Felix Pilay Toala
Félix Pilay Toala
Línea personalizada

Crisis agrícola global

El gobierno chino, sin previo aviso, canceló todas las importaciones de soya desde los Estados Unidos, y con ello asesta un duro golpe a los productores y comercializadores agrícolas.

Esta acción, considerada estratégica, ha sido interpretada como una maniobra de presión que va más allá de lo agrícola; está afectando de manera significativa la seguridad alimentaria planetaria, los precios globales de commodities y el equilibrio financiero mundial.

Se podría sostener que esta acción drástica es en respuesta a las políticas arancelarias de EE. UU., que golpean a la industria agrícola, en particular a tres productos como el maíz, el trigo y la soya, y que podría conducir a millones de granjas agrícolas a la quiebra. Se entiende que podría ser consecuencia del elevado nivel de tensiones entre China y Estados Unidos, tras nuevas sanciones tecnológicas.

Históricamente, la soya es el producto más sensible en la balanza comercial estadounidense. Además, China ha intensificado su política de “autosuficiencia dual”, buscando reducir la dependencia de importaciones de materias primas clave; por tanto, el tema de la soya podría parecer una acción irracional, pero también es una señal potente para fomentar una transición forzosa hacia el cultivo de productos autóctonos.

Aunque se podría pensar que es un conflicto entre dos grandes naciones, EE. UU. y China, a decir verdad, el problema va más allá y podría ubicarse como un giro estratégico de China que tendría ribetes globales. Desde una visión objetiva, la afectación económica es de grandes dimensiones planetarias, fundamentalmente en los mercados de materias primas y de sus elaborados.

La soya, el maíz y el trigo, que se ubican en la cadena de valor como insumos para la industria alimentaria y ganadera, ya experimentaron un alza inmediata en sus precios. Los futuros de commodities agrícolas muestran una fuerte presión hacia el alza, lo que podría repercutir en un incremento en la inflación global. Las transnacionales que lideran las industrias agrícolas, de los aceites, biocombustibles y balanceados, están diseñando políticas que les permitan reducir costos y trasladárselos a los consumidores y, con ello, defender sus cuotas de ganancias.

La crisis de la industria agrícola, en medio de la guerra comercial, representa un acto disruptivo que tiene eco en los campos de cultivo globales hasta las bolsas de valores mundiales, que experimentarán en el futuro inmediato abruptas caídas en el universo de las acciones. Si los líderes mundiales no responden con estrategias coordinadas y políticas resilientes, podríamos estar asistiendo a un nuevo reordenamiento geoeconómico profundo.

[email protected]

Te puede interesar

Mirella Adum Lipari
Mirella Adum Lípari
Línea personalizada
Universi Zambrano
Línea personalizada
Andrea Limongi Santos
Andrea Limongi Santos
Línea personalizada
Miguel Tomalá
Miguel Tomalá Parrales
Línea personalizada
Childerico Cevallos
Childerico Cevallos Caicedo
Línea personalizada
Alfredo Saltos Guale
Alfredo Saltos Guale
Línea personalizada
Columnista El Diario
IGNACIO MENDOZA
Línea personalizada
Columnista El Diario
Patricio Cedeño
Línea personalizada
JIMMY MIRANDA GALARZA
Jimmy Miranda Galarza
Línea personalizada
Otto Morales
Otto Morales McMahan
Línea personalizada
Victor Corcoba
Víctor Corcoba Herrero
Línea personalizada
Rene de la Torre
RENÉ DE-LA TORRE
Línea personalizada
Vicente Mera
Vicente Mera Molina
Línea personalizada
WILMER SUAREZ
Wilmer Suárez Velásquez
Línea personalizada
Roberto Camana
Roberto Camana Fiallos
Línea personalizada
Edwin Delgado Armijos
Edwin Delgado Armijos
Línea personalizada
Keyla Alarcon
Keyla Alarcón Q.
Línea personalizada
Diego Delgado J.
Diego Delgado Jara
Línea personalizada

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO