Nicolás Maduro, llegó este martes a Moscú para reunirse con su homólogo ruso, el presidente ruso Vladimir Putin. Dicha reunión se da en el marco de las celebraciones por el 80º aniversario del Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial. El encuentro, programado para este miércoles 7 de mayo, incluye la firma de un tratado de asociación estratégica. Ambos mandatarios buscan ampliar la cooperación bilateral entre ambos países.
Maduro arribó a la capital rusa durante la madrugada del miércoles (18h00 del martes en Caracas) a bordo de un Airbus A340 de la aerolínea estatal Conviasa. Lo hizo acompañado de la primera dama, Cilia Flores, según imágenes transmitidas por Venezolana de Televisión (VTV). La visita coincide con los festejos organizados por Rusia. Este país recibirá a líderes de una treintena de países para conmemorar el triunfo sobre la Alemania nazi en 1945.
Nicolás Maduro en el país de Vladimir Putin
El Kremlin confirmó que Putin también sostendrá un encuentro con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, otro aliado clave de Rusia en América Latina. “Venezuela es un socio fiable de Rusia. Los lazos bilaterales continúan desarrollándose en todos los ámbitos”, afirmó Yuri Ushakov. Él es consejero diplomático de Putin, declaró en una declaración a periodistas. La reunión entre Nicolás Maduro y Vladimir Putin sigue a una videoconferencia celebrada el 14 de marzo. Ese día el líder ruso extendió la invitación para concretar este nuevo acuerdo.
El tratado de asociación estratégica, según fuentes del Kremlin, abarcará áreas como comercio, energía y cooperación militar. Se busca consolidar una relación que se fortaleció durante la presidencia de Hugo Chávez (1999-2013). Dichas relaciones han continuado bajo el mandato de Maduro. Las celebraciones en Moscú culminarán el 9 de mayo con un desfile militar en la Plaza Roja. Este es un evento emblemático que reúne a líderes internacionales y resalta el peso histórico y político de Rusia.
Acuerdos que incluyen la venta de armamento ruso
El contexto de esta visita está marcado por los lazos históricos entre Moscú y Caracas. Rusia ha sido un firme respaldo para Maduro, especialmente tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. La legitimidad de esas elecciones fue cuestionada por Estados Unidos y otros actores internacionales. La oposición venezolana, liderada por el exiliado Edmundo González Urrutia, denunció irregularidades en el proceso y reclamó la victoria.
La presencia de Nicolás Maduro en Moscú subraya la importancia de Vladimir Putin como aliado estratégico para Venezuela en un momento de tensiones geopolíticas. Ambos países han intensificado su cooperación en los últimos años. Esto mediante acuerdos que incluyen la venta de armamento ruso a Caracas y el apoyo de Moscú en la reestructuración de la deuda venezolana. Además, empresas rusas como Rosneft han tenido un rol activo en el sector petrolero venezolano.
La visita generó reacciones mixtas en Venezuela
La agenda de Nicolas Maduro, en el país de Vladimir Putin, también incluye encuentros con otros líderes internacionales presentes en las conmemoraciones. Aquello podría abrir nuevas oportunidades de diálogo en un escenario global polarizado. Mientras tanto, en Venezuela, la visita ha generado reacciones mixtas. El gobierno la presenta como un paso hacia la consolidación de alianzas estratégicas. No obstante, sectores opositores critican la prioridad dada a eventos internacionales en medio de la crisis económica y social que atraviesa el país.
Las celebraciones del Día de la Victoria, que reúnen a líderes de Asia, África y América Latina, refuerzan el mensaje de Rusia como potencia global. Para Maduro, esta visita representa una oportunidad para proyectar fortaleza en el escenario internacional. Aquello mientras enfrenta desafíos internos y externos tras su controvertida reelección.