Categoría: ACTUALIDAD

  • Lanzamiento de Rose, un licor para mujeres

    Lanzamiento de Rose, un licor para mujeres

    La distribuidora manabita Dimancia desarrolló el lanzamiento de ‘Rose’, un licor dedicado a las mujeres.

    El acto de presentación del nuevo producto se llevó a cabo la noche del sábado anterior, en la residencia Ramírez Linzan, ubicada en Portoviejo. A la velada asistieron muchos invitados.

    Wilmington Ramírez, gerente de Dimancia, informó que ‘Rose’ “es un licor de aguardiente de caña de 21 grados de alcohol con un ligero tono rosa diseñado para la mujer moderna, sofisticada, independiente y empoderada que disfruta celebrar los buenos momentos con una bebida que resalta su feminidad”, precisó.

    Desde hoy, ‘Rose’ Licor Premium llega al mercado manabita y nacional con una primera presentación de 500 mililitros, a un precio de $5.50.

  • Reina de la Cámara de Comercio dedicó el triunfo sus padres, ambos fallecidos

    Reina de la Cámara de Comercio dedicó el triunfo sus padres, ambos fallecidos

    La Cámara de Comercio de Manta tiene nueva soberana. La noche del viernes 21 de octubre del 2022 se eligió a Karolyn Pico como la reina en un acto realizado en la Plaza Cívica.

    La nueva reina de la Cámara de Comercio en sus primeras declaraciones, que las dio en vivo para Diario La Marea, dijo que en ese momento tenía sentimientos encontrados porque hubiese querido tener a sus padres presentes.

    “Mis padres están en el cielo, y es por eso que este logro es para ellos. Mi madre me enseñó a luchar por cada ideal y sobre todo ponerle alma, vida y corazón”, dijo Karolyn Pico, la nueva reina de la Cámara de Comercio de Manta.

    La reina además canta y estudia Derecho. Este año se va a graduar. Sus padres fallecieron por enfermedades.

    Sus tíos, primos, familiares y amigos la acompañaron. Karolyne destacó la presencia de la hermana de su madre, Nancy, y el hermano de su padre, Ram´´on.

    Ramón Pico, tío, dijo que le pidió mucho a su hermano, que está en el cielo por su hija. Dijo que el padre de Karolyn murió hace cinco años y su madre hace cuatro.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/las-fiestas-del-comercio-de-manta-inician-con-la-eleccion-de-la-reina/

    La virreina de la Cámara de Comercio fue Melina Fernández.

    Además se eligió a Fabiana Pazmiño como Señorita Confraternidad

    La segunda finalista fue Estefanía Quijije y la primera finalista Mayerli Alcívar.

    Antes de anunciar las cinco finalistas, se eligió a Daniela Suárez como Miss Popularidad y a Karolyn Pico, como Miss Sonrisa.

    VEA LA TRANSMISIÓN EN VIVO Y SIGANOS EN FACEBOOK

    https://fb.watch/gjSUAcNPsK/

    Karolyn Pico
  • Ecuador gana medalla de oro en Feria Mundial de Invenciones en Taiwán

    Ecuador gana medalla de oro en Feria Mundial de Invenciones en Taiwán

    Las investigadoras de Ecuador, María Gabriela Punín y María José Valarezo, ganaron la medalla de oro en la categoría Inorganic Chemistric, en la Feria Mundial de Invenciones “Taiwan Innotech Expo”, efectuada entre los pasados 13 y el 15 de octubre.

    Las investigadoras, Punín, docente de Artes Visuales de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y Valarezo, UTPL Alumni de la carrera de Ingeniería Química, ganaron por el desarrollo de biopolímeros a partir del almidón de la corteza de yuca y cáscara de plátano.

    Las investigadoras accedieron al Fondo Divulga de la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), que les permitió viajar a Taipei para mostrar los resultados del proyecto denominado “Desarrollo de biopolímeros a partir de almidón de corteza de yuca y cáscara de plátano”, cuya patente ya ha beneficiado al sector empresarial del país.

    Según Punín, el biopolímero es un plástico obtenido a partir de productos naturales, que puede ser usado para la fabricación de artículos como empaques y envolturas que tardan entre cinco y seis años en desaparecer, lo que disminuye el impacto que tiene este compuesto en el ambiente.

    En la actualidad, la empresa South American Inspection Services Sais Ecuador S.A. es la destinataria de la patente.

    Esta compañía se dedica a la elaboración y construcción de planes y programas de inspección industrial e integridad mecánica. A través de la transferencia de la patente, se busca llevar la producción de biopolímeros a nivel industrial.

    Hace cinco años, la universidad inició el trámite para patentar la investigación y, finalmente, luego de varios análisis y pruebas, el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi) concedió en 2018 la protección como patente de invención y emitió el título respectivo.

    Esta patente fue la exhibición principal del stand en el que participaron Punín y Valarezo. EFE

  • Presentan a las 16 candidatas a reina de Manabí 2022

    Presentan a las 16 candidatas a reina de Manabí 2022

    Esta noche, sábado 8 de octubre del 2022, las candidatas a reina de Manabí 2022 fueron presentadas de forma oficial en el parque La Rotonda, de Portoviejo.

    Las concursantes en el reinado de Manabí son María Eduarda Zambrano (Chone), Alisson Vera (El Carmen), Karen Zambrano (Flavio Alfaro), Andrea Ortíz (Jama),  Angeline Véliz (Jipijapa), Sergia Saltos (Junín), Valeria Blanco (Manta), Loissy Largacha (Montecristi), Pierina Escobar (Olmedo) y Melissa Salazar (Pedernales).

    Las otras candidatas a reina de Manabí son Nicole Valdivieso (Portoviejo), Dana Izurieta (Puerto López),m Yesli Zambrano (Rocafuerte), Martha Giler (San Vicente), Denisse Alcívar (Sucre) y Kelmy Cedeño (Tosagua).

    Para la presente edición los cantones de 24 de Mayo, Bolívar, Jaramijó, Paján, Pichincha y Santa Ana no tendrán representantes en el certamen de belleza más importante de la provincia de Manabí.

    La elección será el próximo sábado 15 de octubre en el parque Las Vegas, de Portoviejo.

  • Muere Papá Roncón, ícono de la cultura afroecuatoriana

    Muere Papá Roncón, ícono de la cultura afroecuatoriana

    Guillermo Ayoví Erazo, mejor conocido como Papá Roncón, un músico, narrador oral, cantante y poeta esmeraldeño, falleció este viernes 30 de septiembre, a sus 91 años.

    La noticia fue compartida por instituciones culturales de Esmeraldas y el país. 

    “Su música y su legado no morirá nunca. Será recordado por ser ícono de la marimba ecuatoriana”, expresó la sede nacional de la Casa de las Culturas, en redes sociales.

    Biografía

    Nació en Canta Rana, pequeña población de pescadores ubicada frente a la parroquia Borbón, separada por la convergencia de los ríos Cayapas y Santiago de la provincia de Esmeraldas.

    En 1981 fundó la escuela de marimba “La Catanga”, con la que enseñó a tocar y bailar marimba a los niños y jóvenes del lugar. La escuela perduró dos años.

    Varias agrupaciones de Guayaquil, Quito y Esmeraldas salieron de “La Catanga”.

    En el 2011 el Gobierno Nacional le entregó el premio Eugenio Espejo.

    Su apodo. Pocos son los que recuerdan que su nombre es Guillermo Ayoví Erazo, pues para todos era y seguirá siendo Papá Roncón. 

    Su sobrenombre nació en los años 40 cuando su papá lo enviaba a vender pescado con un canasto por el centro de Borbón. Los peces que ofrecía son conocidos como roncador.

    “Un amigo que en paz descanse me bautizó como ‘roncador’, pero a medida que fui creciendo me llamó roncón”, dijo Guillermo en una entrevista con Diario Centro.

    ¿Y por qué Papá?

    Él comentó que en su etapa de adolescencia, entre sus oficios estaba el de acompañar al capataz de las cuadrillas que llegaban al pueblo con los alimentos.

    Era un señor que se llamaba Luis Perlaza, a quien lo conocían como Papá Lucho. “Cuando murió él, la cuadrilla se quedó sin capataz y yo asumí el cargo y empezaron a llamarme Papá Roncón”, explicó.

    Con ese nombre y su música recorrió varios países como Estados Unidos, Francia, Colombia, Perú, Venezuela, Japón, entre otros, y se convirtió en embajador de la cultura afrocuatoriana.

  • Abierta la convocatoria para el taller “Vidas en movimiento” en Ecuador

    Abierta la convocatoria para el taller “Vidas en movimiento” en Ecuador

     Mujeres mayores de 18 años que viven en la capital ecuatoriana, Quito, y que se encuentren en situación de movilidad humana pueden aplicar para participar en el taller “Vidas en Movimiento – Taller de Stop Motion Autobiográfico”, convocado por Festival EQUIS.

    El taller propone combinar la técnica de animación stop motion con el género del documental autobiográfico para ofrecer a mujeres mayores de edad, en situación de movilidad humana y de acogida, una herramienta para contar sus historias a través del cine.

    Ello, “transformando sus experiencias y reflexiones en algo más ligero a través del juego y la plástica sin exponerlas, re-victimizarlas o vulnerarlas”, se explica en la convocatoria.

    El taller tendrá lugar los días 12, 13, 19 y 20 de noviembre próximo en la Casa Mitómana, y para participar se requiere llenar el formulario de aplicación. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 7 de octubre de 2022.

    El encuentro se realizará durante la Cuarta Edición de EQUIS – Festival de Cine Feminista de Ecuador (del 8 al 20 de noviembre) con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburg y la colaboración de Taller Cine Hogar. EFE

  • 51 películas y once cortos en el Festival Eurocine en doce ciudades de Ecuador

    51 películas y once cortos en el Festival Eurocine en doce ciudades de Ecuador

    La 19na edición del emblemático festival Eurocine realizado con el apoyo de la Unión Europea, de las Embajadas Europeas presentes en Ecuador y la región; y organizado y producido por la Fundación Cultural Ocho y Medio, conformada por productores y distribuidores de cine ecuatorianos, llega nuevamente con una amplia propuesta de lo mejor del cine europeo que será exhibido del 28 de septiembre al 15 de octubre.

    “Europa y Ecuador se reúnen de nuevo para celebrar su diversidad cultural y fomentar el entendimiento, conectar personas y realidades, compartir ideas y conocimientos, perfeccionar las habilidades de los artistas del sector audiovisual, y proteger y preservar el patrimonio cultural. Esta muestra excepcional cuenta con 51 películas y once cortos, de 21 países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Lituania, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suiza, Ucrania) y coproducciones europeas con Afganistán, Ghana, Canadá y Marruecos”, indicó el Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts.

    Este encuentro cultural se realizará en doce ciudades del país: Quito, Guayaquil, Manta, Portoviejo, Riobamba, Cuenca, Loja, Guaranda, Francisco de Orellana, Atuntaqui, Azogues y Ambato.

    Además, esta edición cuenta con la colaboración de la Red de Espacios Audiovisuales (REA) del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación – Ministerio de Cultura y Patrimonio, lo que permitió la incorporación de nuevas sedes, como: Atuntaqui (Complejo Cultural Fábrica Imbabura); Azogues (Casa de la Cultura Ecuatoriana); Cuenca ( Teatro Sucre, Casa de la Cultura Ecuatoriana y Universidad de Cuenca); Loja (Universidad Técnica Particular de Loja); y, Ambato (Universidad Técnica de Ambato).

    La función de apertura del Eurocine 2022 será el miércoles 28 de septiembre con el filme A Chiara (Italia, 2021) del director Jonas Carpignano a las 19h00 en el Teatro Capitol. Este filme ha recibido varios premios y nominaciones en el año 2021: Mejor actriz (Swamy Rotolo) en los Premios David di Donatello, Mejor dirección y Mención Especial (al reparto) en el Festival de Sevilla y estuvo nominada a mejor película, fotografía y montaje de los Premios Independent Spirit.

    También, se contempla una función especial de apertura de la programación el día jueves 29 de septiembre a las 20h00 con Pacifiction (España-Francia, 2022) del director Albert Serra en 8ymedio. Cabe mencionar que Albert expone y entiende al cine como un desafío político y personal lo cual le ha permitido obtener una ovación durante su presentación en el certamen francés del Festival de Cannes del presente año.

    Para Mariana Andrade, directora de la Fundación Cultural 8ymedio, entidad que ha apostado por la promoción de la cultura cinematográfica de Europa desde hace más de 21 años, Eurocine ha sido la plataforma indispensable para la difusión del cine europeo clásico y contemporáneo desde el año 2004.

    “El festival organizado en secciones diferenciadas busca abarcar públicos diversos, lo que lo ha convertido en un festival emblemático del país, con más de 100 mil espectadores hasta la fecha y cerca de 3 mil proyecciones en sus diferentes sedes”, puntualizó.

  • Feria del Libro de Guayaquil comienza con Alarcón y Caparrós entre invitados

    Feria del Libro de Guayaquil comienza con Alarcón y Caparrós entre invitados

    La octava edición de la Feria Internacional del Libro de Guayaquil (Ecuador) comenzó este miércoles con la participación de 52 expositores y un cartel con ocho invitados internacionales, entre ellos el escritor chileno Cristian Alarcón y el periodista y cronista argentino Martín Caparrós.

    Dentro del Centro de Convenciones de Guayaquil, el certamen literario permitirá a los visitantes disponer de una amplia oferta editorial hasta el próximo domingo.

