En su primer día, la plataforma de denuncias por especulación de precios recibió 250 reportes

En el primer día de operación de la plataforma digital de denuncias por especulación de precios, el Ministerio de Gobierno del Ecuador recibió 250 reportes ciudadanos, los cuales fueron atendidos de inmediato, según informó este martes la ministra Zaida Rovira.
Un control de precios realizado en uno de los mercados de Manabí.
Un control de precios realizado en uno de los mercados de Manabí.
Un control de precios realizado en uno de los mercados de Manabí.

Pedro Escobar

Redacción ED.

Pedro Escobar

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, en 1993. Licenciado en Ciencias de la Información, con mención en Periodismo... Ver más

La reciente habilitación de la plataforma web para denunciar la especulación de precios ha generado una respuesta significativa por parte de la ciudadanía ecuatoriana. En solo 24 horas, se recibieron 250 denuncias provenientes de varias provincias del país.

Según el reporte oficial, Pichincha lideró la lista con 71 denuncias, seguida por Guayas con 56, Manabí con 17, y tanto Azuay como Imbabura con 13 reportes cada una. Estas cifras demuestran una alta participación ciudadana en la vigilancia de prácticas comerciales que afectan la economía de los hogares.

“Las denuncias reflejan el compromiso de la ciudadanía con la vigilancia activa y la defensa de sus derechos”, afirmó la ministra Zaida Rovira, quien lidera la iniciativa desde el Ministerio de Gobierno.

Productos más afectados: víveres, combustibles y pasajes

La mayor parte de las denuncias están relacionadas con el aumento injustificado de precios en productos de primera necesidad. En total, se reportaron 142 casos relacionados con víveres, 60 con combustibles y 48 con pasajes de transporte.

Estos datos reflejan una preocupación generalizada por los aumentos que podrían impactar directamente en la canasta básica y en los costos de movilidad de los ciudadanos. La ministra Rovira aseguró que cada caso ha sido verificado y atendido con celeridad, priorizando la comprobación de hechos y la eventual aplicación de sanciones, cuando corresponde.

“El Gobierno del Nuevo Ecuador trabaja día a día para proteger el bienestar de los hogares. Nuestra prioridad es cuidar el bolsillo de las familias ecuatorianas”, recalcó Rovira.

Plataforma digital como herramienta ciudadana

La ministra enfatizó que esta iniciativa representa una forma de empoderamiento ciudadano frente a la especulación, permitiendo denunciar de manera sencilla, segura y directa, cualquier irregularidad observada en el mercado.

“Hago un llamado a los ecuatorianos a que realicen sus denuncias en la página web del Ministerio de Gobierno. Se trata de un canal de participación ciudadana que fortalece la transparencia y el control social”, afirmó.

La herramienta digital está diseñada para funcionar de forma ágil y accesible, permitiendo al usuario registrar el caso con datos básicos, ubicación, y tipo de producto afectado. El sistema está vinculado a las entidades correspondientes para garantizar una respuesta inmediata.

Coordinación interinstitucional para respuesta efectiva

El éxito de esta plataforma se basa en la coordinación interinstitucional que permite al Ministerio de Gobierno actuar en conjunto con entes de control.

Desde el punto de vista técnico, la verificación se realiza en sitio cuando es posible, y en caso de reincidencias, se aplican sanciones económicas o cierres temporales de los establecimientos involucrados.

Este esfuerzo forma parte de una estrategia mayor del Gobierno para garantizar estabilidad económica y mitigar cualquier intento de aprovecharse de situaciones coyunturales para elevar precios de manera injustificada.

Compromiso del Gobierno con la equidad

El Gobierno ha reiterado su compromiso con la defensa de una economía justa y equitativa, que beneficie a la mayoría de los ciudadanos.

“La gente honesta que quiere vivir y trabajar con dignidad tiene todo nuestro respaldo. Este Gobierno está de su lado”, enfatizó Zaida Rovira, reafirmando el compromiso del Ejecutivo con la transparencia y el control de abusos comerciales.

El llamado a la ciudadanía es constante: denunciar, informar y participar. Las autoridades insisten en que sin la colaboración activa de la población, será difícil erradicar prácticas especulativas que perjudican la economía familiar.

Próximos pasos y seguimiento

El Ministerio de Gobierno prevé implementar mejoras en la plataforma para facilitar aún más la navegación.

Además, se contempla desarrollar una campaña de comunicación para promover el uso de la herramienta.

El monitoreo será permanente, con reportes semanales sobre el número de casos ingresados, zonas más afectadas, productos reportados y acciones correctivas aplicadas. Todo esto en aras de mantener una transparencia informativa y rendición de cuentas frente al público.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO