La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero recibió este jueves, 17 de julio, a representantes de pequeños y medianos productores de leche. Ellos buscan la aplicación de la Ley Interpretativa al artículo 24 de la Ley Orgánica para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche y sus Derivados. El objetivo es establecer un precio de sustentación que al menos cubra los costos de producción de la leche.
Incumplimiento de la ley actual
Luis Enrique García, de la Asociación de Ganaderos de Salitre, afirmó que no se cumplen los parámetros actuales para la fijación del precio de la leche. Además, señaló que el Ministerio de Agricultura y Ganadería carece de un estudio de costos base de la producción ganadera. Los productores demandan políticas que devuelvan la rentabilidad al sector. La situación actual afecta seriamente a miles de familias dedicadas a la producción de leche.
Francis Abad, presidente de la Federación de Pequeños y Medianos Productores de Leche, enfatizó la necesidad de una interpretación. Esta interpretación busca asegurar el cumplimiento de los parámetros técnicos para la fijación del precio de la leche a pie de finca. Abad destacó que este cambio afectaría positivamente a un millón doscientas mil personas que trabajan en el campo. El sector se ve afectado por la comercialización del suero y el contrabando. La fijación de un precio justo es esencial para su sustento.
Impacto humano y económico
Luis Villareal, presidente de la Cooperativa de Producción Ganadera, visibilizó el impacto humano. Mencionó la difícil situación de pequeños y medianos productores, especialmente en Carchi. Allí, algunos han vendido su producto a tan solo 15 centavos de dólar. Villareal aclaró que no buscan un enfrentamiento con el sector industrial. Su objetivo es lograr justicia para los trabajadores del campo. Un precio justo es fundamental para la supervivencia.
Ana Lucía Ruiz, presidenta de la Asociación de Ganaderos de Montúfar, atribuyó la situación al incumplimiento de la ley. Ella recomendó trabajar en una mesa técnica con autoridades del sector. La mesa buscaría tomar en cuenta la supremacía de la ley. También, la reforma del Reglamento para alinearlo con la ley. Propuso dar de baja los acuerdos ministeriales que afectan a los ganaderos. Estas acciones son cruciales para el futuro del sector lechero.
Próximos pasos en el debate
La presidenta de la Comisión, Janina Rizo Alvear, solicitó las propuestas por escrito. Estas serán consideradas en el debate del proyecto de Ley Interpretativa al artículo 24 de la Ley Orgánica para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche y sus Derivados. La discusión en la comisión general marca un avance. La decisión final sobre el precio de la leche impactará a miles de familias.