Portoviejo sufre desabastecimiento de agua por la turbiedad del río Portoviejo. Portoaguas promete restablecer el servicio en 48 horas si las lluvias cesan.
Portoviejo enfrenta un desabastecimiento de agua potable desde hace ocho días debido a la alta turbiedad del río Portoviejo, según Portoaguas, lo que ha llevado a dirigentes barriales y al alcalde Javier Pincay a buscar soluciones temporales como tanqueros para abastecer a sectores afectados como Las Orquídeas.
Varios sectores de Portoviejo, incluida la ciudadela Las Orquídeas, enfrentan problemas de desabastecimiento de agua potable debido a los altos niveles de turbiedad en el río Portoviejo, que impiden el funcionamiento óptimo de la planta de tratamiento 4 Esquinas. Dirigentes barriales han expresado su preocupación y están coordinando acciones con Portoaguas, la empresa municipal de agua, para abordar la crisis.
Francisco Valle, presidente de la parroquia San Pablo, anunció que los dirigentes barriales buscan una reunión con el gerente de Portoaguas, Mauro Guillén, para obtener explicaciones y coordinar soluciones. “Es una preocupación de todos los dirigentes de la ciudad. Queremos dialogar para garantizar el abastecimiento mientras dure la temporada invernal”, afirmó Valle.
El problema no es nuevo. Según Valle, en años anteriores se han registrado inconvenientes similares durante la temporada de lluvias, resueltos temporalmente mediante el uso de tanqueros. “Aspiramos a que esta vez también se facilite el líquido vital a los moradores afectados”, añadió.
Impacto en los sectores afectados de Portoviejo por este problema
En la ciudadela Las Orquídeas, los residentes han enfrentado cortes prolongados. Víctor Rosas, morador del sector, informó que en los últimos ocho días solo recibieron agua un día, con baja presión. “Hace un mes estuvimos 15 días sin servicio. Este es un problema recurrente”, señaló. Los habitantes han recurrido a tanqueros privados para cubrir sus necesidades básicas.
El alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, anunció un acuerdo con propietarios de tanqueros para mitigar la crisis. Por cada dos viajes de agua vendidos, los tanqueros distribuirán un viaje gratuito en los sectores afectados. “Hemos coordinado con dirigentes y direcciones municipales para cumplir este acuerdo y aliviar el desabastecimiento”, explicó Pincay.
La medida busca garantizar que los barrios más impactados, como Las Orquídeas, tengan acceso al agua mientras se restablece el suministro regular. Sin embargo, los residentes esperan una solución definitiva para evitar que el problema se repita cada temporada de lluvias.
Esfuerzos de Portoaguas para restablecer el servicio
Mauro Guillén, gerente de Portoaguas, explicó que la alta turbiedad del río Portoviejo ha limitado la capacidad de la planta 4 Esquinas para tratar agua potable. Sin embargo, con la disminución de las lluvias, la producción ha mejorado parcialmente. “Hasta las 03:00 de ayer logramos 46 horas de producción, aunque no al 100% debido a la limpieza de los decantadores”, indicó.
La limpieza de los decantadores, programada hasta las 17:00 del 16 de abril de 2025, es crucial para aumentar la capacidad de tratamiento. Guillén señaló que, si las condiciones climáticas lo permiten y no hay lluvias, Portoaguas iniciará la máxima impulsión de agua a partir de las 18:00 del mismo día. “Necesitamos 48 horas para que todo Portoviejo tenga agua con regularidad”, afirmó.
El gerente confía en las previsiones del INAMHI, que indican una reducción de las precipitaciones. Si se cumplen, el suministro podría normalizarse completamente para el fin de semana del 19-20 de abril de 2025.
Contexto de una crisis recurrente en Portoviejo
El desabastecimiento de agua en Portoviejo durante la temporada invernal es un problema recurrente, ligado a la dependencia del río Portoviejo como fuente principal de agua potable. Las lluvias intensas aumentan la turbiedad del río, afectando los procesos de tratamiento en la planta 4 Esquinas. En el pasado, la distribución de agua mediante tanqueros ha sido una solución temporal, pero los residentes y dirigentes exigen alternativas permanentes.
La ciudadela Las Orquídeas y otros sectores periféricos suelen ser los más afectados, enfrentando cortes prolongados que impactan la vida diaria. La actual crisis, que lleva ocho días, ha reavivado el debate sobre la necesidad de infraestructura moderna y fuentes alternativas de agua para garantizar un suministro estable.
Portoaguas ha implementado medidas como la limpieza de decantadores y la sectorización del suministro para gestionar la escasez, pero la solución definitiva dependerá de inversiones a largo plazo y de la cooperación entre las autoridades municipales y los dirigentes barriales.
Perspectivas de solución
La reunión propuesta por Francisco Valle con el gerente de Portoaguas será clave para definir estrategias que garanticen el abastecimiento durante la temporada de lluvias. Los dirigentes barriales esperan que el diálogo derive en acciones concretas, como una mayor distribución de tanqueros gratuitos y mejoras en la planta de tratamiento.
Por su parte, el acuerdo anunciado por el alcalde Javier Pincay con los tanqueros representa un alivio inmediato para los sectores afectados. Sin embargo, la normalización del servicio dependerá de las condiciones climáticas y de la capacidad de Portoaguas para completar la limpieza de los decantadores en el plazo establecido.
Si las previsiones del INAMHI se cumplen, Portoviejo podría recuperar el suministro total de agua antes del 20 de abril de 2025, poniendo fin a una crisis que ha afectado a miles de hogares.