Durante el festival gastronómico en el parque Las Vegas, 15 conductores fueron multados por estacionar sus vehículos de forma indebida. Miguel Roldán, gerente de la empresa municipal, atribuyó la situación al desorden ciudadano y no a los organizadores.
Algunos invadieron aceras, afectando la movilidad peatonal. El funcionario también abordó otros temas viales y operativos en la ciudad.
¿Cuántos vehículos fueron retenidos el fin de semana en los alrededores del parque Las Vegas?
El día sábado fueron 8 y el domingo hubo 7 retenciones. En total fueron 15 vehículos que se retuvieron los dos días que se realizó el festival gastronómico (organizado por la Prefectura de Manabí).
¿Por qué procedieron con la retención?
Estaban mal estacionados. Estos vehículos estaban estacionados en el puente cercano al parque, por ende impedían el acceso, en este caso, al peatón. Y siempre he dicho: hay que hacer las cosas bien. En la pirámide de movilidad se dice que el peatón tiene prioridad. Algunos carros estaban estacionados en las veredas, donde se les impedía pasar.
¿Por qué ciertos conductores se estacionaron en el puente? ¿En los alrededores del parque no había suficientes parqueos?
No sé si se haya llenado (cada parqueadero disponible en la zona), pero la gente, a lo mejor por comodidad, a veces quiere estar un poco más cerca del evento y no hace uso de estos espacios, que a lo mejor quedan a dos o tres cuadras.
En el plan de contingencia nosotros colaboramos con este evento. Estuvimos activos más de 15 agentes de tránsito, dos patrullas; pusimos los canalizadores correspondientes para generar una movilidad sostenible.
Los vehículos que, de alguna manera, estaban mal estacionados no permitían la accesibilidad, en este caso al peatón, y el peatón tenía que tirarse a media calle, y eso podría haber ocasionado un accidente.
¿Cuál fue la multa que recibieron las personas que estacionaron mal sus vehículos?
De 47 dólares, según el artículo 391, numeral 5 de la Ley de Transporte Terrestre. Aparte, el infractor debía pagar la grúa, que tiene un valor de 40 dólares, por ser un tema privado. No hay pérdida de puntos en la licencia por esta infracción.
¿Los vehículos retenidos el fin de semana ya fueron retirados de los patios de Portovial?
El mismo día. Esa es la facilidad que le damos. Los carros tienen que llegar a los patios, eso dice la norma; tienen que pagar la multa, la grúa.
Pero, ojo, si el ciudadano paga el mismo día (para que retire su vehículo), solo cancelará 23,50 dólares, porque la ley establece que si se hace durante los primeros 20 días, solo se pagará el 50 % del valor total. Es decir, en promedio, estas personas tuvieron que pagar cerca de 63 dólares (entre la multa y la grúa).
¿Cómo está la situación en otros puntos de la ciudad? Por ejemplo, en la avenida Manabí.
Nosotros, por lo regular, hacemos dos operativos al día: uno en la mañana y otro en la tarde. Hay retención de vehículos y la cifra varía, pero también se cometen otro tipo de contravenciones, como llantas lisas, la falta de matrícula, entre otros.
Esas son las infracciones un poco más recurrentes en los operativos, que son de lunes a jueves. Viernes y sábados se involucran Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Control Territorial y Portovial. Todos hacemos operativos en la avenida Manabí, sabiendo que hay mucho incumplimiento de gente que consume alcohol en la vía pública. Hay una ordenanza que lo prohíbe.
¿Cuántas multas han sido emitidas en los operativos desarrollados en la avenida Manabí?
En junio tuvimos 210 vehículos multados por estar mal estacionados. A todos no se los llevan, porque de alguna manera sí llega el dueño del vehículo antes de que se enganche la grúa.
También hubo 40 sancionados por desperfectos. En estos casos, la multa es de 141 dólares. Además hubo 15 personas sancionadas bajo la Ordenanza Municipal porque andan dos personas en moto, y eso es prohibido por la ley, excepto que sean hijos, esposas o alguna persona con discapacidad.
¿Hay algún proyecto para seguir instalando pantallas informativas, señales de tránsito y demás en otros puntos del cantón?
En la actualidad tenemos pantallas informativas con mensajes variables que están ubicadas a las entradas de Portoviejo. Ya está en proceso la instalación de tres paradas inteligentes que van a estar ubicadas en la Universidad Técnica de Manabí, una en la San Gregorio y otra en el hospital del IESS.
Las estructuras de estas paradas inteligentes son de 6 metros de longitud, tienen el servicio de internet, y un botón de emergencia que va a estar conectado con el Centro Inteligente de Operaciones para la Seguridad Vial (CIOS), por si acaso la gente que hace uso de estas se encuentra un poquito insegura. Esa alerta llega al CIOS y automáticamente podemos intervenir.
¿Cuál es la inversión en este proyecto?
120 mil dólares. También, la otra semana, posiblemente ya subamos al portal el proceso de las pantallas de mensajes variables de la ruralidad, con el préstamo que nos dejó el presidente Daniel Noboa de 524 mil dólares.
Se instalarán dos en Calderón, dos en Riochico, dos en San Plácido y dos en Crucita. También se colocarán dos paradas inteligentes: una en Calderón y otra en Crucita.
Alcalde Javier Pincay gestionó en Francia fondos para la planta de aguas residuales de $107 millones