Quito: Inicia construcción de muro de contención en la Av. Oswaldo Guayasamín, sector Cumbayá

La Epmmop ejecutará un muro de contención en el sector La Praga, Cumbayá, con un plazo de 45 días, para prevenir deslizamientos y mejorar la movilidad.
Quito Inicia construcción de muro de contención en la Av. Oswaldo Guayasamín, sector Cumbayá
El sitio que será intervenido.
Quito Inicia construcción de muro de contención en la Av. Oswaldo Guayasamín, sector Cumbayá
El sitio que será intervenido.

dparedes

Redacción ED.

dparedes

Redacción ED.

Santo Domingo (1989). Licenciada en Comunicación Social mención en Periodismo, radio, prensa y t... Ver más

Un muro de contención se construirá en el sector La Praga, en Cumbayá, para garantizar la estabilidad del terreno y reforzar la seguridad vial en Quito.

El Municipio de Quito iniciará este sábado 20 de septiembre de 2025 la construcción de un muro de contención en el talud de la Av. Oswaldo Guayasamín, intersección con la Av. María Angélica Idrovo, en el sector La Praga de Cumbayá, con el objetivo de prevenir deslizamientos, proteger la infraestructura vial y garantizar la seguridad de miles de usuarios que circulan diariamente por este corredor estratégico.

Obra para estabilizar el talud

En primer lugar, los trabajos contemplan la limpieza y desbroce del talud, además de excavaciones, instalación de sistemas de drenaje, conformación de tierra armada con geomalla de refuerzo, construcción de muretes de hormigón y reubicación de guardavías.

De esta manera, se busca mitigar riesgos de erosión y brindar estabilidad al terreno en una vía de alto tránsito que conecta Cumbayá con Quito y otras zonas del valle de Tumbaco.

Asimismo, la intervención responde a la necesidad de reforzar puntos críticos donde la pendiente del talud presenta vulnerabilidad frente a lluvias y movimiento de tierra.

Medidas de movilidad durante la obra

En cuanto a la movilidad, el Municipio informó que no se aplicará un cierre total de la vía. En cambio, se implementará únicamente un cierre parcial en el carril de acceso desde la Av. Oswaldo Guayasamín hacia la Av. María Angélica Idrovo.

En consecuencia, el ancho de circulación pasará de 6 metros a 3,5 metros, con apoyo de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), que colocará señalización preventiva y vigilará la seguridad vial durante los trabajos.

De este modo, se mantendrá habilitado el tránsito, aunque con reducción de la capacidad vehicular, lo que implica tiempos de espera mayores en horas pico.

Plazos de ejecución y horarios de trabajo

Por otra parte, la obra será ejecutada bajo la modalidad de administración directa. Esto quiere decir que intervienen con personal, maquinaria y recursos de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop).

El plazo establecido es de 45 días, con finalización programada para el 3 de noviembre de 2025, siempre que no existan variaciones climáticas que afecten el cronograma.

Además, los horarios de trabajo serán de lunes a viernes en dos turnos: de 07h00 a 15h30 y de 20h00 a 02h00, y fines de semana de 07h00 a 13h00, con el fin de optimizar tiempos y reducir molestias a los usuarios.

Contexto urbano y relevancia del proyecto

En términos de crecimiento urbano, el sector de Cumbayá ha experimentado un desarrollo acelerado en los últimos años. Como resultado, se ha incrementado el flujo vehicular en la Av. Oswaldo Guayasamín, lo que hace indispensable este tipo de obras de contención.

Además, este muro forma parte de un plan integral de mantenimiento y seguridad en ejes estratégicos que impulsa la actual administración municipal.

Finalmente, la construcción de esta infraestructura se suma a otras intervenciones, como el soterramiento de cables.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO