Organizaciones políticas en Portoviejo aún no retiran propaganda electoral de segunda vuelta

A casi tres semanas de la segunda vuelta, la propaganda electoral permanece en Portoviejo. El municipio notifica a los partidos para su retiro, advirtiendo con multas.
Organizaciones políticas en Portoviejo aún no retiran publicidad de segunda vuelta electoral
Organizaciones políticas en Portoviejo aún no retiran publicidad de segunda vuelta electoral
Organizaciones políticas en Portoviejo aún no retiran publicidad de segunda vuelta electoral
Organizaciones políticas en Portoviejo aún no retiran publicidad de segunda vuelta electoral

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

A casi tres semanas de la segunda vuelta, la propaganda electoral permanece en Portoviejo. El municipio notifica a los partidos para su retiro, advirtiendo con multas.

Tres semanas después de la segunda vuelta presidencial, el 9 de febrero, la propaganda electoral sigue visible en Portoviejo, Ecuador, pese a notificaciones municipales a organizaciones políticas para su retiro, según informó Santiago Fonseca, director de Control Territorial.

Propaganda electoral en espacios públicos

A tres semanas de la segunda vuelta presidencial, la propaganda electoral de las organizaciones políticas aún permanece en sectores de Portoviejo, como la avenida Metropolitana, la vía a Santa Ana, la vía a Manta, el paso lateral Manabí Guillén y la vía a Crucita. Joselo Valderramo, morador de la avenida Metropolitana, expresó su preocupación: “No sé qué esperan los políticos para retirar la propaganda. Creo que hay una ley que los obliga”.

Santiago Fonseca, director municipal de Control Territorial, confirmó que el viernes pasado comenzaron las notificaciones a los representantes de las organizaciones políticas para que retiren la publicidad de espacios públicos. El municipio también ha retirado propaganda por cuenta propia, aunque con recursos limitados. “Hemos actuado en la medida de nuestras posibilidades con nuestro personal”, indicó Fonseca.

Ninguna de las dos organizaciones políticas participantes en la segunda vuelta ha cumplido con el retiro de la propaganda, y hasta la fecha no han recibido sanciones, según el funcionario. Esto aplica tanto al proceso electoral de la primera como de la segunda vuelta de 2025.

Normativa y posibles sanciones

Tras la notificación municipal, las organizaciones políticas tienen un plazo de 15 días para retirar la propaganda electoral. De no cumplir, podrían enfrentar multas de hasta 16 salarios básicos, según detalló Fonseca. El artículo 632 del Código de la Ordenanza que regula el uso de espacios públicos, prohíbe colocar publicidad en pasos elevados, puentes, aceras, rotondas, postes, parterres y zonas regeneradas. Incumplir esta norma implica una sanción de 16 Salarios Básicos Unificados (SBU), equivalentes a $7,520.

Julio Yépez, delegado provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), aclaró que los municipios son responsables de controlar el cumplimiento de esta disposición. El CNE ha exhortado a las organizaciones políticas a desmontar la propaganda para mantener la ciudad libre de este material. “En estos días desarrollaremos este proceso para que las listas y organizaciones cumplan”, afirmó Yépez.

El incumplimiento de estas normativas no solo afecta la estética urbana, sino que también genera costos adicionales para el municipio, que debe destinar recursos humanos y logísticos para retirar la publicidad.

Respuesta de las organizaciones políticas

Juan José Peña, director provincial del movimiento Revolución Ciudadana (RC-5), aseguró que ya se organizan para retirar la propaganda electoral a nivel cantonal y provincial. “Estábamos esperando resoluciones pendientes, como la entrega de credenciales de asambleístas, pero ya formamos equipos para cumplir con este trabajo”, explicó. Estimó que la tarea podría tomar dos semanas.

Por su parte, no se obtuvo información de la organización ADN, pese a los intentos de contactar a sus representantes. La falta de acción de ambas organizaciones políticas ha generado críticas entre los ciudadanos y autoridades locales, quienes esperan una pronta solución para recuperar la limpieza de los espacios públicos.

Contexto electoral y regulación

La segunda vuelta presidencial en Ecuador, celebrada el 9 de febrero de 2025, marcó el cierre del proceso electoral para elegir al nuevo presidente. Sin embargo, la persistencia de propaganda electoral refleja un desafío recurrente en los procesos electorales del país: el incumplimiento de normativas sobre publicidad política. El Código de la Democracia establece plazos claros para el retiro de propaganda tras las elecciones, pero la falta de sanciones efectivas ha permitido que estas infracciones persistan en varias ciudades.

En Portoviejo, la situación se agrava por la visibilidad de la propaganda en arterias principales y sectores turísticos, lo que afecta la imagen de la ciudad. La intervención del municipio y el CNE busca garantizar el cumplimiento de la normativa, pero la responsabilidad recae principalmente en las organizaciones políticas. La aplicación de multas podría ser un incentivo para agilizar el retiro, aunque hasta ahora no se han reportado sanciones.

Impacto en la ciudadanía

La presencia de propaganda electoral en espacios no permitidos genera molestias entre los habitantes de Portoviejo, quienes ven afectada la estética de su ciudad. Además, el material acumulado puede convertirse en un problema de limpieza urbana si no se retira a tiempo. La acción coordinada entre el municipio, el CNE y las organizaciones políticas es clave para resolver este inconveniente antes de que se intensifique, especialmente en áreas de alta circulación como las vías principales.

El proceso de retiro, aunque iniciado, enfrenta retrasos que podrían prolongarse si no se toman medidas inmediatas. La ciudadanía espera que las organizaciones políticas actúen con celeridad para evitar sanciones y contribuir al orden urbano de Portoviejo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO