Naciones Unidas respalda conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania programadas para este jueves en Estambul

Donald Trump lidera las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, que se llevarán a cabo este jueves en Estambul. La ONU respalda estos esfuerzos para alcanzar un alto al fuego.
Naciones Unidas respalda conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania programadas para este jueves en Estambul
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha ofrecido un encuentro "personal" con Vladimir Putin en Turquía, en un intento por fortalecer las conversaciones hacia un alto al fuego. Foto: Europapress.
Naciones Unidas respalda conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania programadas para este jueves en Estambul
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha ofrecido un encuentro "personal" con Vladimir Putin en Turquía, en un intento por fortalecer las conversaciones hacia un alto al fuego. Foto: Europapress.

Enrique Loor

Redacción ED.

Enrique Loor

Redacción ED.

Nació en Portoviejo el 5 de mayo de 1994. Licenciado en Periodismo por la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

ejloor@eldiario.ec

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, acogió con satisfacción este lunes 12 de mayo de 2025 las conversaciones directas entre Rusia y Ucrania previstas para este jueves en Estambul, Turquía, para buscar un alto el fuego y avanzar hacia la paz en el conflicto ucraniano.

En una rueda de prensa este lunes, Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, expresó optimismo por las conversaciones programadas para este jueves 15 de mayo en Estambul. “Seguimos intentando obtener más detalles sobre lo que podría suceder, pero nos sentimos alentados por las recientes iniciativas que buscan impulsar un alto el fuego de 30 días en Ucrania y las posibles conversaciones directas entre Rusia y Ucrania”, afirmó.

Dujarric destacó que la ONU está lista para apoyar “cualquier iniciativa significativa” que fomente una paz “justa, sostenible y total”, en línea con el Derecho Internacional y las resoluciones de la organización. Aunque no se especificaron los detalles del apoyo, la ONU ha mediado previamente en esfuerzos humanitarios, como corredores seguros y acuerdos de exportación de granos.

El anuncio sigue a meses de estancamiento en las negociaciones, con la guerra en Ucrania causando miles de víctimas y una crisis humanitaria desde su escalada en febrero de 2022.

Apoya a esta iniciativa

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó su disposición a reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Estambul el jueves, en lo que representa el esfuerzo diplomático más significativo en meses para detener el conflicto.

La propuesta surgió tras una petición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien instó a ambos líderes a dialogar directamente.

Zelenski enfatizó la necesidad de un alto el fuego inmediato, proponiendo que entre en vigor desde este lunes 12 de mayo. Sin embargo, Putin no ha respaldado esta condición en su respuesta a la propuesta presentada por Kiev y sus aliados occidentales el sábado 10 de mayo, según fuentes diplomáticas.

Turquía, como mediador neutral, ha facilitado encuentros previos entre Rusia y Ucrania, incluyendo negociaciones en 2022 sobre exportaciones de grano a través del mar Negro. Estambul se consolida como un lugar estratégico para estas discusiones debido a su posición geopolítica.

Contexto del conflicto

La guerra en Ucrania, iniciada por la invasión rusa en febrero de 2022, ha generado una crisis humanitaria con más de 8 millones de desplazados y miles de muertos, según datos de la ONU. Los esfuerzos internacionales para lograr un alto el fuego han enfrentado obstáculos, con negociaciones previas en Bielorrusia y Turquía que no lograron avances sustanciales.

En 2023, la ONU y Turquía mediaron un acuerdo para permitir la exportación de granos ucranianos, pero el pacto colapsó meses después por disputas sobre su implementación. Desde entonces, la comunidad internacional ha presionado por un diálogo directo entre Putin y Zelenski, algo que no ha ocurrido hasta ahora.

La intervención de Trump, quien asumió su segundo mandato en enero de 2025, refleja su interés en desempeñar un rol activo en la resolución del conflicto, alineado con su agenda de política exterior.

Expectativas para la reunión

Las conversaciones en Estambul buscan establecer un alto el fuego de 30 días como primer paso hacia negociaciones más amplias. Aunque no se han revelado detalles de la agenda, la reunión podría abordar temas como el intercambio de prisioneros, corredores humanitarios y la seguridad energética en Europa, afectada por el conflicto.

Dujarric reiteró que la ONU aboga por una solución que respete la soberanía de Ucrania y cumpla con las resoluciones de la Asamblea General, que han condenado la agresión rusa. Sin embargo, las diferencias entre Kiev y Moscú sobre las condiciones de paz siguen siendo un desafío.

El mundo estará atento a los resultados del jueves, que podrían marcar un punto de inflexión en el conflicto o, en su defecto, revelar las dificultades para alcanzar un acuerdo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

Copiado