Ecuador busca aumentar exportaciones entre un 10 % y 15 % con Panamá mediante TLC

El tratado facilitaría acceso a financiamiento, reducción de aranceles y ampliación de la oferta exportable hacia Centroamérica y el Caribe.
José Alvear (derecha) destacó que el reciente retiro de Panamá de la lista de paraísos fiscales fue un paso decisivo para buscar un TLC.
José Alvear (derecha) destacó que el reciente retiro de Panamá de la lista de paraísos fiscales fue un paso decisivo para buscar un TLC.
José Alvear (derecha) destacó que el reciente retiro de Panamá de la lista de paraísos fiscales fue un paso decisivo para buscar un TLC.
José Alvear (derecha) destacó que el reciente retiro de Panamá de la lista de paraísos fiscales fue un paso decisivo para buscar un TLC.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

El Tratado de Libre Comercio (TLC) que buscan Ecuador y Panamá se perfila como un paso clave para abrir mercados, reducir costos y fortalecer la cooperación binacional en un momento en que el país busca diversificar su oferta exportable.

En diálogo con Manavisión Plus, José Alvear, presidente de la Cámara Ecuatoriana-Panameña, destacó que los avances logrados tras la firma de acuerdos de transparencia fiscal y cooperación sientan bases sólidas para un futuro TLC. El directivo resaltó que esta iniciativa no solo impulsará sectores estratégicos como el banano y el camarón, sino que también abrirá oportunidades a las PYMES, artesanos e industrias ecuatorianas.

Panamá como puerta de entrada

Ecuador ya trabaja en mesas técnicas para garantizar un acuerdo ganar-ganar para ambos países”, explicó Alvear. Actualmente, los productos ecuatorianos que ingresan a Panamá enfrentan aranceles de entre 10 % y 15 %, una barrera que el TLC busca eliminar para dar mayor competitividad a las exportaciones.

El entrevistado subrayó que el reciente retiro de Panamá de la lista de paraísos fiscales fue un paso decisivo. “Esto permitirá a Ecuador acceder a la experiencia logística panameña y a sus 137 bancos internacionales, así como a los 17 TLC que ya mantiene vigentes con el mundo”, agregó.

Cifras clave del intercambio actual

  • Panamá representa el 4,3 % del PIB nominal de Ecuador a través de exportaciones.

  • Es el segundo socio comercial del país, con el 18 % del total de exportaciones.

  • En 2024, Ecuador exportó 6.386 millones de dólares hacia Panamá o mediante su plataforma logística.

  • El TLC proyecta incrementar entre 10 % y 15 % las exportaciones ecuatorianas en su primer año.

Sectores beneficiados con el TLC

Según Alvear, los primeros productos que verían beneficios son alimentos, medicinas, muebles, artesanías y alimentos para mascotas. Pero la lista se amplía a sectores estratégicos como el energético, minero, imprenta, banca local e incluso el fútbol profesional ecuatoriano.

Alvear remarcó que la Cámara Ecuatoriana-Panameña de Comercio, Turismo y Producción se ha propuesto capacitar y asesorar a artesanos y PYMES, generando espacios comerciales y visibilidad en el mercado panameño.

Reformas y competitividad

El directivo recalcó que para atraer inversión extranjera será necesario ajustar la normativa local. “El capital siempre va donde lo tratan bien. Se requiere un marco jurídico transparente, reformas laborales y menos estatismo para permitir la participación del sector privado”, sostuvo. A modo de ejemplo, comparó que Colombia, con un tercio de las reservas petroleras de Ecuador, produce tres veces más barriles diarios gracias a la apertura al capital privado.

El TLC no se limita al mercado panameño. Desde esa plataforma, Ecuador podría acceder a más de 100 millones de consumidores en Centroamérica y el Caribe. Estas regiones tienen alta demanda de productos que van desde derivados del petróleo hasta alimentos procesados y artesanías.

“Panamá es más que un socio, es el puente hacia nuevos mercados”, concluyó Alvear. Dejó claro que este acuerdo no solo abre oportunidades comerciales, sino que puede marcar el inicio de un cambio en el modelo económico ecuatoriano.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO