¡Negrital en crisis! Calles destrozadas y aguas residuales inundan este sector de Portoviejo

El sector Negrital en Portoviejo enfrenta calles intransitables, aguas residuales y estancadas. El municipio anuncia intervenciones urgentes mientras avanza el proyecto hidrosanitario Megahidro.
¡Negrital en crisis! Calles destrozadas y aguas residuales inundan este sector de Portoviejo
¡Negrital en crisis! Calles destrozadas y aguas residuales inundan este sector de Portoviejo
¡Negrital en crisis! Calles destrozadas y aguas residuales inundan este sector de Portoviejo
¡Negrital en crisis! Calles destrozadas y aguas residuales inundan este sector de Portoviejo

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

El sector Negrital en Portoviejo enfrenta calles intransitables, aguas residuales y estancadas. El municipio anuncia intervenciones urgentes mientras avanza el proyecto hidrosanitario Megahidro.

Desde el inicio de la temporada invernal 2025, los moradores del sector Negrital, en Portoviejo, enfrentan calles intransitables, aguas residuales y estancadas, exigiendo al municipio soluciones inmediatas para mejorar la movilidad y mitigar la contaminación.

Los problemas en Negrital, ubicado en la zona norte de Portoviejo, se han agudizado durante el invierno. Los residentes reportan calles llenas de baches, aguas lluvias estancadas, reboses de aguas residuales y contaminación ambiental. Javier García, morador del sector, señaló que las vías principales están deterioradas y las transversales son prácticamente intransitables. “El mal olor de las aguas residuales es insoportable”, afirmó.

La calle Rotaria, una de las principales arterias del sector, presenta múltiples “cráteres”, según Wilson Pin, taxista local. “Esta calle está totalmente destrozada. El municipio debe intervenir para mejorar la movilidad”, indicó. La situación ha llevado a que muchos transportistas eviten circular por Negrital, afectando la accesibilidad de los residentes.

El municipio, liderado por el alcalde Javier Pincay, ha reconocido las dificultades y está implementando medidas para aliviar la situación. Entre las acciones recientes, se construyó un canal de evacuación hacia la ciudadela Municipal, conectado al río. Sin embargo, Pincay explicó que el nivel del canal es inferior al de Negrital, lo que impide resolver completamente el problema de las aguas estancadas.

Intervenciones urgentes y proyecto Megahidro

El municipio planea intervenir en la calle principal de Negrital para mejorar su transitabilidad. Pincay informó que, tras una reunión con moradores y dirigentes, se acordó priorizar esta vía. “Vamos a mejorar la calle principal lo más pronto posible para mitigar el efecto de los baches”, aseguró. Sin embargo, el alcalde aclaró que las inversiones deben ser cautelosas para evitar observaciones de la Contraloría, dado que el sector será beneficiado por el proyecto hidrosanitario Megahidro

El proyecto Megahidro, financiado por organismos internacionales, ejecutará su segunda etapa en Negrital. Según Pincay, la próxima semana se desembolsarán recursos para iniciar las obras, que incluyen mejoras en el alcantarillado y la infraestructura hidrosanitaria. “Entendemos que la solución definitiva son las obras del Megavideo, pero mientras se ejecutan, necesitamos vías en condiciones”, comentó Julián Centeno, morador de una urbanización en Negrital.

A través de Portoaguas, el municipio también está interviniendo con carros hidrosuccionadores para limpiar los pozos de alcantarillado en los puntos más críticos. Estas acciones buscan reducir los reboses de aguas residuales y mejorar las condiciones sanitarias del sector.

Contexto de los desafíos en Negrital

Negrital, un sector residencial en la zona norte de Portoviejo, ha enfrentado problemas de infraestructura básica durante años, especialmente en temporadas invernales. La falta de sistemas adecuados de drenaje y alcantarillado, sumada al deterioro de las vías, ha generado malestar entre los moradores. La población de Portoviejo, estimada en 223.086 habitantes según el censo de 2010, depende de proyectos como el Megavideo para modernizar su infraestructura urbana.

El proyecto Megavideo es una iniciativa clave para resolver problemas hidrosanitarios en varios sectores de la ciudad, incluyendo Negrital. Sin embargo, su ejecución ha sido gradual, lo que ha llevado a los residentes a exigir soluciones temporales mientras se completan las obras. La temporada invernal, que en Manabí suele extenderse de diciembre a abril, agrava las condiciones de sectores vulnerables como Negrital, donde la acumulación de aguas lluvias y residuales afecta la calidad de vida.

Perspectiva de los moradores de este sector de Portoviejo

Los residentes de Negrital, como García y Centeno, coinciden en la urgencia de mejorar las vías y el alcantarillado de este sector de Portoviejo. Aunque reconocen que el proyecto Megahidro será la solución definitiva, insisten en que las intervenciones temporales son esenciales para garantizar la movilidad y reducir la contaminación. El municipio, por su parte, ha comprometido esfuerzos para atender estas demandas mientras avanza en la planificación de las obras mayores.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO