Pediatras y organismos de salud destacan señales de alerta en el desarrollo infantil

El desarrollo infantil tiene etapas clave en los primeros cinco años. Expertos recomiendan vigilar hitos motores, cognitivos y de lenguaje para prevenir retrasos tempranos.
Detectar retrasos a tiempo puede cambiar la vida de tu hijo, según pediatras.
Detectar retrasos a tiempo puede cambiar la vida de tu hijo, según pediatras.
Detectar retrasos a tiempo puede cambiar la vida de tu hijo, según pediatras.
Detectar retrasos a tiempo puede cambiar la vida de tu hijo, según pediatras.

Yury Cobeña

Redacción ED.

Yury Cobeña

Redacción ED.

Nació en Babahoyo el 7 de agosto de 1990. Licenciada en Periodismo por la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

En Ecuador y a nivel mundial, organismos pediátricos como la Academia Americana de Pediatría (AAP), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Española de Pediatría (AEP) destacan la importancia de monitorear los hitos del desarrollo infantil durante los primeros cinco años de vida. Estas etapas permiten identificar retrasos y actuar a tiempo mediante evaluaciones médicas y terapias tempranas.

Hitos del desarrollo infantil por etapas

Según la AAP y la OMS, los hitos se clasifican en cinco áreas: motor grueso, motor fino, lenguaje, cognitivo y socioemocional. En los primeros meses, un bebé debería levantar la cabeza y sonreír socialmente. Entre los 7 y 9 meses se espera que se siente sin apoyo, gatee y balbucee sonidos repetidos.

Al cumplir el primer año, un niño puede dar pasos con ayuda, decir una o dos palabras claras y señalar objetos. Entre los 2 y 3 años debe ser capaz de formar frases cortas, correr, saltar y participar en juegos simbólicos. A los 5 años, los hitos incluyen hablar con claridad, contar hasta diez, dibujar figuras humanas y controlar mejor sus emociones.

Especialistas advierten que cada niño progresa a su propio ritmo, pero recomiendan observar patrones consistentes y consultar con un pediatra en caso de dudas.

Señales de alarma y factores de riesgo

La OMS recomienda chequeos pediátricos periódicos en los primeros tres años. Entre las señales de alerta destacan:

  • 0-6 meses: ausencia de sonrisa, balbuceo o falta de respuesta a sonidos.

  • 7-12 meses: no sentarse sin apoyo ni decir sonidos básicos.

  • 1-2 años: no caminar solo a los 18 meses ni usar palabras sencillas.

  • 2-3 años: no combinar palabras ni seguir instrucciones simples.

  • 3-5 años: dificultades persistentes en el habla, aislamiento social o problemas de coordinación fina.

Factores como prematurez, bajo peso al nacer, exposición a toxinas o infecciones tempranas aumentan el riesgo de retrasos. En Ecuador, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el MIES cuentan con programas como Crianza Feliz para apoyo y detección temprana.

Recomendaciones de especialistas

Los pediatras coinciden en que la estimulación temprana es esencial. Recomiendan leer libros, cantar, fomentar el juego libre y limitar pantallas a menos de una hora diaria después de los 2 años. También destacan la importancia de mantener rutinas de sueño, alimentación y juego, además de cumplir el calendario de vacunación y asistir a chequeos regulares.

La intervención temprana puede incluir terapia ocupacional, de lenguaje o psicomotricidad. La AAP estima que entre 15% y 20% de los niños presentan retrasos leves, mientras que solo un 1-2% desarrolla condiciones graves como autismo o parálisis cerebral.

En Ecuador, hospitales pediátricos y centros especializados ofrecen servicios gratuitos de diagnóstico y terapia, así como fundaciones privadas que apoyan a familias en proceso de estimulación temprana.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO