NASA Prepara Artemis II para estudiar la Luna y avanzar hacia Marte

La NASA enviará a cuatro astronautas en la misión Artemis II, aún sin fecha confirmada, desde Cabo Cañaveral, EE. UU., para orbitar la Luna durante 10 días, con el objetivo de realizar investigaciones científicas y preparar misiones a la superficie lunar y Marte.
Esta visualización simula lo que la tripulación de Artemis II podría ver a través de las ventanas de Orión.
Esta visualización simula lo que la tripulación de Artemis II podría ver a través de las ventanas de Orión.
Esta visualización simula lo que la tripulación de Artemis II podría ver a través de las ventanas de Orión.

Pedro Escobar

Redacción ED.

Pedro Escobar

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, en 1993. Licenciado en Ciencias de la Información, con mención en Periodismo... Ver más

bLa misión Artemis II, programada para orbitar la Luna, marcará la primera prueba tripulada de la nave espacial Orión en el espacio profundo. Los astronautas Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch (de la NASA) y Jeremy Hansen (de la Agencia Espacial Canadiense) realizarán investigaciones científicas clave.
Según Kelsey Young, responsable de ciencias lunares en el Centro de Vuelo Espacial Goddard en Greenbelt, Maryland, la misión permitirá a los astronautas aplicar habilidades científicas desarrolladas en entrenamientos previos.
Sin embargo, la tripulación estudiará la cara oculta de la Luna, analizando cráteres de impacto, antiguos flujos de lava y otras características geológicas.
Estas observaciones incluirán fotografías y análisis de formas, texturas y colores de la superficie lunar para desentrañar su historia geológica. Los datos recopilados serán fundamentales para las misiones Artemis III, que incluirán aterrizajes en la región polar sur de la Luna.

Exploración de la cara oculta

Durante las misiones Apolo (1968-1972), los astronautas vieron secciones limitadas de esta región, restringidos por las áreas iluminadas durante sus órbitas.
Un punto destacado será la Cuenca Oriental, un cráter de 600 millas de ancho que marca la transición entre los lados cercano y lejano de la Luna. Esta región, parcialmente visible desde la Tierra en el borde occidental lunar, será un objetivo clave para las observaciones.
Los astronautas documentarán características geológicas que ayudarán a los científicos a comprender mejor la evolución del satélite. Estas actividades sentarán las bases para futuras exploraciones, incluyendo la recolección de muestras y la instalación de instrumentos en la superficie lunar durante Artemis III.

Preparación para misiones futuras


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>La misión Artemis II es un paso crucial en el programa Artemis de la NASA, que busca establecer una presencia humana sostenible en la Luna y preparar el terreno para misiones tripuladas a Marte.
Los datos recopilados sobre la geología lunar y los recursos disponibles serán esenciales para planificar asentamientos lunares. 
Estas investigaciones apoyarán el desarrollo de tecnologías para la exploración de largo plazo, incluyendo la producción de oxígeno y combustible en la Luna.
Es por eso que la misión también probará la colaboración en tiempo real entre los astronautas y los equipos en el control de misión, un aspecto crítico para operaciones en el espacio profundo

Nueva generación de astronautas


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>La NASA presentará su nueva promoción de astronautas el 22 de septiembre de 2025 en el Centro Espacial Johnson en Houston, Texas, tras evaluar más de 8.000 solicitudes.
Requieren dos años para calificarse como astronautas aptos para misiones en la órbita terrestre baja, la Luna y, eventualmente, Marte.
El 23 y 24 de septiembre, la NASA ofrecerá sesiones informativas para medios en el Centro Espacial Johnson, mostrando instalaciones, entrenadores y hardware de las misiones Artemis.
Estas sesiones destacarán los avances tecnológicos y los preparativos para Artemis II, incluyendo simulaciones de vuelo y pruebas de la nave Orión.

Contexto del programa Artemis


El programa Artemis, lanzado en 2017, busca devolver humanos a la Luna por primera vez desde Apolo 17 en 1972. Artemis I, una misión no tripulada en 2022, probó con éxito la nave Orión y el cohete SLS (Space Launch System). Artemis II será la primera misión tripulada del programa, y Artemis III, prevista para un aterrizaje lunar, está en planificación.
En conclusión, la NASA espera que estas misiones impulsen el interés global en la exploración espacial.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO