El proyecto inmobiliario Villanueva, lanzado en 2016 por el municipio de Portoviejo, Ecuador, ha generado $2.3 millones en ventas de lotes, lejos de los $100 millones proyectados, debido a altos costos y problemas de inseguridad.
Inicio y proyecciones del proyecto Villanueva
En 2016, el municipio de Portoviejo presentó el proyecto Villanueva, ubicado en los terrenos del exaeropuerto Reales Tamarindos, con el objetivo de obtener $100 millones por la venta de macrolotes y atraer una inversión de $1.000 millones, según estudios contratados. La empresa municipal Portovivienda administra el proyecto, que busca desarrollar un Parque Urbano de Negocios en la ciudad.
Hasta agosto de 2025, Portovivienda ha recaudado $2.3 millones por la venta de tres macrolotes, incluyendo el terreno del centro comercial Portoshop, cuya construcción está programada para iniciar entre septiembre y octubre de 2025. Héctor Párraga, gerente de Portovivienda, detalló que los ingresos se han reinvertido en infraestructura vial.
“Estos $2.3 millones se destinaron principalmente a las vías VT1 y VT2, con una inversión similar. Además, firmamos una alianza para construir las vías transversales VT0 y VT3, con un costo estimado de $1.5 millones”, explicó Párraga.
Mecanismo de venta y avances
Las ventas de los lotes en Villanueva se realizan mediante subasta, con un pago inicial del 20% y el saldo en plazos de 3 a 5 años, según lo acordado. Párraga indicó que, en nueve años, se ha comercializado aproximadamente el 20% de los lotes disponibles. Actualmente, tres lotes adicionales están en proceso de subasta, con cierre previsto para el próximo mes.
El proyecto, diseñado con un horizonte de 10 años, depende de los ingresos por ventas para avanzar. “Todo está sujeto a los recursos que generemos con las subastas”, afirmó Párraga, destacando que los procesos administrativos han influido en los resultados actuales.
Desafíos para el desarrollo
El elevado costo de los terrenos es un obstáculo clave, según Ricardo Alarcón, analista económico. “Para que un proyecto de vivienda masiva sea viable, el terreno no debe superar el 15% al 20% del costo total. En Portoviejo, los valores están sobrevalorados, desalentando a los inversionistas”, señaló.
Otro factor es la inseguridad, que afecta la confianza de los compradores. “Los inversionistas priorizan la seguridad de sus familias y evitan entornos inestables”, añadió Alarcón. Estas barreras han limitado el avance del proyecto, que requiere condiciones óptimas para atraer inversión.
Contexto del proyecto inmobiliario
El proyecto Villanueva busca transformar el área del exaeropuerto Reales Tamarindos en un polo de desarrollo urbano y comercial en Portoviejo, capital de Manabí. Sin embargo, el mercado inmobiliario local enfrenta retos como la sobrevaloración de terrenos y la percepción de inseguridad, según datos del sector. La inversión proyectada de $1.000 millones busca impulsar infraestructura vial, áreas verdes y servicios, pero el ritmo de ventas ha sido más lento de lo esperado.
Para garantizar el éxito, el municipio debe mejorar la seguridad y ajustar los costos de los lotes, según expertos. La próxima subasta será clave para evaluar el futuro del proyecto.