Felix Pilay Toala
Félix Pilay Toala
Línea personalizada

2025 decisivo para Noboa

El año 2025 se perfila como uno de los más complejos para el gobierno.

Ecuador no solo arrastra un elevado déficit fiscal, que al momento se ha convertido en crónico, sino que también enfrenta un abultado calendario de pagos de deuda externa, tanto al Fondo Monetario Internacional como a otros acreedores y tenedores de bonos, lo cual amenaza con colapsar las finanzas públicas si no se toman medidas urgentes y adecuadas.

El déficit fiscal proyectado para 2025 supera los 5.600 millones de dólares, mientras que se arrastran aproximadamente 11.500 millones, y lo que es peor, los compromisos de deuda externa e interna para este año rondan cifras similares. Implica que Ecuador deberá buscar, contrarreloj, formas de financiarse sin ahogar aún más la economía interna y sin perder la confianza de los multilaterales y los mercados financieros.

Hasta ahora, la estrategia gubernamental ha sido navegar el día a día, resolviendo situaciones puntuales, buscando financiamiento de todo tipo; ha buscado, de entre acreedores internacionales, acuerdos parciales y medidas de alivio que, si bien son alicientes a corto plazo, en el largo plazo la problemática persiste. Esto hace evidente la necesidad urgente de un modelo económico sostenible en el largo plazo.

El presidente Noboa debe demostrar sus cualidades de estadista; se requiere una hoja de ruta clara. Necesita con urgencia una reforma fiscal que combata frontalmente la evasión tributaria y elimine privilegios fiscales a los sectores económicos fuertes, sin afectar a las clases medias y populares. Es hora de que se cumpla con el principio básico de los impuestos: “quien más tiene, más paga”. No se puede permitir que quienes más tienen tributen menos proporcionalmente.

El gasto público debe ser racionalizado, es verdad. Pero no desde las perspectivas de aquellos que sostienen que se congelen los salarios, que se eliminen los subsidios, que se ataque a la salud y a la educación. Es decir, no se trata de un ejercicio de recortar por recortar, sino priorizar: menos gasto improductivo, más inversión en salud, educación y seguridad. Cada dólar debe ser invertido con transparencia para evitar su fuga.

2025 medirá la capacidad del joven presidente, capaz de tomar decisiones difíciles en el momento correcto. No se trata de hacer más de lo mismo, buscar crédito internacional y aumentar la deuda externa, eliminar subsidios a los combustibles como ya se señala, sino que se trata de renegociar inteligentemente la deuda externa y que las medidas económicas que se adopten marquen el rumbo de los próximos años.

[email protected]

Te puede interesar

Keyla Alarcon
Keyla Alarcón Q.
Línea personalizada
Irina Bowen
Irina Bowen
Línea personalizada
Columnista El Diario
Sadoth Bravo Rodríguez
Línea personalizada
Diego Delgado J.
Diego C. Delgado
Línea personalizada
Universi Zambrano
Universi Zambrano Romero
Línea personalizada
JIMMY MIRANDA GALARZA
JIMMY MIRANDA GALARZA
Línea personalizada
Columnista El Diario
ANTHONY ESPINOZA VELÁSQUEZ
Línea personalizada
Andrea Limongi Santos
Andrea Limongi Santos
Línea personalizada
Childerico Cevallos
Childerico Cevallos Caicedo
Línea personalizada
Jose Largacha
José Largacha Barreiro
Línea personalizada
Alfredo Saltos Guale
Alfredo Saltos Guale
Línea personalizada
Columnista El Diario
Rocío Moreira S.
Línea personalizada
Otto Morales
Otto Morales McMahan
Línea personalizada
Columnista El Diario
Leonardo Alcívar Orcés
Línea personalizada
Victor Corcoba
Víctor Corcoba Herrero
Línea personalizada
Wladimir Ruiz
Wladimir Ruiz Solórzano
Línea personalizada
Columnista El Diario
Francisco Escandón Guevara
Línea personalizada
WILMER SUAREZ
Wilmer Suárez Velásquez
Línea personalizada

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO