Personal del Ejército empezó a trasladar los paquetes electorales a los distintos recintos

El Ejército Ecuatoriano inició el traslado de kits electorales a recintos de Manabí, asegurando la logística para los comicios del domingo.
Personal de las Fuerzas Armadas empezó a trasladar los paquetes electorales.
Personal de las Fuerzas Armadas empezó a trasladar los paquetes electorales.
Personal de las Fuerzas Armadas empezó a trasladar los paquetes electorales.

Carlos Sanchez

Redacción ED.

Carlos Sanchez

Redacción ED.

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayector... Ver más

La mañana de este 11 de abril de 2025, el Ejército Ecuatoriano comenzó el traslado terrestre de los paquetes electorales hacia los recintos electorales en Manabí, como parte de un operativo logístico para las elecciones presidenciales del 13 de abril de 2025. El traslado es coordinado con el Consejo Nacional Electoral (CNE) y busca garantizar que el material llegue a tiempo y en condiciones seguras.

Entre el 8 y el 10 de abril, el Ejército realizó la distribución de los paquetes electorales vía aérea, a zonas de difícil acceso. Para el traslado aéreo se contó con el apoyo de la aviación del Ejército. Según el Ejército, estas acciones forman parte de su compromiso con la protección del derecho al sufragio y la garantía de un proceso transparente y seguro.

A las 06h30 de este 11 de abril, el CNE dio inicio al Voto en Casa en todo el país. Este programa permite que 662 electores, registrados previamente, ejerzan su derecho al voto sin necesidad de trasladarse a un recinto electoral. Las 174 Juntas Receptoras del Voto Móvil (JRV-M), organizadas en 111 rutas, visitan los hogares con urnas, biombos y papeletas para garantizar un sufragio secreto y seguro.

Más de 1.300 recintos electorales habilitados en Manabí

Para esta segunda vuelta, el CNE ha habilitado más de 1.300 recintos en toda la provincia de Manabí, donde más de 1,3 millones de electores están convocados a ejercer su derecho al voto. A nivel nacional, el padrón electoral supera los 13 millones de votantes.

Las elecciones presidenciales definirán al nuevo mandatario de Ecuador entre los dos candidatos que obtuvieron el mayor número de votos en la primera vuelta.

Desde los primeros días de abril, las autoridades electorales iniciaron la fase operativa para la jornada de este domingo. Incluyó capacitaciones al personal de mesa, simulacros de votación, y campañas informativas para los votantes.

Recomendaciones para los votantes este 13 de abril

El proceso electoral de este domingo será de 07h00 a 17h00. Las personas deben acudir con su cédula de identidad o pasaporte. La emisión del voto es obligatoria para ciudadanos entre 18 y 65 años y opcional para mayores de 65, adolescentes entre 16 y 18 años, personas con discapacidad, y ecuatorianos residentes en el extranjero.

Aquí compartimos algunas recomendaciones generales para el día de los comicios:

  • Revisar con anticipación el lugar de votación en la página oficial del CNE.
  • Llegar con anticipación para evitar aglomeraciones.
  • Seguir las indicaciones del personal electoral y las Fuerzas Armadas.
  • Respetar el silencio electoral, que inició este viernes.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO