Promueven el empoderamiento de los jóvenes a través de programa

 Lo hace con el apoyo de la Agencia de Promoción Económica del Municipio de Quito (ConQuito) y Tandari – Asamblea de los Jóvenes por la Sostenibilidad. La pandemia por COVID-19 ha agudizado las desigualdades y empeorado la situación laboral, social y económica, tanto para la población local como para las personas que, por diferentes circunstancias, […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

 Lo hace con el apoyo de la Agencia de Promoción Económica del Municipio de Quito (ConQuito) y Tandari – Asamblea de los Jóvenes por la Sostenibilidad.

La pandemia por COVID-19 ha agudizado las desigualdades y empeorado la situación laboral, social y económica, tanto para la población local como para las personas que, por diferentes circunstancias, han tenido que migrar al Ecuador. Además, los adolescentes y jóvenes en Ecuador se ven especialmente afectados por la falta de integración e inclusión en sus comunidades y las escasas oportunidades de desarrollo socioeconómico. 
Ante a esta situación, el ‘Laboratorio de Sueños’ tiene el objetivo de fortalecer a los barrios más vulnerables de las ciudades de Ecuador para enfrentar la crisis, proveyéndoles de herramientas innovadoras, promoviendo oportunidades de desarrollo humano para adolescentes y jóvenes, y fomentando la inclusión, la convivencia pacífica y la solidaridad. El Laboratorio de Sueños fortalecerá las capacidades de jóvenes para proponer proyectos sostenibles, en alianza con el sector privado, organizaciones de sociedad civil e instituciones públicas. 
En un segundo momento, se seleccionará de manera participativa las mejores propuestas y se acompañará su puesta en marcha, entregándoles un fondo semilla que viabilice su arranque. 
De esta manera, a través de un enfoque innovador, el Laboratorio de Sueños pretende aportar a la construcción de comunidades más pacíficas, incluyentes y prósperas, convirtiendo la competencia por los recursos en un programa de desarrollo participativo que incluye cinco componentes: mapeo de necesidades, diagnóstico, fortalecimiento de capacidades, empoderamiento de adolescentes y jóvenes y sostenibilidad de las iniciativas comunitarias. El proyecto cuenta con la participación de especialistas de las oficinas nacionales, regionales y globales de PNUD y UNICEF, así como de adolescentes y jóvenes que son parte del grupo de coordinación del proyecto.
 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO