Portoviejo prioriza 12 planteles educativos para resguardo policial ante violencia y microtráfico

El plan de Retorno Seguro a clases en Portoviejo priorizará 12 planteles en cuatro circuitos vulnerables, desplegando 60 policías para combatir la violencia y el microtráfico.
12 planteles tendrán resguardo policial
Según información policial, el mayor riesgo para los estudiantes es a la hora de ingreso y salida de los planteles educativos.
12 planteles tendrán resguardo policial
Según información policial, el mayor riesgo para los estudiantes es a la hora de ingreso y salida de los planteles educativos.

Yuliana Marín

Redacción ED.

Yuliana Marín

Redacción ED.

Periodista ecuatoriana. Nací el 27 de julio de 1987 en Quevedo, provincia de Los Ríos. Empecé a e... Ver más

Portoviejo priorizará 12 planteles educativos en cuatro circuitos para resguardo policial. La medida es parte del Plan de Retorno Seguro a clases dispuesto por el Ministerio de Educación, con el apoyo de la Policía Nacional. Luis Silva, jefe subrogante del distrito policial Portoviejo, informó que se focalizaron cuatro circuitos con alta incidencia delictiva: San Pablo, El Florón, Nuevo Portoviejo y Picoazá, donde se ubican doce unidades educativas con la mayor afluencia de estudiantes.

Para resguardar estos planteles, se desplegarán 60 agentes de la Policía Comunitaria y el grupo de operaciones motorizadas, quienes vigilarán las entradas y salidas para prevenir robos y otros delitos. La elección de estos circuitos responde a la creciente problemática de violencia e incluso microtráfico en los exteriores de los planteles.

Silva destacó que, en colaboración con la Unidad de Antinarcóticos, se identificaron denuncias de venta de drogas a las afueras de ciertas unidades. “Hemos cruzado información con Antinarcóticos para actuar sobre las denuncias y dar resultados”, afirmó. Sin embargo, los operativos se limitarán a los horarios de ingreso y salida, ya que la Policía no puede intervenir dentro de los planteles sin autorización de la Dirección Nacional de Educación.

Problemática de violencia y microtráfico

Kemi Loor, presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE) en Manabí, expresó su preocupación por la venta de sustancias y productos no regulados alrededor de los planteles. “Es un secreto a voces; las alarmas están encendidas, pero los docentes no denuncian por temor”, señaló. Loor mencionó el caso de Kelvin Bravo, docente del cantón El Carmen, quien fue amenazado por padres de familia y presentó una denuncia en Fiscalía. “Muchos maestros temen por su integridad y la de sus familias”, agregó, destacando agresiones y amenazas a docentes y estudiantes.

Silva explicó que los recreos son un momento crítico, ya que algunos estudiantes aprovechan para introducir sustancias prohibidas, pero la Policía no puede intervenir dentro de los planteles. “Es corresponsabilidad de los profesores controlar a los estudiantes durante el recreo”, indicó. Loor, por su parte, criticó los planes de seguridad implementados en exteriores de los planteles, como el Plan Escuela Segura de hace un par de años, que a su criterio, no dio buenos resultados.  “No vemos presencia policial constante; se necesita un plan integral que involucre a toda la comunidad educativa”, afirmó, solicitando al Ministerio de Educación acciones más contundentes.

Medidas para la seguridad en planteles educativos

Maximiliano Núñez, coordinador zonal de Educación, destacó que el Ministerio de Educación contrató 3.600 guardias de seguridad privados para proteger a 520 mil estudiantes y docentes en 2.536 instituciones de la zona 4 (Manabí y Santo Domingo) durante el año lectivo 2025-2026. En Manabí, se invirtieron $8.677.335 para guardianía en 228 planteles. Además, el programa Comunidades Seguras y Protectoras, del Plan de Retorno Seguro, en alianza con el Ministerio del Interior y la Policía, incluye prevención y capacitación. 

A nivel nacional, el plan de seguridad involucra a 6.137 policías, con 5.611 en labores preventivas, 461 en investigación y 65 en inteligencia, según Erick Carrera, de la zona 8 de la Policía Nacional. Se priorizarán 110 instituciones por niveles de riesgo, y el ECU-911 monitoreará con 2.500 cámaras, 370 cerca de planteles. El Ministerio de Educación, por su parte, invertirá $4.9 millones en el mantenimiento de 84 planteles en Costa y Galápagos, y un convenio con el Banco Mundial por $100 millones mejorará infraestructura a nivel nacional.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO