidades técnicas, blandas y comerciales y superar las barreras que enfrentan a la hora de potenciar sus emprendimientos.

    La Compañía trabaja en asociación con gobiernos, universidades y organizaciones sociales, y junto a ellos desarrolla programas específicos de formación en gestión de negocios y redes de mentorías entre pares. A nivel global, la Compañía colabora con TechnoServe, la Fundación Bill
    & Melinda Gates, la Corporación Financiera Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo.

    En América Latina, trabaja con organizaciones como: Junior Achievement, Ciudad Saludable, Promujer, Endeavor, Fundación Paraguaya, y cientos de organizaciones, para generar un impacto positivo y relevante a nivel local en las comunidades.

    “Hoy podemos decir, con enorme satisfacción, que cumplimos nuestro ambicioso objetivo de llegar a más de 5 millones de mujeres. Más de 5 millones de historias inspiradoras. Pero esto no termina aquí. Estamos convencidos de que promover el empoderamiento femenino es la forma de generar valor y construir juntos un mejor futuro para las comunidades en toda América Latina”, detalló Ángela Zuluaga, Vicepresidenta sénior de Asuntos Corporativos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola para América Latina.

    Se espera que la pandemia por COVID-19 comprometa los progresos logrados por las mujeres en las últimas dos décadas para reducir la brecha económica que las separa de los hombres.

    Según datos de la CEPAL y el FMI se prevé una contracción real del PBI del 8%, y la población de América Latina y el Caribe se vería sumamente afectada, ya que sus cifras de pobreza podrían alcanzar casi el 38%, afectando mayormente a las mujeres. Entre los trabajadores de la economía informal que sufrieron un impacto significativo por la pandemia, el 42 % son mujeres y están en sectores de alto riesgo. Ellas constituyen el 74% de los empleados en el sector sanitario y social, y el 78% en el sector de servicios, que son los que más han sufrido económicamente por la cuarentena.

    Al mismo tiempo, existe evidencia de que el desarrollo de las mujeres es clave para el crecimiento de las comunidades y un motor para la economía de las naciones. Las mujeres invierten una parte considerable de los ingresos que obtienen en la salud y la educación de sus hijos y sus economías locales, por lo tanto al invertir en el empoderamiento económico de las mujeres, se crea valor compartido con la esperanza de un futuro mejor.

    Casi el 80% de las mujeres alcanzadas por el programa son dueñas de emprendimientos minoristas, uno de los sectores más afectados durante la pandemia. Tal como lo viene haciendo en el último año, Coca-Cola seguirá trabajando con mujeres emprendedoras con foco en el canal tradicional y el comercio de barrio, con el propósito de ayudar a promover su recuperación económica y ayudar a que sus negocios sean cada vez más sostenibles.

  • El esfuerzo de los padres es reconocido y recordado

    El esfuerzo de los padres es reconocido y recordado

    Hoy 20 de junio, el tercer domingo de junio, se celebra el Día del Padre en Ecuador y en varios países del mundo. Es una fecha especial para reconocer lo que un padre hace por sus hijos.

    Las historias de padres esforzados son muchas. Hoy le contaremos la de  Cristian Quizhpe. Es divorciado y tiene a cargo a dos dos pequeñas niñas.

    Dice que ellas siempre le escriben cartas, pero las más dolorosas fueron las hechas después del divorcio, cuando Cristian y la mamá de sus dos hijas decidieron separarse.  

    A los 20 años de edad, él trabajaba de día y estudiaba de noche, y cuando cursaba los primeros semestres de la universidad, se convirtió en padre.
    A la madre de sus hijas la conoció en las aulas, fue una relación que duró diez años.

    Adamaris, Emily y Cristhian.


    Desde joven “siempre quise tener dos niñas y Dios me dio dos niñas, yo decía ya no quiero otro Cristian (entre risas), porque ellas son más apegadas a los padres”.
    Adamaris, de 11 años, y Emily, de 15, viven con él, en la provincia de Santo Domingo.

    Ahora él tiene 35 y se esfuerza a diario por sacar adelante a sus pequeñas.

    Hoy disfrutará con ella el Día del Padre, aquella fecha que surgió el 19 de junio de 1909 en Estados Unidos, cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd quiso homenajear a su padre, Henry Jackson Smart.
    Este veterano de guerra civil se convirtió en viudo cuando su esposa murió en el parto de su sexto hijo. Fue en una granja rural en el estado de Washington donde Henry Jackson se hizo cargo de la educación de seis niños. Sonora se dio cuenta de que su progenitor había sido todo un ejemplo a seguir y propuso la fecha del nacimiento de su padre, el 19 de junio, para tal celebración.  

    En Ecuador el Día del Padre se celebra especialmente con reuniones familiares para disfrutar un almuerzo. También hay serenatas y visitas a los cementerios.

    Por la pandemia del Covid-19 los cementerios han permanecido cerrados, pero hoy domingo 20 de junio varios COE cantonales decidieron abrirlos.

    En Manta y Chone quienes tienen a sus padres fallecidos podrán ingresar a los cementerios.

  • El periodista de Ecuavisa Hernán Higuera está en terapia intensiva

    El periodista de Ecuavisa Hernán Higuera está en terapia intensiva

    Durante toda la pandemia el periodista Hernán Higuera, del canal Ecuavisa, trabajó en las calles, reportó desde los hospitales… en los lugares donde las “papas queman”.

    El reportero, que incluso hizo notas desde dentro de las unidades de cuidados intensivos de COVID-19, ahora lucha por su vida en esas mismas salas de atención.

    Higuera tiene covid-19 y hoy fue ingresado a terapia intensiva, en Quito, confirmó su esposa.

    El 9 de junio el propio Higuera informó en su cuenta en Twitter que estaba contagiado.

    Desde el 14 de junio el periodista ya no ha tenido actividad en redes sociales.

    El periodista realizó hace unos meses una investigación sobre el trabajo que realiza el personal médico con pacientes infectados con Covid-19, sin descanso, y sin los implementos necesarios.

    Decenas de periodistas del país y medios de comunicación se han solidarizado con Higuera y su familia. Y todos cuestionan a las autoridades de salud por no considerar a los periodistas entre el personal de primera línea para vacunar.

    “Ya varios colegas que han estado en primera línea se han contagiado y algunos han pasado por UCI. Hoy informan que la situación de Hernán Higuera es complicada. ¿Ya van a dejar de satanizar los pedidos de vacunación para periodistas que se exponen todos los días o todavía no?”, escribió Ana María Carvajal Ron.

    Higuera recibió el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en la categoría de Televisión en 2012, por su labor investigativa.

  • ¡Sigue temblando! 10 sismos en las últimas 24 horas se han registrado en las costas manabitas

    ¡Sigue temblando! 10 sismos en las últimas 24 horas se han registrado en las costas manabitas

    El enjambre sísmico que ocurre frente a las costas manabitas sumó en las últimas 24 horas diez temblores de mediana y baja intensidad, según los registros que publica el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

    Hoy lunes a las 22h28 se dio el último sismo y tuvo una magnitud de 3.9, detalla el informe publicado inmediatamente en redes sociales de IG. El movimiento telúrico se dio a una profundidad de diez kilómetros.

    El temblor fue en el Océano Pacífico, a 48.1 kilómetros de las costas del cantón Puerto López.

    Las autoridades no han reportado daños materiales o afectaciones a personas.

    Imagen publicada por Alerta Mundial Info.

    Dos horas antes, a las 20h18 se dio otro sismo, esta vez de 3.8 grados en la escala de Richter. Ese movimiento fue a 51 kilómetros frente a las costas de Manta.

    A las 19h54 hubo otro temblor que tuvo una intensidad de 3.5, también frente a las costas de Manta.

    El más fuerte de hoy fue de 4.9 a cinco kilómetros de profundidad, y que se sintió muy fuerte esta tarde a las 16h05. Al inicio se informó que la intensidad fue de 5.0, lo cual se reconfirmó después.

    En total 10 temblores desde las 01h00 de ayer domingo 13 de junio.

    De acuerdo al IG, hasta la emisión del informe se habían totalizando 61 sismos localizados, con magnitudes que van entre 1.9 y 4.9, y añade que en esta zona es habitual la ocurrencia de enjambres sísmicos.

    Antecedentes. Un enjambre sísmico se caracteriza por la ocurrencia de varios eventos en un período de tiempo y en una zona geográfica restringida, sin que se reconozca un sismo principal y sus subsecuentes réplicas, explica.
    El enjambre se ha concentrado en dos regiones frente al Cabo San Lorenzo. Los primeros días y hasta el 10 de junio, los eventos se localizaron al noroeste del cabo, mientras que durante el 12 y 14 de junio, estos se ubican al suroeste de este punto.
    Dentro de este pulso de actividad sísmica alrededor de la zona de la Isla de la Plata, el evento de mayor magnitud registrado ocurrió cerca de la medianoche del 5 de junio, con una magnitud de 4.7.
    El mecanismo de este evento responde a una falla inversa con un bajo ángulo y con un rumbo norte-sur, acorde con el movimiento que se espera en la zona de contacto entre las dos placas o interfaz.

  • “Jefferson Rescata” cumple sus sueños, aunque confiesa que sufre persecución mediática

    “Jefferson Rescata” cumple sus sueños, aunque confiesa que sufre persecución mediática

    Cuando Jefferson Ortiz era niño soñaba con rescatar a perros y conocer el mundo. Y lo está cumpliendo ahora a los 30 años.

    Actualmente tiene su propio albergue, donde acoge a las mascotas que recoge en las calles de Manta y otras ciudades; y además dicta seminarios internacionales.
    En abril fue contratado para dictar un taller en México y próximamente estará en Colombia.
    Jefferson ha dado un salto a la fama, porque los rescates de los animales los transmite en las redes sociales y Facebook le paga por la reproducción de los videos. Su proyecto se llama “Jefferson Rescata”, y así lo conocen millones de seguidores en las redes sociales.


    Y por esas ganancias, ahora los perros de Jefferson están mejor cuidados. Asegura que desde hace un año vive una persecución mediática por su labor. Recibe ataques porque supuestamente se lucra de la donación que le hacen a los perros.

     El mantense tiene 147 perros en su albergue, ubicado en el sitio San Juan de Manta.

    “Al principio nadie me dio la mano, ni las autoridades me brindaron el apoyo que necesitaba. Ahora desean destruirme cuando existen personas que nunca se han ensuciado las manos con la caca de los perros”, expresó.  
    Él cree que hay gente que sufre por envidia.
    Jefferson empezó a rescatar perros hace ocho años. Su esposa Helen le dio la idea de hacer videos y así empezó a transmitirlos desde hace cuatro años. Y desde hace un año Facebook reconoció económicamente lo que hacía y emprendió otro negocio: manejar la carrera de “influencers” en las redes sociales creando contenidos.

    En México ha dado conferencias y cientos de personas destacan su labor. En los videos publicados se ve a muchos mexicanos pidiéndole una fotografía.

    Él por ahora sigue en México, pues su esposa dará a luz allá. Serán padres por primera vez.

  • 5 de Junio, el símbolo ecologista que este año trabaja en la restauración de ecosistemas

    5 de Junio, el símbolo ecologista que este año trabaja en la restauración de ecosistemas

    El 5 de junio de 1974, la Organización de Naciones Unidas (ONU) organizó la primera gran conferencia de su historia sobre ambiente. Eso marcó un antes y un después en la lucha ecologista.

    Allí se definieron las políticas medioambientales para hacer frente a la crisis climática. Tres años más tarde, en reconocimiento a la importancia de esta conferencia, la ONU nombró el día 5 de junio como ‘Día Mundial del Medio ambiente’.

    Ahora esta fecha se ha convertido en un símbolo ecologista. Es un día para crear conciencia acerca de la necesidad de proteger y mejorar el ambiente.

    El Día Mundial del Medio Ambiente durante este 2021 se centrará en la restauración de los ecosistemas, lo que para la ONU significa “prevenir, detener y revertir” el daño ocasionado en la naturaleza.

    Este año el país anfitrión será Pakistán, ya que planea un gran proyecto para salvar el medioambiente: plantar 10 mil millones de árboles en un plazo de cinco años.

    Mientras eso pasa, hay países como México que llegan a este día con un Gobierno que apuesta por combustibles fósiles con el argumento de la “soberanía energética”, un rumbo criticado por ambientalistas y expertos.

    En cuanto a la dirección de las políticas energéticas, el consultor energético Gonzalo Monroy consideró que hay una contradicción, puesto que México tiene “un gran potencial” en cuanto a energías renovables.

    “El potencial que tiene México es de los más grandes del mundo. Prácticamente el 77 % del territorio mexicano es aprovechable para energía solar y alrededor de un 30 % para energía eólica. De la geotermia solamente se ha explotado el 1 % de su potencial”, relató.

    En Europa en cambio hay países que luchan para dejar de ser el basurero de otros.

    Solamente en la última semana, las autoridades rumanas han intervenido miles de toneladas de piezas de coche, televisores y otros residuos tóxicos que estaban a punto de ser quemados al aire libre para quedarse con el metal y eliminar el resto.

    Desde que China renunciara en 2018 a importar residuos generados en el extranjero, Rumanía y Bulgaria se han convertido, junto a Turquía, en destinos habituales de los residuos que se generan en los países ricos de la Unión Europea (UE).

    “Los tratantes de residuos han encontrado en Europa del Este un mercado para la basura de Europa Occidental”, asegura a Efe el comisario Cristian Coje, de la Guardia Medioambiental rumana, que ha declarado la guerra a este tipo de importaciones ilegales.

    Transferir residuos entre países no está prohibido, siempre que el receptor tenga la infraestructura necesaria para reciclar íntegramente el cargamento en las condiciones estipuladas por la UE.

    Esta ventana legal es aprovechada por los traficantes de basura para blanquear los cargamentos en la frontera mediante documentos falsos en los que la empresa receptora aparece como un reciclador legítimo.