Origen de las flores: hallan en Portugal el polen más antiguo con 123 millones de años

Investigadores identificaron en Portugal el polen más antiguo de eudicotiledóneas, con 123 millones de años, revelando claves sobre el origen de las plantas con flores.
Las flores están presentes en la Tierra hace 123 millones de años
Imagen que muestra la capa sedimentaria en Portugal. (Europa Press)
Las flores están presentes en la Tierra hace 123 millones de años
Imagen que muestra la capa sedimentaria en Portugal. (Europa Press)

Yuliana Marín

Redacción ED.

Yuliana Marín

Redacción ED.

Periodista ecuatoriana. Nací el 27 de julio de 1987 en Quevedo, provincia de Los Ríos. Empecé a e... Ver más

Un equipo de científicos de la Universidad de Hannover y Bonn descubrió en la Cuenca Lusitana de Portugal, el polen fósil más antiguo de eudicotiledóneas, el grupo más grande de plantas con flores, para entender su origen y evolución.

El profesor Ulrich Heimhofer, del Instituto de Ciencias del Sistema Terrestre de la Universidad de Hannover, y la doctora Julia Gravendyck, del Instituto de Biología Organísmica de Bonn, lideraron el hallazgo de polen fósil de angiospermas en sedimentos marinos costeros de Portugal. 

Los granos, encontrados en capas depositadas hace más de 100 millones de años, provienen de ríos que transportaban material vegetal a un océano poco profundo. Este descubrimiento retrocede dos millones de años la aparición conocida del polen tricolpado, típico de las eudicotiledóneas.

Métodos de identificación y datación

El equipo utilizó microscopía láser de alta resolución para identificar cuatro microfósiles con polen tricolpado, caracterizado por tres surcos en su pared externa, un rasgo presente en el 72 % de las angiospermas actuales. 

Aún no se sabe con certeza cómo se desarrollaron las plantas con flores ni a partir de qué plantas. Sin embargo, lo que sí se considera un hecho es que las angiospermas tuvieron un impacto duradero en el desarrollo de la vida del planeta.  «La aparición de las plantas con flores alteró considerablemente la diversidad biológica», afirmó en un comunicado el profesor Heimhofer.

«Pero exactamente dónde y cuándo comenzó este desarrollo ha sido un enigma que Darwin ya denominó un ‘misterio abominable'», añadió la Dra. Gravendyck. Aún no se sabe con certeza qué influencia tuvieron los procesos tectónicos de placas y los cambios climáticos a gran escala como posibles impulsores del desarrollo de las angiospermas.

El hallazgo permite un nuevo enfoque

La datación se realizó mediante análisis de isótopos de estroncio en conchas marinas fosilizadas de la misma capa sedimentaria, ofreciendo mayor precisión que los métodos tradicionales con fósiles. Este enfoque permitió confirmar que los sedimentos tienen 123 millones de años, proporcionando la evidencia más fiable sobre el origen de las eudicotiledóneas.

Las angiospermas transformaron la diversidad biológica terrestre, según Heimhofer. La posición paleogeográfica de la Cuenca Lusitana sugiere que estas plantas, posiblemente surgidas en los trópicos, eran más comunes en latitudes medias de lo pensado. Desde la perspectiva del equipo de investigación, el nuevo enfoque podría servir como modelo para mejorar la datación de restos de plantas fosilizadas y permitir una mejor comprensión de los orígenes y la diversificación de las angiospermas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO