Desde hace casi dos semanas, la avenida del Ejército en Portoviejo enfrenta trabajos de reparación por un socavón que colapsó el sistema de alcantarillado. La intervención, a cargo de la empresa municipal Portoaguas, se ejecuta en dos tramos específicos. En el primero, entre las calles España y Jipijapa, se reemplazan 83 metros lineales de tubería de hormigón por una de PVC de 700 mm, con un avance del 70% hasta este 9 de abril de 2025.
En el segundo tramo, desde la calle España hasta la calle Octava, serán intervenidos aproximadamente 110 metros lineales. Aunque no se ha establecido una fecha de culminación, se indicó que esta labor se ejecutará una vez que se termine el primer tramo. Por ahora, los trabajos incluyen la descarga de aguas servidas y la limpieza del colector principal para reducir el nivel de agua subterránea en la zona afectada.
Según información de técnicos de Portoaguas, los trabajos se ejecutan en dos tramos: uno bajo administración directa de la empresa pública y otro por medio de servicios contratados. Actualmente, un equipo de seis obreros, operadores y dos técnicos está encargado de las tareas entre las calles España y Jipijapa, que incluyen colocación de nueva tubería a casi cuatro metros de profundidad.
Seis socavones desde febrero
Víctor Vera, director de mantenimiento y operaciones de Portoaguas, recordó que el colapso del colector de hormigón fue causado por un evento erosivo tras las intensas lluvias. Esto debilitó el suelo y provocó la obstrucción del sistema de alcantarillado. “Los pozos hasta la calle España estaban con nivel alto, generando azolvamiento y filtraciones por las aceras”, explicó. Este hallazgo oportuno, tras excavaciones por sospechas de una falla estructural, evitó un colapso mayor del asfalto y posibles daños a la seguridad ciudadana, informó Portoaguas.
Este socavón no es un caso aislado. Desde febrero de 2025, Portoviejo ha registrado seis socavones, con los más críticos en las avenidas Reales Tamarindos y del Ejército. Vera recordó que el alcantarillado data del año 1973, por lo que ya es obsoleto.
Ante este escenario, desde el Municipio de Portoviejo ya se buscan recursos para reemplazar los colectores. Se estima que el monto requerido para el cambio total es de $7.5 millones. Esta cifra incluye los $1.9 millones solo para Reales Tamarindos, que acumula cerca de ocho socavones desde el terremoto de 2016. Aunque los estudios técnicos están listos, la falta de financiamiento retrasa soluciones integrales.
Impacto en la movilidad y en el comercio
Los trabajos, iniciados tras detectar la falla a finales de marzo, han afectado la movilidad en la avenida del Ejército, una arteria clave de Portoviejo. Negocios y viviendas cercanas reportan pérdidas económicas por las restricciones de acceso, mientras los equipos avanzan para habilitar la vía lo antes posible.
Portoaguas prevé culminar el primer tramo entre el 11 y 12 de abril de 2025, dependiendo de las condiciones climáticas y logísticas. La empresa no ha detallado plazos para el segundo tramo, pero mantiene la prioridad de garantizar la seguridad vial.