El Municipio de Portoviejo suprimió el cobro de 25 centavos por el uso de inodoros con papel higiénico y 15 centavos por urinarios en los parques La Rotonda y Las Vegas, apenas una semana después de implementar la tarifa. La decisión respondió, en parte, al rechazo ciudadano expresado en redes sociales, que cuestionó la restricción de un servicio esencial. Como resultado, las 18 personas asignadas al cobro en los nueve baños (cinco en La Rotonda y cuatro en Las Vegas) dejaron de operar.
La eliminación de los cobros busca hacer los parques más accesibles. Sin embargo, la inseguridad sigue siendo un problema, detalló la entidad en un comunicado de prensa. En 2024, Portoparques reportó pérdidas de 15 mil dólares por hurtos, con un promedio de seis casos semanales de robos de letras, rejillas y otros elementos.
Para contrarrestar el problema, el municipio implementará campañas comunicacionales para fomentar la corresponsabilidad ciudadana y el cuidado de los bienes públicos. El alcalde Javier Pincay dijo que el objetivo es instar a los portovejenses a cuidar los bienes públicos. “Queremos que nuestros parques sean lugares de encuentro para todas las edades”, afirmó.
Medidas para reforzar la seguridad
Portoparques asumió el mantenimiento de los baños con personal propio, acompañado por Policía Nacional. Además, el municipio abrió en abril un proceso de contratación de guardias privados, registrado en el portal de compras públicas como “Servicio de seguridad privada de 24 horas para los parques públicos del cantón Portoviejo”. Con un presupuesto referencial de 58.234,47 dólares más IVA, el contrato está próximo a adjudicarse. Pincay destacó que, a partir de junio, se incrementará la presencia de guardias en los parques.
Compromiso con espacios dignos
La eliminación de los cobros, que inicialmente se justificaba para financiar cuidadores externos y mitigar los daños, se complementa con esfuerzos para mejorar la infraestructura de los parques, abiertos de 06h00 a 21h00. Después de las 21h00, los baños permanecerán cerrados para garantizar su conservación. “Hemos invertido fuertes cantidades para mantener los baños en óptimas condiciones, pero necesitamos la colaboración de todos”, señaló Pincay, enfatizando que la responsabilidad recae tanto en la alcaldía como en los usuarios.