Niños y metas financieras: Una guía esencial

Enseñar a los niños a planificar metas económicas fortalece su educación financiera

El proceso para enseñar a los niños a fijar metas económicas empieza con objetivos pequeños.
Niños aprenden a fijar metas financieras y valorar el ahorro desde casa. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).
Niños aprenden a fijar metas financieras y valorar el ahorro desde casa. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).
Niños aprenden a fijar metas financieras y valorar el ahorro desde casa. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).
Niños aprenden a fijar metas financieras y valorar el ahorro desde casa. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

Enseñar a los niños de 12 años a fijar metas financieras pequeñas y alcanzables se ha convertido en una estrategia educativa clave para fortalecer la economía familiar y promover hábitos de ahorro sostenibles. Especialistas en educación financiera destacan que introducir la planificación económica desde temprana edad fomenta la responsabilidad, la paciencia y la comprensión del valor del dinero.

El objetivo de esta práctica es que los menores aprendan a establecer propósitos concretos, como ahorrar para un libro, un juguete o un regalo, y entiendan el esfuerzo que implica alcanzar una meta mediante la constancia. Este enfoque, el economista Ricardo Menéndez señala que esta edad es ideal para crear adultos más conscientes y organizados en sus finanzas personales.

Educación financiera desde el hogar

La iniciativa de inculcar educación financiera no se limita a las escuelas. En muchos hogares, los padres están adoptando métodos sencillos para enseñar a sus hijos a manejar el dinero, planificar sus gastos y ahorrar de manera constante. “La clave está en convertir el proceso en una experiencia práctica y motivadora”, explica Menéndez.

De acuerdo con especialistas en educación financiera, el 78 % de los adultos reconoce que no recibió formación económica durante su infancia. “Esto ha generado problemas porque muchos adultos no saben manejar el dinero correctamente”, dijo el especialista.

Cómo establecer metas financieras

El proceso para enseñar a los niños a fijar metas económicas empieza con objetivos pequeños. Por ejemplo, si desean comprar un libro, se les anima a guardar una parte de su mesada semanal hasta reunir el valor total. Esto les permite entender la importancia del ahorro progresivo y la satisfacción de alcanzar una meta sin depender de ayuda externa.

Los educadores recomiendan que las metas sean claras, realistas y medibles, adaptadas a la edad y posibilidades del menor. Dividir el objetivo en pasos facilita el seguimiento del avance y refuerza la motivación. Además, se aconseja utilizar herramientas visuales, como tablas o frascos etiquetados, para que los niños vean físicamente su progreso.

Rol de los padres y escuelas

La participación de los padres resulta esencial. Ellos deben acompañar el proceso, orientar las decisiones de gasto y fomentar la reflexión sobre las prioridades económicas. De esta manera, los niños aprenden que el dinero tiene un propósito y que su uso debe estar ligado a metas constructivas.

Algunas instituciones educativas han incorporado talleres sobre educación financiera infantil, donde los estudiantes simulan situaciones de ahorro, compra o inversión simbólica. Estas dinámicas refuerzan valores como la disciplina, la empatía y la planificación a largo plazo.

Beneficios a largo plazo

Los especialistas coinciden en que enseñar metas financieras desde la niñez tiene un impacto directo en la salud económica familiar. Los menores adquieren conciencia sobre el esfuerzo que implica obtener dinero, comprenden el valor del trabajo y desarrollan habilidades para tomar decisiones económicas informadas.

Menéndez indica que los niños que practican el ahorro regular antes de los 13 años tienden a manejar mejor sus finanzas en la adultez. Además, muestran mayor capacidad para evitar deudas innecesarias y planificar gastos responsables.

Un hábito que fortalece la economía familiar

Incorporar la planificación financiera infantil en el hogar contribuye a crear una cultura económica más sólida. Cada pequeño logro —como comprar un libro con dinero propio o regalar algo a un familiar— fortalece la autoestima y la percepción del esfuerzo.

Promover metas financieras para niños no solo fomenta la educación económica, sino que también impulsa valores de cooperación y responsabilidad. En un contexto donde la economía familiar requiere planificación constante, aprender a ahorrar desde los 12 años se convierte en una herramienta esencial para el futuro.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO