El legislador Franklin Samaniego, respaldado por la Federación Nacional de Trabajadores de la Seguridad Privada del Ecuador, presentó un proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de Trabajo para garantizar los derechos laborales del sector, incluyendo la regulación de horarios y la protección de remuneraciones, anunciando además una fiscalización por salarios impagos que afectan a miles de guardias de seguridad en el país.
Propuesta de ley para la dignidad laboral
Franklin Samaniego impulsa el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de Trabajo para la Dignidad de los Trabajadores de la Seguridad Privada. Esta iniciativa busca una categorización clara de los profesionales del sector. Incluye a guardias privados, supervisores, coordinadores, jefes de operaciones, gerentes de operaciones y otros roles especializados. El objetivo central es garantizar plenamente sus derechos laborales.
La propuesta de Samaniego aborda la regulación de los horarios de trabajo. Plantea establecer tres turnos para asegurar el respeto a las ocho horas laborales diarias. Además, establece que la entrega de uniformes no generará descuentos en la remuneración de los trabajadores. Estos deben contar con una póliza de seguro de vida y accidentes personales desde el primer día de la relación laboral.
El proyecto de ley también propone que los contratos para la prestación del servicio de seguridad se realicen mediante catálogo electrónico. Esto en lugar de la subasta inversa electrónica, que ha reducido los montos de los contratos. Esta medida busca proteger las remuneraciones de los guardias.
Denuncias y proceso de fiscalización
Samaniego denunció que trabajadores del sector llevan entre cinco y seis meses sin recibir sus remuneraciones. Esta situación afecta gravemente la estabilidad económica de miles de familias. Se ha informado que los Ministerios de Salud y Finanzas son parte de esta problemática.
Ante esta alarmante situación, el legislador anunció un proceso de fiscalización. Dicho proceso busca identificar las causas de los impagos y asegurar el cumplimiento de las obligaciones. Esta acción es crucial para la estabilidad financiera de los trabajadores. La fiscalización busca transparencia y justicia.
La Federación Nacional de Trabajadores de la Seguridad Privada del Ecuador respalda estas acciones. Considera vital la intervención legislativa y la fiscalización de los entes estatales. La seguridad privada es un sector vulnerable. La falta de pago de remuneraciones agrava su situación.
Impacto y perspectivas futuras
La propuesta de Samaniego busca mejorar las condiciones de vida de los trabajadores de la seguridad privada. El proyecto de ley busca dignificar sus labores. Las reformas en horarios y contratos son vitales. La fiscalización de los sueldos impagos es una medida urgente.
Este proyecto tiene el potencial de generar un impacto positivo significativo en el sector. Además, busca establecer un precedente para futuras reformas laborales. Las palabras clave para esta iniciativa son dignidad y justicia.
La seguridad privada desempeña un rol fundamental en la sociedad. Proteger los derechos de sus trabajadores es esencial. Este proyecto legislativo es un paso importante hacia ese objetivo.