Petroecuador inicia trabajos de perforación en nueve campos petroleros que se encuentran en las provincias de Orellana y Sucumbíos

Petroecuador lanza campaña de perforación en nueve campos de Orellana y Sucumbíos, sumando 12,000 barriles diarios. La iniciativa generará 2,500 empleos en la Amazonía.
Petroecuador inicia trabajos de perforación en nueve campos petroleros que se encuentran en las provincias de Orellana y Sucumbíos. (Petroecuador).
Petroecuador inicia trabajos de perforación en nueve campos petroleros que se encuentran en las provincias de Orellana y Sucumbíos. (Petroecuador).
Petroecuador inicia trabajos de perforación en nueve campos petroleros que se encuentran en las provincias de Orellana y Sucumbíos. (Petroecuador).
Petroecuador inicia trabajos de perforación en nueve campos petroleros que se encuentran en las provincias de Orellana y Sucumbíos. (Petroecuador).

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

Petroecuador, la empresa estatal de hidrocarburos, inició una ambiciosa campaña de perforación en nueve campos petroleros de Orellana y Sucumbíos. Con seis taladros operando simultáneamente, la iniciativa busca incrementar la producción en 12,000 barriles diarios, según un comunicado oficial. La estrategia abarca tres zonas estratégicas: Norte, Oeste y Centro. Petroecuador firmó contratos por $105.55 millones el 30 de abril para perforar y completar pozos. La Asamblea Nacional supervisará el impacto económico de esta operación.

La campaña de Petroecuador se desarrolla en los campos Sansahuari, Drago, Tetete (Zona Norte), Gacela, Pucuna (Zona Oeste), y Apaika, Nenke, Pañacocha (Zona Centro). La Zona Norte aportará 4,700 barriles diarios, la Oeste 4,400 y la Centro 2,900, según estimaciones. Una licitación para la Zona Centro está en proceso y se adjudicará pronto. Petroecuador prioriza la contratación local, beneficiando a comunidades amazónicas. La transparencia en la gestión es un pilar clave.

El gerente general de Petroecuador, Roberto Concha, destacó el compromiso con la responsabilidad técnica, ambiental y social. La campaña generará 2,500 empleos directos e indirectos, fortaleciendo la economía de la Amazonía. En 2024, Petroecuador creó 6,162 puestos de trabajo, superando el 80% exigido por la Ley Amazónica. Según Primicias, esta iniciativa responde a la necesidad de aumentar ingresos fiscales. La Asamblea Nacional evaluará los beneficios para las comunidades locales.

Ecuador: un siglo de petróleo, del auge en Santa Elena al desafío en la Amazonía

Petroecuador impulsa la producción

En la Zona Norte, los campos Sansahuari, Drago y Tetete, en Sucumbíos, son clave para el movimiento migratorio laboral hacia la Amazonía. Petroecuador estima que los pozos elevarán significativamente la producción petrolera. La empresa cumple con la legislación vigente, garantizando operaciones sostenibles. Según El Universo, la campaña refuerza el rol de Petroecuador como motor económico. La Asamblea Nacional espera que los ingresos impulsen el desarrollo nacional.

En la Zona Oeste, los campos Gacela y Pucuna, en Orellana, atraen inversión y empleo local. Petroecuador coordina con contratistas para minimizar el impacto ambiental. La Zona Centro, con Apaika, Nenke y Pañacocha, completa el plan integral de perforación. La licitación pendiente asegurará más pozos productores. La Asamblea Nacional fiscalizará el cumplimiento de los estándares ambientales.

Impacto económico

La campaña de Petroecuador responde a la caída de la producción petrolera en 2023, que afectó las exportaciones, según Reuters. Los 12,000 barriles diarios adicionales fortalecerán las finanzas públicas. La contratación de 2,500 trabajadores amazónicos dinamizará las economías locales. Petroecuador, según posts en X, enfrenta presión para equilibrar rentabilidad y sostenibilidad. La Asamblea Nacional debatirá incentivos para la industria petrolera.

El éxito de Petroecuador dependerá de la ejecución técnica y la transparencia en los contratos. La posesión de Daniel Noboa el 24 de mayo reforzará el apoyo al sector hidrocarburos. La Asamblea Nacional, con ADN y RC, buscará consensos para maximizar beneficios. Petroecuador reafirma su rol como pilar económico. La campaña marca un paso hacia la recuperación petrolera de Ecuador.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO