El Concejo de Quito realizará la Elección de vicealcaldesa este 15 de mayo. La decisión puede definir el futuro político del Municipio ante una revocatoria.
Este miércoles 15 de mayo, el Concejo Metropolitano de Quito desarrollará una sesión extraordinaria convocada por el alcalde Pabel Muñoz, con el fin de elegir a la nueva Vicealcaldesa de la ciudad.
La votación se efectuará a las 10:00 horas, en el Salón del Concejo, según la convocatoria oficial difundida por el Municipio.
Actualmente, el cargo es ocupado por Fernanda Racines, representante de la Revolución Ciudadana, quien aspira a continuar en funciones.
Oposición busca frenar continuidad del correísmo
Aunque el oficialismo impulsa la reelección de Racines, la oposición ha anunciado que no apoyará candidaturas vinculadas al correísmo.
Esto abre la posibilidad de que se propongan otras figuras políticas, como Estefanía Grunauer, de Pachakutik, o Cristina López, de la alianza Socialista–Suma.
Ambas concejalas han sido mencionadas como alternativas viables dentro del bloque opositor, aunque aún no hay un consenso claro.
El cargo más codiciado ante posible revocatoria: la elección de Vicealcaldesa de Quito
La Vicealcaldía se ha convertido en el cargo más deseado dentro del Concejo, debido a que quien lo ocupe asumirá la Alcaldía si la revocatoria contra Pabel Muñoz prospera.
Actualmente, Muñoz cumple dos años de gestión y enfrenta un proceso impulsado por sectores ciudadanos que buscan su salida.
Por eso, el bloque oficialista necesita al menos 12 votos para mantener la Vicealcaldía en manos de su movimiento político.
Orden del día y estructura de la sesión de elección de Vicealcaldesa de Quito
El orden del día de la sesión extraordinaria incluye cuatro puntos definidos:
-
Entonación del Himno a Quito.
-
Elección de la Vicealcaldesa Metropolitana y Primera Vicepresidenta del Concejo.
-
Elección de la Segunda Vicepresidencia del Concejo Metropolitano.
-
Conformación de una Comisión Especial, según el artículo 40 del Código Municipal.
Las resoluciones que se adopten serán de inmediato cumplimiento y definirán el rumbo administrativo y político de la ciudad.
Contexto político del Concejo Metropolitano
El Concejo de Quito está compuesto por 21 ediles. La elección de la Vicealcaldesa requiere el respaldo de la mitad más uno, es decir, 12 votos afirmativos.
El bloque oficialista mantiene un número reducido de aliados, por lo que deberá negociar con concejales independientes o de oposición para asegurar la mayoría.
El resultado de la votación marcará un nuevo capítulo en la disputa política por el control del Municipio capitalino.
Clara Hinojosa designada vicealcaldesa de Santo Domingo en medio de tensiones políticas
Implicaciones para la gobernabilidad
En caso de una eventual salida del alcalde Muñoz, por efectos de la revocatoria, la Vicealcaldesa asumiría temporalmente la administración del Municipio.
Esto incrementa la importancia estratégica del cargo y ha generado intensas negociaciones internas en los últimos días.
La ciudadanía y diversos sectores sociales estarán pendientes del desenlace, que podría redefinir el equilibrio de fuerzas en la capital ecuatoriana.