La avenida Oswaldo Guayasamín en Quito entra en rehabilitación este 8 de mayo. Las obras incluyen cierres viales por tramos y durarán seis meses.
La rehabilitación de la avenida Oswaldo Guayasamín en Quito comienza este jueves 8 de mayo de 2025 con cierres viales nocturnos y fines de semana, según informó el Municipio de Quito, como parte de un plan que se extenderá por seis meses y que impactará a más de 57.000 usuarios diarios.
Primera fase: cierres nocturnos y fines de semana
El primer cierre vial se ejecutará en el tramo Pifo-Puembo, y tendrá una duración inicial de 45 días.
Durante este periodo, la restricción vehicular será de 21:00 a 05:00 de lunes a viernes, y todo el día durante los fines de semana.
Las intersecciones cerradas incluyen: De los Conquistadores, pasaje Duque, pasaje sin nombre, pasaje Interoceánica 6 y Manuel Guarangos.
Condenan a 26 años de prisión a Carlos Oswaldo T., por brutal asesinato en Quito
Vías alternas habilitadas para los usuarios
Para mitigar el impacto de los trabajos, el Municipio estableció vías alternas recomendadas:
-
Calle De los Conquistadores
-
Julio Tobar Donoso
-
Pasaje B3
Estas rutas permitirán desviar el tránsito hacia Cumbayá, Tumbaco, Puembo y Pifo, zonas que dependen de esta arteria vial.
Detalles del cronograma de trabajos en la avenida Oswaldo Guayasamín
La obra se desarrollará en cuatro etapas, distribuidas de la siguiente manera:
-
Primer tramo: del redondel de Pifo al redondel de Puembo.
-
Segundo tramo: de la calle Río San Pedro hasta El Carrizal, sector El Arenal de Tumbaco.
-
Tercer tramo: desde el Scala Shopping hasta la avenida Pampite.
-
Cuarto tramo: del ingreso a Cumbayá hasta el intercambiador de la Simón Bolívar, en Miravalle.
Impacto en la movilidad y planificación recomendada ante los trabajos en la avenida Oswaldo Guayasamín
Según datos municipales, por la avenida circulan alrededor de 57.000 vehículos cada día, lo que convierte a esta vía en una de las más transitadas de la capital.
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) recomienda a los conductores planificar sus desplazamientos y utilizar las rutas alternas disponibles.
La entidad también informó que mantendrá señalización informativa y monitoreo constante para garantizar la seguridad vial.
Objetivo: mejorar la conectividad y reducir riesgos
La rehabilitación busca mejorar la infraestructura vial, optimizando la conectividad entre los valles del este y el centro urbano de Quito.
Se intervendrán calzadas, drenajes y señalización, como parte de un proyecto integral de mantenimiento vial.
Las obras son financiadas con presupuesto municipal y ejecutadas bajo cronograma técnico aprobado por la administración local.
Recomendaciones para los usuarios
La Epmmop sugiere a los usuarios:
-
Salir con mayor anticipación.
-
Utilizar el transporte público cuando sea posible.
-
Seguir los canales oficiales para actualizaciones diarias.
En caso de imprevistos, también se contará con apoyo de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) para desvíos controlados.