Compártelo con tus amigos:

El Comité de Operaciones de Emergentes (COE) Cantonal de Portoviejo definirá la tarde de este martes la declaratoria de alerta naranja en la ciudadela Fátima. Esto, tras el deslizamiento de tierra que sepultó a una familia la madrugada del lunes.

Se trata de una ampliación de esta medida que está vigente desde el 2023, cuando se detectó un deslizamiento activo por el que se dispuso la evacuación de aproximadamente 30 familias. El Municipio informó que para dar paso a la declaratoria sólo se espera la validación de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).

Roberto Briones, director de Riesgo y Sostenibilidad Ambiental del GAD Municipal, detalló que el informe a la SGR recomienda la evacuación de al menos 120 familias de los alrededores de la zona de la tragedia. El evento ocurrió en la parte alta de la calle San Agustín. Williams Vinces (35) su esposa Katiuska Marcillo (32); y sus hijas Laia (4) y Zoé (seis meses) murieron en la habitación mientras dormían.

El deslizamiento provocó el colapso de una de las paredes de la habitación por donde entró un gran cúmulo de lodo y piedras. El material se desprendió junto a un árbol que cayó desde la zona alta de la ciudadela Fátima, en la parroquia Francisco Pacheco.

El área con amenaza de deslizamiento es mayor

La alerta naranja del 2023 señaló un área de influencia equivalente a 5,3 hectáreas en riesgo de movimiento de masa inminente. Entonces se determinó un total de 84 viviendas en situación de vulnerabilidad y al menos 30 con disposición de evacuación. Sin embargo, según Briones, justamente la calle San Agustín, donde ocurrió el deslizamiento mortal, no era parte de esta área, pese a ser zona de alto riesgo.

Por ello, con el nuevo informe que busca la ampliación de alerta, se plantea que el área de influencia abarque desde la calle San Ignacio (donde se dispuso la evacuación el 2023) hasta la 10 de Agosto; es decir, una calle más arriba de donde se fijó inicialmente.

“Se van a tratar dos puntos. El primero, los eventos que se han llevado a cabo y cuáles han sido las acciones que se han desarrollado como Municipio. Y segundo, vamos a dar a conocer el plan de intervención, tanto en recursos y la parte obrera, con un frente de aproximadamente 100 personas con maquinaria”, indicó el funcionario.

Otra alerta y un nuevo pedido de evacuación

De concretarse esta medida se repite el escenario del 2023, pues nuevamente se habla de evacuación.
En aquel entonces, a las 30 familias de la ciudadela Fátima se sumaron otras nueve de la parte alta de la Che Guevara y una en la ciudadela Cevallos. Allí también hubo afectaciones por las lluvias. Todos debían ser reubicados.

En aquel entonces, tanto el Municipio de Portoviejo como el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) mencionaron algunas alternativas. El proyecto contemplaba una solución habitacional en un lugar lejos de la zona de riesgo.

Entre ellas se habló de solares disponibles en los reasentamientos Virgen de Guadalupe, María Asunción y Picoazá 3, así como la expropiación de un macrolote para la construcción de 41 viviendas. Sin embargo, un año y diez meses después, nada de esto se ha concretado y algunos decidieron volver pese al peligro de deslizamiento.

Yuliana Marín