Proceso de recuperación de saldos de la reconstrucción comienza el 16 de mayo

El proceso de conciliación de saldos para recuperar fondos de reconstrucción inicia el 16 de mayo en Manabí, liderado por la gerencia de la Reconstrucción.
Proceso de recuperación de saldos de la reconstrucción comienza el 16 de mayo
Proceso de recuperación de saldos de la reconstrucción comienza el 16 de mayo
Proceso de recuperación de saldos de la reconstrucción comienza el 16 de mayo
Proceso de recuperación de saldos de la reconstrucción comienza el 16 de mayo

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

El proceso de conciliación de saldos para recuperar fondos de reconstrucción inicia el 16 de mayo en Manabí, liderado por la gerencia de la Reconstrucción.

El 16 de mayo de 2025, José Ángel Dueñas, gerente de la Reconstrucción, iniciará la conciliación de saldos en Manabí, Ecuador, para recuperar fondos asignados a entidades públicas, como la Corporación Financiera Nacional y universidades, y financiar proyectos pendientes.

El proceso busca recuperar recursos entregados a entidades públicas bajo la Ley de Solidaridad tras el terremoto de 2016. José Ángel Dueñas, gerente de la Reconstrucción, explicó que las entidades notificadas incluyen a la Corporación Financiera Nacional (CFN), organismo estatal de crédito. La conciliación comenzará el 16 de mayo y concluirá el 6 de julio.

Entre las instituciones involucradas en este proceso están las universidades Técnica de Manabí (UTM), del Sur de Manabí (UNESUM), Politécnica de Manabí (ESPAM-MLF) y Laica de Manabí (ULEAM). Según Dueñas, solo la UTM debe devolver aproximadamente $800 mil, aunque no especificó el monto total esperado.

Los fondos recuperados se destinarán a proyectos de reconstrucción pendientes, como las estaciones de bomberos en varios cantones de Manabí. El proceso revisará los saldos de las entidades para garantizar transparencia en el uso de los recursos.

Revisión de expedientes y responsabilidades

Santiago Quiroz, rector de la UTM, afirmó que la devolución de fondos corresponde al Ministerio de Finanzas, ya que los recursos excedentes de las instituciones públicas se transfieren a sus cuentas. Quiroz recibió una notificación el 8 de mayo para revisar documentos y proyectos ejecutados.

El rector expresó que espera que la revisión determine si hay diferencias en los saldos. “Si existe un valor, ojalá nos lo devuelvan a la universidad”, añadió. Quiroz enfatizó la necesidad de analizar expedientes, ya que las autoridades actuales desconocen detalles de procesos previos.

La Secretaría de la Reconstrucción convocó a una reunión previa para establecer los procedimientos de revisión. Esta etapa será clave para identificar posibles discrepancias en los fondos asignados.

Contexto de la reconstrucción en Manabí

El terremoto del 16 de abril de 2016, de 7,8 grados Richter, devastó Manabí y Esmeraldas, dejando daños estimados en $3.500 millones. La Ley de Solidaridad financió la reconstrucción con impuestos y donaciones, pero aún hay obras que no se han ejecutado, como el mercado de Jipijapa y el alcantarillado de Pedernales.

En 2024, el fondo de reconstrucción tenía $117 millones, de los cuales $80 millones se destinaron a 15 obras, 10 en Manabí. La conciliación de saldos busca optimizar los recursos restantes para completar proyectos prioritarios.

Dueñas destacó que el proceso involucra a múltiples entidades públicas para garantizar que los fondos se utilicen correctamente. La CFN, por ejemplo, recibió recursos para créditos de reconstrucción, y su participación será la primera en revisarse.

Transparencia en la gestión de fondos

El proceso de conciliación responde a la necesidad de cerrar brechas financieras en la reconstrucción. Las universidades y la CFN deberán presentar documentación detallada para justificar el uso de los fondos recibidos.

La Secretaría de la Reconstrucción supervisará cada etapa para asegurar que los recursos se reasignen a proyectos que beneficien a las comunidades afectadas. Este esfuerzo refleja el compromiso del gobierno con la reactivación de Manabí.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO