Portoviejo: damnificados del terremoto de 2016 siguen sin soluciones habitacionales tras nueve años

En Portoviejo, el terremoto del 2016 afectó a tres complejos de bloques multifamiliares que aún tienen las huellas de la tragedia. 
Portoviejo damnificados del terremoto de 2016 siguen sin soluciones habitacionales tras nueve años
Portoviejo damnificados del terremoto de 2016 siguen sin soluciones habitacionales tras nueve años
Portoviejo damnificados del terremoto de 2016 siguen sin soluciones habitacionales tras nueve años
Portoviejo damnificados del terremoto de 2016 siguen sin soluciones habitacionales tras nueve años

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

En Portoviejo, el terremoto del 2016 afectó a tres complejos de bloques multifamiliares que aún tienen las huellas de la tragedia.

 

El 16 de abril de 2025 se cumplirán nueve años del terremoto que devastó Manabí. En Portoviejo, decenas de familias afectadas siguen viviendo en condiciones de riesgo, sin respuestas concretas por parte del Gobierno ni del municipio, a pesar de múltiples promesas de reconstrucción.

Afectaciones estructurales y abandono institucional en Portoviejo

El próximo 16 de abril de 2025 se cumplen nueve años del terremoto de magnitud 7.8 que sacudió la provincia de Manabí, dejando miles de damnificados y cuantiosas pérdidas materiales. En la ciudad de Portoviejo, la situación habitacional de las familias afectadas por la tragedia sigue sin resolverse, especialmente en los bloques multifamiliares ubicados en las ciudadelas Los Tamarindos, Los Olivos y Los Almendros.

Estas estructuras sufrieron severos daños estructurales durante el sismo y fueron catalogadas como inhabitables por los informes técnicos emitidos por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) y el Municipio de Portoviejo. Sin embargo, cientos de personas han regresado a vivir en estas edificaciones ante la falta de alternativas habitacionales viables.

Uno de los casos emblemáticos es el de Ramón Macías, residente del bloque C3 en Los Tamarindos. Según relata, él y sus vecinos tuvieron que abandonar sus departamentos tras el terremoto. Pese a las advertencias oficiales, Macías regresó a su vivienda un año después, al no contar con otra opción.

hay promesas incumplidas a nueve años del terremoto

Tras el sismo, las autoridades nacionales y locales ofrecieron medidas de apoyo para los damnificados, incluyendo reubicación, compensaciones económicas y reconstrucción de viviendas. Sin embargo, estas promesas no se concretaron.

“Nos ofrecieron departamentos nuevos o dinero para reubicarnos, pero con el tiempo todo quedó en palabras”, manifestó Macías. Según los residentes, la última reunión oficial con representantes gubernamentales ocurrió hace dos años, durante la administración del expresidente Guillermo Lasso. Desde entonces, no se han registrado avances tangibles en el proceso de reconstrucción ni nuevas mesas de diálogo.

Historias similares se replican en otros bloques de Los Tamarindos. Jhon Ponce, otro afectado, regresó a su vivienda tras no poder sostener el pago de un arriendo. Hoy en día, estima que entre el 70 % y 80 % de los departamentos en el complejo están ocupados, muchos por inquilinos que desconocen el riesgo estructural existente.

Los bloques de Los Tamarindos están conformados por 20 bloques distribuidos en 10 edificios. Aunque algunos estudios posteriores al sismo señalaron que ciertas estructuras podrían rehabilitarse, los costos eran elevados y no se avanzó con ninguna obra de recuperación.

En la ciudadela Los Olivos, de los cuatro edificios originales, dos fueron demolidos tras confirmar daños irreparables. Los dos restantes siguen habitados, pese a no contar con los permisos de habitabilidad.

Persisten riesgos estructurales que dejó el terremoto 

El abandono institucional y el paso del tiempo han agravado el estado de las edificaciones. Las estructuras afectadas no solo presentan los daños originales causados por el terremoto, sino también un deterioro adicional por exposición climática, uso continuo y falta de mantenimiento.

En el caso del complejo habitacional Los Almendros, compuesto por seis bloques, las autoridades optaron por la demolición total en 2018, tras un informe técnico que descartó su recuperación. Esta decisión dejó a decenas de familias sin vivienda y sin soluciones definitivas.

Portoviejo: damnificados del terremoto de 2016 siguen sin soluciones habitacionales tras nueve años

El 16 de abril de 2025 se cumplirán nueve años del terremoto que devastó Manabí. En Portoviejo, decenas de familias afectadas siguen viviendo en condiciones de riesgo, sin respuestas concretas por parte del Gobierno ni del municipio, a pesar de múltiples promesas de reconstrucción.

 

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO