Radiación UV extrema en Ecuador para este viernes: ¿Qué provincias están en riesgo?

El INAMHI presenta el pronóstico de radiación ultravioleta para este viernes en Ecuador, para que la ciudadanía tome sus precauciones.
Radiación UV extrema en Ecuador ¿Qué provincias están en riesgo
Varias provincias tendrán niveles extremadamente altos de radiación.
Radiación UV extrema en Ecuador ¿Qué provincias están en riesgo
Varias provincias tendrán niveles extremadamente altos de radiación.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) emitió el pronóstico de radiación ultravioleta para el viernes 23 de mayo de 2025 en Ecuador, abarcando las 24 provincias del país.

Publicado el 22 de mayo, el informe indica niveles de radiación que varían entre 5 (moderado) y 12 (extremadamente alto), debido a un sistema de alta presión que genera cielos despejados. Este reporte busca alertar a la población sobre los riesgos de exposición solar prolongada.

El INAMHI recomienda evitar la exposición al sol entre las 10h00 y 15h00, usar protector solar, sombreros, gafas de sol y ropa protectora, especialmente en áreas con niveles muy altos y extremadamente altos. 

Niveles de radiación UV en la Costa y Amazonía de Ecuador

Esmeraldas registrará un índice UV de 8 (muy alto), mientras que Manabí y Los Ríos alcanzarán 9 (muy alto). En Santo Domingo, el nivel será de 7 (alto), y en Guayas, donde se encuentra Guayaquil, también se espera un índice de 7 (alto). Santa Elena llegará a los 10 puntos (muy alto). 

En la Amazonía, Sucumbíos tendrá un nivel 5 (moderado), Orellana un 7 (alto), y Morona Santiago un 6 (alto). Napo reportará un índice de 8 (muy alto), y Pastaza llegará a 7 (alto). Por su parte, Zamora Chinchipe tendrá un nivel de 9 (muy alto). Estas provincias presentan condiciones de alta exposición debido a la menor cobertura nubosa, según el INAMHI.

Las provincias con mayor radiación

Tres provincias de Ecuador presentarán niveles de radiación UV extremadamente altos. De la Sierra serán Carchi, que alcanzará 12 puntos de radiación, e Imbabura, que llegará a 11.

Mientras que varias zonas de las Islas Galápagos, en la región Insular, también llegarán a 11 puntos de radiación, siendo extremadamente alta.

Otras provincias de la Sierra

Pichincha, donde se ubica Quito, registrarán niveles de 10 (muy alto), al igual que Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo. Azuay y Loja alcanzarán un índice de 8 (muy alto).

Medidas ante la alta radiación en Ecuador

El INAMHI enfatiza que los niveles muy altos y extremadamente altos de radiación UV pueden causar quemaduras solares y daños a largo plazo en la piel y los ojos.

Las provincias con índices superiores a 11 enfrentan el mayor riesgo. Este fenómeno se intensifica por la ubicación ecuatorial de Ecuador, que recibe radiación solar directa durante todo el año.

Impacto de la radiación solar en la salud

La exposición solar excesiva tiene graves efectos en la salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Uno de los más inmediatos es la quemadura solar, que daña la piel, causando enrojecimiento, dolor y, en casos severos, ampollas. A largo plazo, incrementa el riesgo de cáncer de piel, como el melanoma, que puede ser mortal si no se detecta a tiempo. En 2022, la OMS reportó 1.5 millones de casos de cáncer de piel relacionados con la radiación ultravioleta (UV).

Además, la exposición prolongada acelera el envejecimiento cutáneo, generando arrugas, manchas y pérdida de elasticidad por daño al colágeno. Los ojos también sufren: la radiación UV puede provocar cataratas y otras afecciones oculares, afectando la visión. Según datos de 2023, el 20% de las cataratas globales están vinculadas al sol.

El sistema inmunológico también se debilita, aumentando la susceptibilidad a infecciones. En niños, la exposición sin protección puede causar daños irreversibles en la piel. La OMS recomienda usar protector solar, ropa protectora y evitar el sol entre las 10:00 y 16:00 horas para prevenir estos riesgos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO