Alex Briones Chonillo
Alex Briones Chonillo
Línea personalizada

Lección pendiente: infraestructura hidráulica

Al conmemorarse 9 años del terremoto de Pedernales (16 de abril de 2016), Ecuador no solo recuerda la tragedia que cobró centenares de vidas, sino que enfrenta una pregunta incómoda: ¿estamos preparados para proteger un recurso vital como el agua ante un nuevo sismo?

La vulnerabilidad de la infraestructura hidráulica —redes de distribución, presas, plantas de tratamiento— sigue siendo una bomba de tiempo en un país atravesado por fallas geológicas.

Ecuador, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, tiene su historia sísmica escrita en escombros. Sin embargo, el agua, elemento esencial para la vida y la economía, carece de una estrategia resiliente. Durante el terremoto de 7,8 Mw, el colapso de tuberías en Manabí dejó a miles sin acceso al agua. No fue un daño colateral, sino un síntoma de un mal estructural: sistemas obsoletos y planes de mantenimiento ausentes.

La infraestructura hidráulica ecuatoriana se asemeja a un cuerpo frágil. Las redes de distribución, muchas construidas hace décadas con estándares anticuados y sin refuerzos antisísmicos. Las presas, vital elemento estructural que garantiza el agua para los diferentes usos y aprovechamiento, no cuentan con protocolos de monitoreo en tiempo real que permitan detectar fisuras ante movimientos telúricos. Peor aún, en proyectos hidráulicos donde las tuberías se entierran sin aislantes que amortigüen las ondas sísmicas, multiplicando el riesgo de fracturas y contaminación.

El terremoto de Pedernales dejó una lección clara: la falta de agua potable posdesastre agrava la emergencia. En 2016, la mezcla de cañerías rotas y aguas servidas generó brotes de enfermedades, mientras comunidades enteras dependían de camiones cisterna. Con parte de la población viviendo en zonas de riesgo, repetir ese escenario sería catastrófico.

Aunque existen avances —como la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC), que incluye parámetros antisísmicos—, su aplicación en sistemas hidráulicos es irregular. Proyectos emblemáticos, como los multipropósitos y la repotenciación de plantas de tratamiento, avanzan lentamente. Ecuador podría adoptar soluciones tecnológicas de mitigación, como Japón y Chile, priorizando zonas críticas. Invertir en resiliencia hídrica no es un gasto, es un seguro de vida.

Un llamado a la acción. La próxima vez que la tierra tiemble, el acceso al agua no puede depender de la suerte. Fortalecer la infraestructura hidráulica es un acto de justicia social y un deber con el futuro. Como dijo el geógrafo Carlos Sánchez: “En Ecuador, o aprendemos a construir con la tierra que se mueve, o seguiremos llorando sobre ruinas”.

[email protected]

Te puede interesar

Diego Delgado J.
Diego Delgado Jara
Línea personalizada
Carlos Caicedo
Carlos Caicedo Dueñas
Línea personalizada
Universi Zambrano
Universi Zambrano Romero
Línea personalizada
Walter Andrade
Walter Andrade Castro
Línea personalizada
Mirella Adum Lipari
Mirella Adum Lípari
Línea personalizada
Felix Pilay Toala
Félix Pilay Toala
Línea personalizada
Andrea Limongi Santos
Andrea Limongi Santos
Línea personalizada
Childerico Cevallos
Childerico Cevallos Caicedo
Línea personalizada
Lilian Alarcon Duran
LILIAN ALARCÓN DURÁN
Línea personalizada
Columnista El Diario
José Zamora
Línea personalizada
Columnista El Diario
Juan Stalin Saltos
Línea personalizada
Columnista El Diario
Ignacio Mendoza
Línea personalizada
Otto Morales
Otto Morales McMahan
Línea personalizada
Columnista El Diario
Jorge Espinosa
Línea personalizada
Columnista El Diario
Juan Ponce M.
Línea personalizada
Jorge Albán
JORGE ALBÁN DELGADO
Línea personalizada
WILMER SUAREZ
Wilmer Suárez Velásquez
Línea personalizada
Lauro Zavala
Línea personalizada

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO