El Día Mundial de la Hipertensión se celebra el 17 de mayo de cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un estudio de Infosalus destaca que alimentos como plátanos, espinacas y frutos secos pueden ayudar a controlar la hipertensión de forma natural. Estos alimentos, ricos en nutrientes, son recomendados para reducir la presión arterial y mejorar la salud cardiovascular.
El portal Infosalus, especializado en salud, dio a conocer una lista de alimentos que, según expertos en nutrición, contribuyen a controlar la hipertensión arterial, una condición que afecta a millones de personas en el mundo. La hipertensión, conocida como presión arterial alta, puede derivar en problemas graves como infartos o accidentes cerebrovasculares si no se maneja adecuadamente. Incorporar ciertos alimentos a la dieta diaria es una estrategia natural para mantenerla bajo control.
Entre los alimentos destacados están los plátanos, ricos en potasio, un mineral que ayuda a equilibrar los niveles de sodio en el cuerpo y relajar las paredes de los vasos sanguíneos. Las espinacas, cargadas de magnesio y antioxidantes, también favorecen la circulación y reducen la presión arterial. Los frutos secos, como almendras y nueces, aportan grasas saludables y magnesio, esenciales para la salud del corazón.
Frutas y vegetales: Aliados clave para la hipertensión
Los expertos citados por Infosalus recomiendan incluir frutas cítricas, como naranjas y pomelos, por su alto contenido de vitamina C y flavonoides, que fortalecen los vasos sanguíneos. El brócoli, otro superalimento, contiene compuestos que mejoran la función arterial. Estos vegetales y frutas son fáciles de incorporar en ensaladas, batidos o como snacks, lo que los hace accesibles para cualquier persona.
Además, los arándanos destacan por sus antioxidantes, que combaten el estrés oxidativo, un factor ligado a la hipertensión. Estudios mencionados en el artículo señalan que consumir 100 gramos de arándanos al día durante un mes puede reducir la presión arterial en un 5-6%. Estos alimentos no solo son efectivos, sino también deliciosos, lo que facilita su inclusión en la dieta.
Proteínas y grasas saludables
El pescado azul, como el salmón o las sardinas, es rico en ácidos grasos omega-3, que disminuyen la inflamación y mejoran la elasticidad de las arterias. Infosalus también menciona el yogur natural, bajo en grasa, como una fuente de calcio y probióticos que ayudan a regular la presión arterial. Estos alimentos son ideales para comidas principales o desayunos saludables.
Otro recomendado es el aceite de oliva virgen extra, un pilar de la dieta mediterránea. Sus polifenoles y grasas monoinsaturadas contribuyen a reducir la presión arterial. Los expertos sugieren consumir 2-3 cucharadas diarias, ya sea en ensaladas o para cocinar, para aprovechar sus beneficios cardiovasculares.
Hábitos para potenciar los beneficios
Además de incluir estos alimentos, Infosalus enfatiza la importancia de reducir el consumo de sal, que puede elevar la presión arterial. Los especialistas recomiendan no superar los 5 gramos de sal al día, equivalente a una cucharadita. También aconsejan combinar la dieta con ejercicio regular, como caminar 30 minutos al día, para maximizar los efectos.
El artículo subraya que, aunque estos alimentos son beneficiosos, las personas con hipertensión deben consultar a un médico antes de hacer cambios drásticos en su dieta. Esto es especialmente importante para quienes toman medicamentos, ya que algunos alimentos, como los cítricos, pueden interactuar con ciertos fármacos.
Más de mil millones de personas tienen hipertensión
En el mundo, la Organización Mundial de la Salud estima que 1.280 millones de personas viven con hipertensión arterial, muchas sin saberlo. Estrategias naturales, como una dieta rica en alimentos específicos, son clave para prevenir complicaciones, especialmente en un contexto donde las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte.