¿Quién ganó el debate presidencial. ¿La candidata del correísmo o el candidato presidente?
Un debate entre personajes políticos. Un debate presidencial no es un partido de fútbol.
En un partido de fútbol, al final en la pizarra se lee: A=0, B=0, o también se lee: A=0, B=1. El resultado ya no se puede discutir.
En el debate presidencial, hay puntos que quedaron claros.
La candidata del correísmo dijo que en su gobierno sí se reconocerá la presidencia del señor Maduro, esa respuesta tendrá consecuencias.
Hasta la década del 90, Venezuela era un país lleno de bienestar. Por ello, miles de ecuatorianos viajaban a Venezuela. De Manta a Caracas semanalmente viajaba un bus transportando personas en busca de prosperidad.
En cuanto a la dolarización, la candidata del correísmo manifestó que en su gobierno se defenderá la dolarización. Esa afirmación contradice la posición de varios dirigentes de la Revolución Ciudadana que afirman que Ecuador debe tener una dolarización a la ecuatoriana, y eso crea confusión y desalienta a los inversores.
En cuanto a la tabla de drogas, que promulgó el gobierno de la “década ganada”, sostuvo que eso no se repetirá, pero el pueblo no puede olvidar quién eliminó la base de Manta que ayudaba a controlar la salida de la droga.
El candidato presidente fue más claro y coherente en las propuestas que hizo para gobernar, si gana las elecciones.
El 13 de abril el pueblo debe sufragar con responsabilidad para que en el próximo gobierno la justicia sea para todos, para que la violencia y la corrupción sean eliminadas.