Los viajes desde Portoviejo a las provincias de Imbabura y Carchi llevan 15 días suspendidos, mientras que los productos de la Sierra están llegando con normalidad.
La cooperativa San Cristóbal es la que cubre la ruta desde Portoviejo hasta las ciudades de Ibarra y Tulcán, pero el último viaje lo realizaron el 21 de septiembre. Un día después, tuvieron que suspender los dos turnos diarios que salían desde la terminal terrestre de Portoviejo, producto del paro.
Así se realiza la venta de boletos
La mañana de este lunes 6 de octubre del 2025, la oficina de esta cooperativa en la terminal estaba abierta, pero sin vender boletos. “Somos los más afectados”, dijo la encargada de la boletería, quien espera que el paro de los indígenas termine lo más pronto para retomar los viajes diarios, pues hay personas que desean viajar a esas provincias.
Las demás rutas hacia otras provincias de la Sierra como Tungurahua (Ambato), Pichincha (Quito), Cotopaxi (Latacunga), la venta de boletos se realiza con normalidad. En la cooperativa Carlos Alberto Aray, que cubre estas rutas, se informó que los viajes que han reducido son hacia las provincias de Orellana (Coca) y Sucumbíos (Lago Agrio y Shushufindi).
De los tres turnos diarios (09h45, 10h45, 13h45) que generalmente brindan al oriente ecuatoriano, sólo están cubriendo el horario de 13h45. La reducción de los turnos se debe a la poca demanda de pasajeros hacia estas provincias. Una vez que se normalice la demanda, se retomarán los tres turnos, se indicó.
Productos de la Sierra llegan con normalidad
En el caso del transporte de carga pesada que llegan desde la Sierra con productos agrícolas, están laborando con normalidad. Entre la noche de este domingo y la madrugada de este lunes, llegaron alrededor de diez vehículos llenos de productos hasta el mercado mayorista de Portoviejo.

Edwin Zambrano, comerciante de legumbres en este mercado, dijo que se logró abastecer de productos sin problemas. De hecho, aseguró que el precio de varios productos que se habían incrementado, se han normalizado.
El saco de papa que hasta la semana pasada se comercializó en 38 dólares, esta vez lo consiguió a 30 dólares. “El jueves y viernes estuvieron en 24 dólares, ahora volvió a subir algo, pero los precios varían”, señaló. En el caso de la zanahoria, el saco se comercializó hasta en 45 dólares y su alto costo se debe a la poca producción, recalcó Zambrano.
Ramón Torres, comerciante de este mismo centro de abastos, dijo que la zanahoria es la que más había subido de precio, pero este lunes lo consiguió en 30 dólares el saco. De hecho, dijo que a diferencia de los paros de años anteriores, esta vez no ha habido desabastecimiento de los productos que llegan de la Sierra.