La Policía frustró el ingreso de artículos prohibidos a la cárcel de Santo Domingo. La Policía Judicial de Santo Domingo detuvo a dos hombres con antecedentes penales por el ingreso de artículos prohibidos, incautados en un centro de aseguramiento temporal.
En un reciente operativo denominado “Stark”, la Policía Judicial de Santo Domingo de los Tsáchilas aprehendió el martes 15 de julio a dos ciudadanos con antecedentes penales, David Sebastián B. y Cristhian Leodan V., por el delito de ingreso de artículos prohibidos. Las detenciones ocurrieron en el contexto de un centro de aseguramiento temporal, lo que subraya la labor de las autoridades contra diversas formas de delincuencia y el control de objetos ilícitos en instalaciones de privación de libertad en la región.
Primer aprehendido en operativo “Stark” por ingreso de artículos prohibidos a la cárcel de Santo Domingo
El jefe de la Policía Judicial informó sobre los resultados del Operativo “Stark”. Su objetivo principal es la aprehensión de vehículos con alteraciones en la serie alfanumérica del motor o chasis, así como la recuperación de vehículos reportados como robados. En este marco, se amplían las acciones a otros delitos relacionados, como el ingreso de objetos prohibidos.
En el desarrollo de esta intervención, la Policía Judicial procedió a la detención del primer ciudadano implicado. Se trata de David Sebastián B., de 24 años de edad. Este individuo ya posee un antecedente penal previo, según los registros policiales.
Como indicios del delito, al detenido se le incautó un terminal móvil marca Redmi, de color plateado. Este dispositivo no tenía registro de IMEI y se encontraba en regular estado, sin poder verificarse su funcionamiento.
Adicionalmente, se encontró un chip de la operadora Claro. Todos los indicios fueron ingresados a la bodega del CAIE de Santo Domingo de los Tsáchilas, cumpliendo con la respectiva cadena de custodia para asegurar su validez en el proceso judicial. El ingreso de estos objetos a centros de privación de libertad constituye un delito tipificado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Segundo detenido con artículos prohibidos
En el mismo contexto del Operativo “Stark” y bajo la misma orden de servicio, la Policía Judicial de Santo Domingo de los Tsáchilas realizó una segunda aprehensión por el delito de ingreso de artículos prohibidos. Esta detención refuerza la efectividad de las acciones policiales en la lucha contra la delincuencia organizada y la seguridad en los centros de privación de libertad.
El segundo ciudadano aprehendido es Cristhian Leodan V., de 29 años de edad. Al igual que el primer detenido, posee dos antecedentes penales, lo que sugiere una reincidencia en actividades ilícitas.
Entre los indicios hallados en poder del detenido se encontró un terminal móvil marca SAMSUNG, de color azul. Este teléfono presentaba la pantalla trisada y se desconoce su funcionamiento exacto, lo que indica un posible uso ilícito.
El robo de vehículos azota Santo Domingo: tres casos recientes generan alerta ciudadana
Asimismo, se le decomisó un chip de la operadora Claro Al igual que en el primer caso, estos indicios fueron debidamente registrados y entregados a la bodega del CAIE de Santo Domingo de los Tsáchilas, siguiendo estrictos protocolos de cadena de custodia para su posterior análisis y uso como evidencia. Estos objetos, como los celulares, están estrictamente prohibidos en entornos penitenciarios por su potencial para facilitar la organización delictiva interna.
Importancia del Operativo “Stark” y la ley
El Operativo “Stark” se enfoca no solo en la detención por ingreso de artículos prohibidos. Sino también en la aprehensión de vehículos con alteración en la serie alfanumérica de motor o chasis y la recuperación de vehículos robados. Este enfoque integral permite a las autoridades abordar diversas facetas del crimen organizado que afectan la seguridad vehicular y ciudadana. Así como la seguridad interna de los centros de privación de libertad.
El artículo 275 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona con pena privativa de libertad a quienes ingresen, por sí mismos o a través de terceros, a los centros de privación de libertad, bebidas alcohólicas, sustancias catalogadas. Además de drogas, armas, teléfonos celulares o equipos de comunicación, u otros bienes u objetos prohibidos (5).