Con enorme satisfacción hemos constatado que el ingeniero Guido Kuonquí Alcívar, principal de la empresa Agrointeligente SAS, viene ganando terreno difundiendo su plataforma informática para las labores campesinas.
Lo hace especialmente en cultivos importantes para el consumo nacional como arroz y maíz, y de exportación como banano, plátano, cacao, palma africana y pitahaya, ofreciendo un servicio de atención en los actuales momentos casi indispensable para el éxito agrícola.
El nombre de la organización invita a acoger un cambio radical hacia una actividad agrícola y ganadera altamente productiva, respetuosa con el medio ambiente, conservacionista, accesible a todos los agricultores por pequeñas que sean sus parcelas, con capacidad de disponer de una manera sencilla y práctica con solo manejar un sencillo teléfono celular, donde se transmiten y almacenan millones de datos obtenidos a través de fotografías aéreas con drones o utilizando innumerables datos meteorológicos y de suelos que constan en otros centros de información especializada.
Con todo el cúmulo de datos existentes acoplados a las particularidades de cada finca, es posible generar procesos informáticos que tienen que ver con la capacidad nutritiva de los suelos, las funciones de las plantas, como evaporación y transpiración, con una precisión como para ser empleadas en lotes muy pequeños y en los más variados cultivos, realizando las labores con una precisión que permite corregir deficiencias nutritivas, que de otra manera requerirían análisis de suelos y follajes más costosos, con resultados no inmediatos.
Es una ayuda fundamental para supervisar los trabajos sin necesidad de acudir inmediatamente al terreno, que da indicios, por la captación de colores extraños, de síntomas de enfermedades, con tal versatilidad que pueden prevenirse antes de que aparezcan indicaciones visuales de ellas, lo cual invita a tomar precauciones anticipadas que reducen en gran medida los daños que pudiesen ocasionar a los niveles productivos y calidad de las cosechas.
Lo que hace el comprovinciano Kuonquí debería ser una labor gubernamental de promoción y desarrollo agrícola, que derivaría en un verdadero cambio y una medida efectiva para sacar de la pobreza a los agricultores y un significativo avance hacia una agricultura moderna, digitalizada, siguiendo el ritmo o ir más adelante de otras naciones competidoras donde el empleo de internet es parte de la actividad diaria de agricultores, camaroneros y ganaderos.