¿Planeas una cirugía estética en Ecuador? Estos son los consejos que pueden salvar tu vida

Expertos y autoridades de salud en Ecuador recomiendan medidas esenciales antes de someterse a una cirugía estética, con el fin de reducir riesgos y complicaciones.
Recomendaciones clave antes de una cirugía estética en Ecuador, según expertos.
Recomendaciones clave antes de una cirugía estética en Ecuador, según expertos.
Recomendaciones clave antes de una cirugía estética en Ecuador, según expertos.
Recomendaciones clave antes de una cirugía estética en Ecuador, según expertos.

Yury Cobeña

Redacción ED.

Yury Cobeña

Redacción ED.

Nació en Babahoyo el 7 de agosto de 1990. Licenciada en Periodismo por la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

En Ecuador, la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (SECPRE) y la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud (ACESS) advierten este 2025 sobre los riesgos de las cirugías estéticas, cuya demanda creció entre 20% y 40% tras la pandemia, y recomiendan a la ciudadanía verificar credenciales y condiciones de seguridad antes de cualquier procedimiento.

Riesgos y complicaciones frecuentes de cirugía estética

Toda intervención quirúrgica con fines estéticos implica riesgos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la SECPRE, fumar incrementa las posibilidades de infecciones y retrasos en la cicatrización. Otras complicaciones comunes incluyen sangrado, seromas, cicatrices visibles, deformaciones, reacciones a la anestesia e incluso casos graves como embolias.

En procedimientos como aumento de glúteos o senos, especialistas alertan sobre el riesgo de rechazo de prótesis o necrosis tisular, especialmente si se emplean materiales no certificados. La ACESS señala que 8 de cada 10 quejas por mala praxis provienen de procedimientos realizados por personas que no son cirujanos plásticos acreditados.

Expertos recomiendan realizar exámenes médicos completos en pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, obesidad o problemas cardíacos, y suspender el consumo de tabaco y alcohol al menos cuatro semanas antes de la cirugía.

Cómo elegir un cirujano y centro autorizado

La SECPRE recuerda que solo médicos con especialidad en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética, registrados en el ReNaPS de la ACESS, pueden realizar procedimientos invasivos. En el país hay más de 43 cirujanos acreditados, disponibles en los capítulos regionales de Pichincha, Guayas y Austro.

Los establecimientos deben contar con permiso vigente de la ACESS, quirófanos equipados, laboratorios y protocolos de emergencia. Desde 2022, el reglamento sanitario obliga a que toda clínica con fines estéticos cumpla normas de infraestructura, esterilización y autorización previa de publicidad.

Autoridades aconsejan consultar el catálogo digital de la ACESS para verificar la legalidad de los centros y confirmar la membresía de los cirujanos en la SECPRE. La campaña oficial “Opérate Informado” recuerda que los pacientes pueden exigir certificados y permisos antes de una intervención.

Preparación física y emocional

Los especialistas recomiendan una preparación integral que incluye análisis clínicos, electrocardiogramas y valoración anestésica. También se sugiere una dieta rica en proteínas y frutas, suspender medicamentos anticoagulantes y evitar ejercicio intenso dos semanas previas.

En el plano emocional, la SECPRE aconseja establecer expectativas realistas y, de ser necesario, acudir a apoyo psicológico antes de la operación. La edad mínima recomendada es de 18 años, siempre evaluando la madurez emocional.

El postoperatorio requiere estricta observancia de las indicaciones médicas, reposo, uso de fajas quirúrgicas y controles periódicos. La recuperación puede variar de una a cuatro semanas, dependiendo del procedimiento.

Costos y recomendaciones finales

Los costos de las cirugías estéticas en Ecuador varían entre USD 3.000 y USD 15.000, según especialistas, dependiendo de la complejidad del procedimiento. Una rinoplastia ronda los USD 4.000, mientras que una mamoplastia oscila entre USD 5.000 y 7.000.

Los expertos insisten en no guiarse únicamente por el precio, sino por la calidad y seguridad del servicio. Verificar credenciales, realizar evaluaciones médicas previas y preparar un plan de recuperación son pasos clave para minimizar riesgos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO