Columnista El Diario
José López
Línea personalizada

Menos bonos, más empleo

Leí en El Diario que la pobreza en Ecuador sigue siendo una sombra, que las cifras permanecen altas y que, pese a los esfuerzos que se anuncian desde el Gobierno, la realidad de muchas familias no cambia, y me pregunto entonces si no estamos cayendo en un círculo del que parece imposible salir, un círculo donde la entrega de bonos se convierte en la única respuesta a un problema más profundo y complejo.

No quiero que se malinterprete lo que digo, porque los bonos son necesarios y cumplen un papel importante en la vida de quienes menos tienen, son un alivio inmediato para las madres que deben elegir entre comprar comida o pagar un pasaje, para los ancianos que apenas sobreviven con lo justo, para los hogares donde cada centavo cuenta, pero esa ayuda, que dura un mes o quizá unas semanas, no transforma la realidad de la pobreza, solo la amortigua, la adormece, la hace más soportable, pero no la resuelve.

Lo que necesitamos es un país que genere oportunidades, un país donde los jóvenes no tengan que pensar en emigrar para aspirar a un futuro, un país donde la palabra empleo no sea un privilegio sino una certeza, porque mientras no existan políticas claras para promover la inversión, para abrir caminos a los emprendedores, para atraer empresas que se arriesguen a crecer aquí y no en otra parte, lo único que tendremos serán parches y discursos que que no cambian la realidad de los barrios, de los campos, de los mercados populares donde la gente se levanta cada día con más deudas que esperanzas.

La pobreza no se combate solo con dinero, se combate con educación de calidad, con sistemas de salud que funcionen, con carreteras que permitan el comercio, con créditos accesibles para quienes quieren producir, con reglas claras que hagan sentir al inversionista que este es un lugar seguro para apostar su capital y su confianza.

Está bien que se repartan bonos, nadie niega la urgencia de los más pobres, pero no puede ser lo único, no puede ser la política central, porque de lo contrario estaremos siempre en el mismo punto, discutiendo las mismas cifras, lamentando la misma tragedia, viendo cómo se pierde otra generación que crece sin oportunidades.

Te puede interesar

Childerico Cevallos
Childerico Cevallos Caicedo
Línea personalizada
Andrea Limongi Santos
Andrea Limongi Santos
Línea personalizada
Felix Pilay Toala
Félix Pilay Toala
Línea personalizada
Irina Bowen
Irina Bowen
Línea personalizada
Félix Álava
Félix Álava García
Línea personalizada
Columnista El Diario
Rodrigo Mendoza
Línea personalizada
Otto Morales
Otto Morales McMahan
Línea personalizada
JORGE LUIS BOWEN LOOR
JORGE LUIS BOWEN
Línea personalizada
WILMER SUAREZ
Wilmer Suárez Velásquez
Línea personalizada
Columnista El Diario
Patricio Cedeño
Línea personalizada
Carlos Caicedo
Carlos Caicedo Dueñas
Línea personalizada
Columnista El Diario
Julio César Navas
Línea personalizada
Columnista El Diario
Francisco Escandón
Línea personalizada
Keyla Alarcon
Keyla Alarcón Q.
Línea personalizada
Diego Delgado J.
Diego Delgado Jara
Línea personalizada
Columnista El Diario
David Auris Villegas
Línea personalizada
Roberto Camana
Roberto Camana Fiallos
Línea personalizada
Walter Andrade
Walter Andrade C.
Línea personalizada

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO