Un nuevo estudio reveló que las personas con diabetes tipo 2 provocada por la obesidad tienden a padecer cáncer de mama más agresivo.
Esto, debido a unas diminutas partículas presentes en la sangre, conocidas como exosomas, que se ven alteradas por la diabetes y que pueden reprogramar las células inmunitarias dentro de los tumores, debilitándolas y permitiendo que el cáncer crezca y se propague más fácilmente.
La relación de la diabetes y el cáncer
La investigación fue realizada por la Facultad de Medicina Chobanian & Avedisian de la Universidad de Boston, Estados Unidos, y publicada en ‘Springer Nature’.
El médico Gerald Denis, autor del trabajo y profesor de investigación en la Universidad de Boston, indicó que “este es el primer estudio que relaciona directamente los exosomas de personas con diabetes tipo 2 con la supresión de la actividad inmunitaria dentro de los tumores de mama humanos”.
Un nuevo tratamiento reduce a la mitad el avance del cáncer de mama más agresivo
Según se informó, los investigadores utilizaron muestras tumorales de pacientes con cáncer de mama para cultivar modelos tumorales en 3D en el laboratorio. Conocidos como organoides derivados de pacientes, estos modelos contienen las células inmunitarias que se encuentran originalmente en el tumor. Estos minitumores se trataron con exosomas sanguíneos de personas con y sin diabetes, pero también sin cáncer. A continuación, los investigadores analizaron los organoides mediante secuenciación de ARN unicelular para ver cómo afectaban los exosomas a las células inmunitarias y al propio tumor.
El sistema de organoides derivados de pacientes desarrollado por Denis y la primera autora, Christina Ennis, es el primero en conservar las células inmunitarias originales de tumores humanos, lo que permite a los científicos estudiar las interacciones entre los tumores y el sistema inmunitario en un entorno de laboratorio que imita fielmente la vida real. Además del cáncer de mama, este estudio también puede ser relevante para otros tipos de cáncer afectados por la supresión inmunitaria y las enfermedades metabólicas.
Puede incidir en otros tipos de cánceres
“El cáncer de mama ya es difícil de tratar, y las personas con diabetes tipo 2 tienen peores resultados, pero los médicos no entienden completamente por qué. Nuestro estudio revela una posible razón: la diabetes cambia la forma en que funciona el sistema inmunitario dentro de los tumores. Esto podría ayudar a explicar por qué los tratamientos actuales, como la inmunoterapia, no funcionan tan bien en pacientes con diabetes. Saber esto abre la puerta a tratamientos mejores y más personalizados para millones de personas”, explicó Denis.
Más de 120 millones de estadounidenses son diabéticos o prediabéticos, pero si desarrollan cáncer, no reciben un tratamiento significativamente diferente según los estándares de tratamiento en oncología. Por lo tanto, este trabajo aborda un grave problema de salud pública, concluyeron los investigadores.
Las dos enfermedades en el mundo
El cáncer de mama es el más común en mujeres a nivel global, con 2.3 millones de nuevos casos y 670.000 muertes en 2022, según la OMS. Representa el 15% de todos los cánceres femeninos y afecta a todos los países.
Se proyecta un aumento del 38% en casos para 2050, alcanzando 3.2 millones anuales, impulsado por envejecimiento poblacional y factores como edad y género. La detección temprana eleva la supervivencia al 99% en etapas localizadas.
Por su parte, la diabetes tipo 2, que constituye el 90% de los casos de diabetes, afecta a más de 800 millones de adultos en 2022, cuadruplicando su prevalencia desde 1990, según la OMS.
Esta enfermedad causa 3.4 millones de muertes al año y genera gastos de salud de 1 billón de dólares. Predomina en países de ingresos bajos y medios, con tasas del 20% en regiones como el Sudeste Asiático.
Factores como obesidad, sedentarismo y dieta inadecuada impulsan su crecimiento, proyectado a 1.3 billones de casos para 2050. La prevención incluye actividad física y control de peso.