    Además de Caparrós y Alarcón, último ganador del premio Alfaguara por su novela “El tercer paraíso”, también visitarán la Feria del Libro de Guayaquil la peruana Katya Adaui y las españolas Pilar Del Río y Cristina Morales.

    Asimismo, otros invitados internacionales son la escritora juvenil salvadoreña Jasmín Martínez, el politólogo argentino Agustín Laje y la escritora argentina Gabriela Cabezón.

    Este año el certamen literario de la segunda ciudad más grande de Ecuador celebrará los 100 años del nacimiento del premio Nobel portugués José Saramago, en una conmemoración donde participará su viuda, Pilar Del Río, presidenta de la fundación que lleva el nombre del escritor portugués.

    La presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo de Guayaquil, Gloria Gallardo, señaló que la feria “conjuga la literatura con la reactivación económica” y es un espacio familiar para todos los públicos, incluido un espacio virtual para la divulgación literaria a través de las redes sociales. EFE

  • DiCaprio insiste en proteger de la minería al Valle de Intag, en Ecuador

    DiCaprio insiste en proteger de la minería al Valle de Intag, en Ecuador

    El actor estadounidense Leonardo DiCaprio insistió este miércoles en proteger al valle del Intag, en Ecuador, frente a un proyecto minero cuyos planes fueron validados meses atrás por un juez, quien consideró que no se habían vulnerado los derechos de consulta previa de las comunidades locales.

    La decisión del magistrado está pendiente de revisión por parte de la Corte Provincial de Justicia de la provincia de Imbabura en una audiencia que fue reinstalada este miércoles, donde las comunidades del Valle del Intag insistieron en la acción de protección reclamada para detener el proyecto minero.

    A través de una serie de publicaciones pasajeras realizadas en Instagram, DiCaprio explicó el riesgo de la implantación en este entorno natural de la mina de cobre Llurimagua, un proyecto planteado en alianza entre la Empresa Nacional de Minería (Enami) de Ecuador y la Corporación Nacional de Cobre (Codelco) de Chile.

    El ganador del Oscar al mejor actor por “The Revenant” (2015) aseguró que el Intag es el hogar de una rica biodiversidad de plantas y animales que podría verse impactada por la irrupción en el lugar de la actividad minera.

    El polifacético actor afirmó que las comunidades locales están “profundamente conectadas” con ese enclave natural y puso como ejemplo la oposición a la minería de líderes locales como Cenaida Guachagmira, una joven activista que quiere mantener el Valle del Intag lo más imperturbable posible.

    “Si el proyecto de la mina Llurimagua cae, podría ayudar a proteger un área clave para la biodiversidad en los Andes tropicales”, enfatizó DiCaprio.

    El valle del Intag está en el norte de Ecuador, dentro de la provincia de Imbabura, y es considerado una zona de enorme biodiversidad que alberga miles de especies, muchas de ellas endémicas y bajo amenaza de extinción, como el mono araña de cabeza marrón y la rana Arlequín hocicuda, que se creía extinta hasta 2016.

    Desde finales de 2021 el proyecto es objeto de un arbitraje internacional impulsado por Codelco en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial para exigir a la Enami de Ecuador que se cumplan los plazos estipulados en el acuerdo entre ambas empresas públicas.

    De llevarse a cabo, esta sería la primera operación de Codelco en el exterior ya que se encargaría de la operación de un yacimiento cuyas estimaciones apuntan a 318 millones de toneladas con ley promedio de 0,71 % de cobre y 0,026% de molibdeno.

  • Chone, sede del encuentro de la Unión Nacional de Artistas Populares de Ecuador

    Chone, sede del encuentro de la Unión Nacional de Artistas Populares de Ecuador

    La Unión Nacional de Artistas Populares del Ecuador realiza un evento este viernes en el cantón Chone, en la extensión de la Universidad Eloy Alfaro.

    El evento es parte de un congreso artístico nacional que busca integrar a los artistas del país. La idea es incentivar a los artistas populares que sufrieron los efectos de la pandemia causada por el Covid-19, donde tuvieron que suspender su actividad artística y literaria.

    La Unión Nacional de Artistas es una organización artística con estructura en 19 provincias del país que recoge el legado histórico de grandes artistas e intelectuales comprometidos con las causas populares de Ecuador.

    El objetivo es impulsar el desarrollo del arte popular y alternativo en grupos de danza, teatro, músicos, escritores, pintores y poetas.

    El evento iniciará a las 09h00 con el apoyo de la Casa de la Cultura, el Frente Popular, La Federación Democrática de Trabajadores del Guayas. También se busca promover talleres creativos para fomentar la interculturalidad entre los pueblos del Ecuador, informó la organización.