La Fuerza Aérea Ecuatoriana activó un puente aéreo el 5 de mayo para llevar víveres a Galápagos, enfrentando el desabastecimiento causado por falta de transporte marítimo.
El 5 de mayo de 2025, la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) activó un puente aéreo desde Guayaquil hacia Galápagos, Ecuador, para transportar víveres y mitigar el desabastecimiento causado por la falta de barcos de carga.
La región insular de Galápagos enfrenta un desabastecimiento de víveres y productos de primera necesidad debido a la ausencia de un barco para transporte de carga. La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) respondió con la activación del puente aéreo “Alas para la Integración”, iniciado el 5 de mayo de 2025, para garantizar el suministro en los cantones San Cristóbal, Santa Cruz (Baltra) e Isabela.
Operación del puente aéreo
El primer vuelo despegó desde la Base Aérea Simón Bolívar en Guayaquil, utilizando una aeronave C-130 Hércules con capacidad para transportar 10 toneladas de carga. El cargamento incluye alimentos de primera necesidad y productos perecibles, priorizando las necesidades básicas de la población insular. La FAE planifica un vuelo semanal por isla, ajustándose según la demanda, según informó en un comunicado oficial.
La falta de transporte marítimo ha generado pérdidas económicas en Galápagos, una de las zonas turísticas más visitadas de Ecuador, con 250,000 visitantes anuales según el Parque Nacional Galápagos. Esto ha elevado los precios de productos, afectando a comerciantes y consumidores. Las autoridades locales y el sector comercial buscan soluciones para restablecer el transporte marítimo, ya que los vuelos son más costosos.
Contexto de la crisis en Galápagos
El desabastecimiento en Galápagos se agudizó tras problemas logísticos en el transporte marítimo, esenciales para abastecer las islas, ubicadas a 1.000 km del continente. En 2023, el Consejo de Gobierno de Galápagos reportó que el 90% de los víveres llega por vía marítima, haciendo la región vulnerable a interrupciones. La situación se complicó en 2025 por el aumento de costos operativos y la falta de embarcaciones disponibles.
La FAE ha intervenido en emergencias similares en el pasado. En 2016, tras el terremoto de 7.8 grados en Manabí, organizó puentes aéreos para distribuir ayuda humanitaria. La operación actual, coordinada con el Ministerio de Defensa, responde a la urgencia de evitar una crisis alimentaria en las islas, hogar de 33,000 habitantes.
Impacto y respuesta local
El puente aéreo aliviará temporalmente la escasez, pero no resuelve el problema estructural del transporte marítimo. Comerciantes reportan alzas de hasta 30% en precios de productos básicos, según medios locales. El Consejo de Gobierno de Galápagos dialoga con operadores marítimos para garantizar soluciones a largo plazo.
La operación “Alas para la Integración” refuerza el compromiso de las Fuerzas Armadas con la región insular. En un post en X, el Consejo de Gobierno destacó la coordinación con la FAE para asegurar el transporte de productos perecibles, iniciado el 5 de mayo.
Cierre
El puente aéreo de la FAE es una medida clave para enfrentar el desabastecimiento en Galápagos, mientras se buscan soluciones marítimas.